El Sistema Especial Agrario cierra 2019 con 762.993 afiliados medios, -0,83%, mientras el paro agrícola sube en diciembre un 1,58% en tasa interanual
El Sistema Especial de Trabajadores por cuenta ajena Agrarios finalizó 2019 con 762.993 afiliados medios (-0,83%) en tasa anual, según ha dado a conocer el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.
En diciembre, la cifra ha sido de 777.865 afiliados, lo que supone 37.891 trabajadores más (y un +5,12%) en tasa mensual y un -4,12 % en la comparativa interanual con el mismo mes del año anterior.
A estos datos hay que sumar 69.832 afiliados al sector de agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, también incluido en el Régimen General, con una variación mensual del -2,73% y anual del +4,61%.
En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, el sector de la agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca contabilizó 265.782 afiliados (-0,01% y -0,09% en su variación mensual y anual, respectivamente).
Desempleo agrícola
El número de parados en el sector agrario, por su parte, se situó en 140.960 personas en diciembre, lo que representa una subida del 1,58% respecto al mismo mes del año anterior (2.189 desempleados más).
Por otra parte, según los datos publicados este viernes por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, el desempleo en este sector registró una bajada del 4,5 % respecto a noviembre (6.640 desempleados menos).
Las comunidades autónomas que registraron un menor paro agrario respecto al undécimo mes de 2019 fueron Andalucía (4.859 desempleados menos), Castilla-La Mancha (-686), Murcia (-569), y Cataluña (-258).
Las que sufrieron un mayor aumento del paro fueron Galicia (231 desempleados más), Canarias (110) y Asturias (53).
De los 140.960 desempleados registrados en el sector agrícola, 34.642 personas eran extranjeros (-6,06% respecto a noviembre y +0,42% respecto a diciembre de 2018).