La principal partida exportadora —frutas, hortalizas y legumbres— cayó un 4,9% entre enero y marzo y generó 4.995 millones de euros

La exportación de alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un valor de 11.642,7 millones entre enero y marzo. / Archivo
La exportación de alimentos, bebidas y tabaco alcanzó un valor de 11.642,7 millones de euros entre enero y marzo de 2018, un 3,2% menos que la cifra registrada en el primer trimestre de 2017, según el Informe de Comercio Exterior difundido hoy por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Las importaciones alimentarias descendieron más levemente (–0,1%), ya que alcanzaron un valor de 8.414,4 millones de euros. Los datos de exportación e importación arrojan un superávit comercial para el sector alimentario de 3.228,3 millones de euros hasta finales marzo, un 10,5% inferior al de hace un año.
La principal partida exportadora —frutas, hortalizas y legumbres— bajó un 4,9% entre enero y marzo (4.995 millones de euros). Mientras que la segunda en valor, la de productos cárnicos, aumentó un 2,6% (1.697,2 millones de euros).
Junto a la exportación hortofrutícola, recortaron su valor los envíos de aceites y grasas (1.019,9 millones euros, –25,4%), tabaco (42,2 millones, –10,1%) y la de azúcar, café y cacao (419,7 millones, –0,2%).
La salidas que registraron un mayor impulso durante el primer trimestre del año fueron las de lácteos y huevos (348,9 millones, +9,9%), bebidas (951,5 millones, +7,7%), productos pesqueros (898,8 millones, +4,7%) y “otros alimentos” o preparados (1.309,5 millones, +3,1%).
La importación estuvo encabezada por las entradas de “otros alimentos” (2.169,0 millones, +4,3%), productos pesqueros (1.619,8 millones, +0,9%); frutas, hortalizas y legumbres (1.433,9 millones, +0,9%); aceites y grasas (730,8 millones, –2,8%); azúcar, café y cacao (701,2 millones, –19,1%) y cárnicos (538,6 millones, +4,4%).
El superávit comercial alimentario más abultado continúa siendo el de la categoría de frutas, hortalizas y legumbres (3.521,1 millones) pese a que se ha recortado un 6,4% en el primer trimestre; y el más deficitario, el de “otros alimentos” (–859,5 millones, –6,3%).
El comercio exterior de animales y vegetales —incluidos en el sector de materias primas junto a la categoría de minerales— registró unas exportaciones de 676,3 millones (–8,1%) y unas importaciones de 754,3 millones (-–4,7%), con lo que su saldo trimestral fue deficitario (–78 millones, –40,1%).
En el sector de químicos, las entradas de abonos entre enero y marzo alcanzaron 217,1 millones (+0,9%) mientras que las salidas bajaron un 16,3%, hasta 194,5 millones de euros.
Los datos relativos al mes de marzo indican una exportación de alimentos, bebidas y tabaco por valor de 4.071,1 millones (–6,8% respecto al mismo mes de 2017) frente a unas entradas por valor de 2.752,5 millones (–8,9%), lo que situó el superávit mensual en 1.318,6 millones (–2,2%).
El déficit del comercio exterior para el conjunto de sectores económicos de España se fijó en 6.933 millones de euros entre enero y marzo, un 3,7% menos que un año antes, con 71.024,7 millones en exportaciones (+1,8%) y unas importaciones por valor de 77.958 millones (+1,3%)
Desde Economía han precisado que los datos de comercio exterior de este trimestre están afectados por el efecto Semana Santa, que este año cayó en marzo, y por la apreciación del euro frente al dólar.