“Nuestra principal actividad es la producción de plantones de cítricos de categoría certificada”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Nadorcott
Diego Martínez

Carlos Carrascosa, gerente de Viveros Sevilla, habla en esta entrevista sobre cómo se plantea la próxima campaña para una empresa con más de medio siglo de vida

Carlos Carrascosa señala que hay excesiva permisividad en los controles fitosanitarios. / CC

Más de medio siglo de vida acumula ya a sus espaldas la compañía Viveros Sevilla, cuyas ventas han crecido durante las tres últimas campañas a un ritmo medio del 3%. Sus clientes principales son países de la UE, desde Portugal hasta Grecia, donde han logrado abrirse mercado a pesar de que en esos países ya existen viveros de cítricos.

 

Valencia Fruits. ¿Cuáles son los productos principales que componen la oferta de Viveros Sevilla? ¿Están especializados en algún tipo de variedad? ¿Qué servicios añadidos aportan a los clientes?

Carlos Carrascosa. Nuestra principal actividad y por la que más se nos reconoce es la producción de plantones de cítricos de categoría certificada. Pero nuestro servicio comprende mucho más, es un servicio que va desde la evaluación de la finca y su potencial hasta la propuesta que consideramos se adapta mejor al objetivo de la propiedad.

VF. ¿Cuándo se fundó esta empresa y cuál ha sido su recorrido en estos años?

CC. La compañía de fundó en 1969, ahora hace ya casi 51 años. Desde siempre ha mantenido su objeto social que ha sido el de la actividad mencionada, pero con el tiempo hemos ido añadiendo otras líneas de negocio, como la propia producción de frutos cítricos y/o la línea de producción de planta ornamental y frutal.

VF. ¿Qué presencia tienen las nuevas variedades en el vivero?

CC. Las variedades protegidas van ganando terreno en el porfolio varietal. Hace 25 años había escasamente 5 o 6 variedades protegidas en el mercado y el resto eran todas variedades públicas. Hoy esta proporción se ha invertido: puede haber ya en nuestra oferta varietal un 65% de variedades protegidas frente a un 35% de variedades públicas.

VF. ¿Cuál ha sido la evolución de las ventas?

CC. La demanda general va muy de la mano al precio de la naranja. Si sube el precio, sube la demanda, y si baja, esta se resiente. Solo el sector verdaderamente profesional desliga un año malo de sus futuras inversiones y es el que va posicionándose según su estrategia y objetivos.

En las tres últimas campañas hemos crecido a un ritmo medio del 3%. Creemos que el mercado está bastante estable ahora mismo. En la Comunidad Valenciana se ha reducido un poco la superficie y en cambio se ha incrementado en Andalucía, por lo que quedan compensadas.

VF. ¿Qué controles realiza Viveros Sevilla a la hora de garantizar la sanidad vegetal de las plantas?

CC. Independientemente de cumplir con la normativa vigente —por cierto, muy dinámica desgraciadamente gracias a la Xylella fastidiosa y a otras amenazas como el cotonet de Sudáfrica, la mancha negra que ya está en Túnez, etc—, tenemos establecido un protocolo de autocontrol con objeto de asegurarnos internamente de las mejores estrategias, protecciones y tratamientos para garantizar un producto de calidad. El 100% de nuestra superficie de vivero está cubierta y ha supuesto una gran inversión que nos permite reducir la presencia de plagas.

thumbnail of 2911_061020-9_66-66