Exportadores de aceite piden al Gobierno que presione a EEUU para no elevar los aranceles

DECCO PEPITA

Exportadores españoles de aceite de oliva han instado al Gobierno a “presionar” directamente a la administración estadounidense para evitar un nuevo aumento de los aranceles a este producto

aceite de oliva

El arancel del 25 % vigente desde octubre a las compras de aceite de oliva español ha causado una caída de las exportaciones del 90 %. / Archivo

La Asociación Española de la Industria y el Comercio Exportador del Aceite de Oliva (Asoliva) ha exhortado este jueves al Ejecutivo a “poner toda la carne en el asador”, ya que Estados Unidos ha abierto un plazo para revisar los aranceles aplicados a la importación de algunos productos europeos que expira el próximo 26 de julio.

Por ello, han pedido tanto al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación como al de Industria, Comercio y Turismo que envíen “delegaciones a negociar directamente” con la administración Trump.

El arancel del 25 % vigente desde octubre a las compras de aceite de oliva español ha causado “una caída de las exportaciones del 90 %”, de acuerdo con sus datos.

Han explicado, asimismo, que España se encuentra en “desventaja” respecto a otros países europeos productores de aceite, ya que el impuesto sólo afecta a otros tres (Alemania, Francia y Reino Unido) al estar relacionado con la disputa comercial en torno a las ayudas públicas concedidas en Europa al consorcio aeronáutico Airbus.

Los responsables de Asoliva han recordado las recientes divergencias surgidas entre EE.UU. y la UE por la intención de esta última de aprobar la llamada “tasa Google”, lo que aumenta aún más la preocupación sobre las posibles represalias de la administración Trump.

“Una nueva revisión al alza de los aranceles norteamericanos al aceite español o la incorporación a estos gravámenes de otras modalidades como el aceite a granel abrirían un escenario de terribles consecuencias para el sector del aceite de oliva, castigando seriamente por igual a agricultores y a la industria exportadora”, han insistido.

A los aranceles estadounidenses se suman otros problemas que vive el sector en la actualidad, como la desaceleración de la demanda o los bajos precios pagados en origen.