Esta edición contó como ponentes con auténticos profesionales de prestigio y, entre ellos, los máximos responsables de las empresas de manzana de Girona
Pomatec es la jornada de referencia de la manzana de Girona con innovación constante de la mano de la IGP Poma de Girona, el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (sus siglas en catalán: IRTA) y la Asociación Empresarial de Fruta de Cataluña (Afrucat). Destacar que de las cuatro mesas redondas dos giraron alrededor del cambio climático.
Sostenibilidad
Manel Simon, director general de Afrucat, condujo la jornada de forma magistral y apuntó algunas ideas para retos futuros y conclusiones.
Joan Riera, director de Kantar World Panel, repasó diversos aspectos relacionados con la sensibilidad del consumidor en la relación a su preocupación por el medio ambiente recogidos en un estudio y remarcó que “no todo el mundo entiende por igual el concepto sostenibilidad” y que “sí aumenta la sensibilidad hacia la sostenibilidad a nivel global”. Así en España se relaciona con cambio climático; en Rusia, con agua de calidad; en China, seguridad alimentaria; y en países nórdicos, con envases y plásticos.
En la actualidad el tiempo es el gran enemigo de la sostenibilidad
Este estudio indica que el 29% de los hogares españoles ya son sostenibles en la cesta de la compra. Este perfil de consumidor se gasta el 40% en producto ecológico y sus hábitos de compra se diferencian del resto y van más allá de la generación de residuos; por ejemplo, tienden a preferir marca de proximidad.
En la actualidad el tiempo es el gran enemigo de la sostenibilidad donde la prioridad de la población es el tiempo por delante de la salud. Según el estudio, el 42% de los encuestados tienes la sensación de no tener tiempo y el 65% de productos comprados son envasados; en base a estos datos Riera afirmó que “cada día somos más pobres en tiempo”.
Calidad y sabor
Luis Pacheco, reconocido frutero de Madrid, apuesta “por potenciar calidad y sabor, posicionar la marca y potenciar en España Poma de Girona”. Iván Bueso, de Vigafruit, firma ubicada en MercaGirona, se manifestó en la misma línea en cuanto a calidad matizando que “el cliente valora calidad visual, calidad gustativa y precio, por este orden”.
Llorenç Frigola, presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida Poma de Girona, quien moderó la mesa redonda sobre la manzana en el mercado español, apuntaló que “que la manzana de Girona está producida a conciencia con el entorno, de proximidad y de calidad, y muy confiable; todo ello para incentivar el consumo de fruta de proximidad entre los consumidores y al mismo tiempo favorecer su salud”.
Cambios climáticos
Por su parte, Marc Prohom, jefe del área de Climatología del Servicio meteorológico de Cataluña, describió Cataluña como un mosaico de climas en referencia a su diversidad climática en la ponencia “El cambio climático, más que una sensación”. Apuntó grandes cambios a partir de mediados del siglo XXI que afectaran a la producción agrícola como avance de la floración, maduración y cosecha.
Hay que potenciar el sello Poma de Girona en el mercado español
Manifestó que “todo el que no se pueda hacer en 10-15 años para parar el cambio climático no se podrá hacer. La inercia del sistema será tan grande que no se podrá parar. Desde mediados del siglo pasado Cataluña ha incrementado unos 0,25 grados su temperatura y hacia medios de este siglo habrá subido 1,5 grados” y recordó que “las proyecciones realizadas en los últimos años se están cumpliendo”.
Campaña después de Navidad
La última mesa del Pomatec se dedicó a cómo afrontar la campaña de manzana después de Navidad de la mano de Philippe Binard, director de Freshfel, Josep Maria Cornell, gerente de Girona Fruits, y Miquel Roig, director general de Frutícola Empordà. Àlex Creixell, director de Giropoma-Costa Brava, excusó su ausencia.
Binard, en clave europea, apuntó a una menor producción europea derivada especialmente del descenso de la cosecha de Polonia.
El cambio climático avanzará la floración, maduración y cosecha
Cornell manifestó que “hay carencia de producción de determinados países y determinadas variedades aunque, en cambio, nosotros disponemos de las mismas manzanas” y sugirió la idea de realizar las previsiones a partir de datos de stocks.
Roig compartió la valoración de una campaña normal en manzana de Girona y obviamente “de calidad” y apostó por “no por perder la fluidez de venta y no especular”.
Los fruticultores de Girona alzan la voz en cuanto a la petición de soporte de las administraciones para concienciar al consumidor y para apoyo publicitario. Como remarco Cornell: “aunque tenemos la solución a veces nos hace falta cómo llegar a ella”.