Entrevista al Director Comercial de Cualin Quality, David Vicario

David Vicario: “Nuestro compromiso con la excelencia garantiza el cumplimiento de los más altos estándares de calidad”. / CQ
Nerea Rodriguez. Redacción.
Desde sus inicios, en Cualin Quality el aspecto más cuidado y que sus clientes valoran es su verdadera pasión por todo lo que hacen. Su director comercial, David Vicario afirma que son ‘la joya escondida de Almería’. Con 25 años de existencia, esta empresa especialista en la producción y comercialización de tomate cherry en rama tiene un objetivo claro: “queremos que la gente nos descubra y aprecie la calidad superior de nuestros productos”.
Valencia Fruits. ¿Cuáles son las características clave del tomate cherry en rama que produce Cualin Quality?
David Vicario. Una de las razones por las que nuestros tomates, en sus diferentes marcas —Divino Imperial, Divino Supreme y Divino—, se han convertido en sinónimo de calidad es, además de la indiscutible calidad del tomate en sí, su sabor y aroma inigualables. Nuestro empeño diario es que lleguen al punto de venta como recién cogidos de la planta.
Para lograr esto, minimizamos el tiempo desde la recolección hasta que los tomates llegan a su destino, ya que nuestras instalaciones están diseñadas para ello. Todos los días, nuestros equipos en los invernaderos recorren diferentes sectores para recolectar únicamente los tomates en su punto óptimo. Este recorrido se repetirá tantas veces como sea necesario, incluso semanalmente, a pesar del coste de mano de obra que supone.
“La recolección diaria, el envasado y el transporte diarios son los pilares que garantizan que nuestros tomates mantengan su frescura y calidad excepcionales”
Por tanto, la recolección diaria, el envasado y el transporte diarios son los pilares que garantizan que nuestros tomates mantengan su frescura y calidad excepcionales.
“Empleamos una combinación de técnicas agrícolas avanzadas y sostenibles para optimizar el desarrollo de nuestros tomates”
VF. ¿Qué técnicas agrícolas utilizan para optimizar el desarrollo del cultivo?
DV. En Cualin Quality, empleamos una combinación de técnicas agrícolas avanzadas y sostenibles para optimizar el desarrollo de nuestros tomates. Nuestros invernaderos de alta tecnología en Antas, Almería, están equipados con sistemas de control climático que regulan la temperatura, la humedad y la luz, creando un ambiente ideal para el crecimiento de los cultivos durante todo el año.
Utilizamos el cultivo hidropónico, que permite un uso eficiente del agua y los nutrientes, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la calidad del fruto. Además, implementamos sistemas de recolección de agua de lluvia y drenaje del agua de riego, lo que nos permite optimizar cada gota de agua utilizada.
Además, hemos integrado un sistema de generación de energía sostenible mediante la instalación de paneles fotovoltaicos y una planta de cogeneración bimotora única en España. Esta última infraestructura nos permite alcanzar la autosuficiencia energética, minimizar nuestra huella de carbono y mejorar nuestra eficiencia energética, utiliza el CO2 generado para potenciar la fotosíntesis y mejorar las características organolépticas de los tomates.
VF. ¿Cómo manejan los rendimientos del cultivo frente a factores como la sequía?
DV. Para enfrentar desafíos como la sequía, en Cualin Quality hemos implementado soluciones innovadoras que aseguran la sostenibilidad de nuestros cultivos.
Contamos con un sistema avanzado de captación y almacenamiento de agua con capacidad de 600.000 m³, lo que nos permite superar las necesidades anuales de riego. Además, empleamos sistema hidropónico que optimiza el uso del agua al reciclarla continuamente, minimizando así la dependencia de recursos hídricos adicionales. Nuestros invernaderos están equipados con tecnología de control climático que mantiene condiciones óptimas para el crecimiento de las plantas, protegiéndolas de las fluctuaciones extremas de temperatura.
VF. ¿Qué métodos implementan para gestionar el uso del agua?
DV. Implementamos varios métodos avanzados para gestionar el uso del agua en nuestros invernaderos de alta tecnología:
• Captación y almacenamiento de agua: Contamos con un sistema de captación y almacenamiento con una capacidad de 600.000 m³, lo que nos permite asegurar un suministro constante de agua para nuestros cultivos. En una región como Almería, que enfrenta una crisis hídrica sin precedentes con embalses por debajo del 8,5% de su capacidad, esto nos garantiza la continuidad de nuestras actividades incluso en los escenarios más críticos de escasez hídrica
• Técnicas hidropónicas: Utilizamos sistemas hidropónicos que permiten el reciclaje continuo del agua, optimizando su uso y reduciendo la dependencia de fuentes adicionales.
• Sensores y automatización: En nuestros invernaderos de alta tecnología empleamos sensores que monitorean el estado hídrico de los cultivos y del suelo, ajustando el riego de manera precisa según las necesidades específicas de cada planta.
• Control climático: Nuestros invernaderos están equipados con la tecnología más moderna de control climático que regula no solo la temperatura y la humedad, sino también la evaporación, asegurando un uso eficiente del agua.
• Recolección de la condensación: Hemos implementado sistemas de recolección del agua que se produce por la condensación y es gracias a estos invernaderos de cristal que esto puede realizarse. Este método permite capturar el agua generada durante el proceso de condensación, utilizando canalones y colectores para almacenarla y reutilizarla eficientemente.
“Nuestras previsiones de ventas son optimistas. Estamos trabajando en diversas estrategias de crecimiento y expansión que esperamos se reflejen en un aumento significativo”
VF. ¿Cuáles son sus previsiones de ventas para el próximo año?
DV. Para el próximo año, nuestras previsiones de ventas son optimistas. Estamos trabajando en diversas estrategias de crecimiento y expansión que esperamos se reflejen en un aumento significativo de nuestras ventas. Además, continuamos innovando y mejorando nuestros procesos para satisfacer mejor las necesidades de nuestros clientes y mantenernos competitivos en el mercado.
Hemos finalizado la renovación de nuestras marcas e incorporado innovaciones en el packaging que se alinean más con la calidad superior de nuestros productos. Nuestro compromiso con la excelencia garantiza que cada producto que ofrecemos cumple con los más altos estándares de calidad.
VF. ¿En qué mercados internacionales planean expandirse?
DV. Estamos explorando activamente nuevas oportunidades de expansión en varios mercados internacionales. Históricamente, Alemania ha sido nuestro mercado principal, y continuamos fortaleciendo nuestra presencia allí. Además, nuestros tomates son altamente valorados por clientes en destinos lejanos debido a su excelente vida útil. Esta característica nos permite diferenciarnos significativamente y satisfacer las necesidades de clientes en mercados más alejados de España.
“Somos ‘la joya escondida de Almería’, con 25 años de existencia, y queremos que la gente nos descubra y aprecie la calidad superior de nuestros productos”
Al mismo tiempo, seguimos trabajando para que en el mercado nacional se nos conozca más. Somos “la joya escondida de Almería”, con 25 años de existencia, y queremos que la gente nos descubra y aprecie la calidad superior de nuestros productos.
VF. ¿Qué particularidades tiene el mercado del tomate cherry?
DV. El mercado del tomate cherry en rama, en el cual opera Cualin Quality, se distingue por su alta exigencia y varias particularidades. La presentación en racimos no sólo aporta un aspecto más atractivo y fresco, sino que también justifica un precio superior en el mercado debido a su valor añadido visual y percibido.
Además, la conservación en rama permite que estos tomates mantengan su frescura por un período más prolongado en comparación con los tomates cherry sueltos, lo cual es beneficioso tanto para el consumidor final como para toda la cadena de suministro. Este tipo de tomate se posiciona predominantemente en el segmento premium del mercado, donde los consumidores están dispuestos a pagar un precio más elevado, siempre y cuando se garantice una calidad superior.
Es importante destacar que los consumidores de tomates cherry en rama valoran envases que permitan una visualización clara del producto y que sean reciclables, alineándose así con las tendencias actuales de sostenibilidad y responsabilidad ambiental.
Finalmente, la producción de estos tomates requiere técnicas de cultivo y manejo específicas para asegurar que los racimos y los tomates se mantengan atractivos durante todo el proceso. En este punto es donde se encuentra la diferenciación: incluso disponiendo de la misma variedad de tomate, algunos productores se destacan sobre otros gracias a unas instalaciones avanzadas, la tecnología disponible y por disponer de un equipo humano con extensa experiencia, como es el caso de Cualin Quality.
VF. ¿Cuáles son los aspectos que más cuida Cualin Quality, además de la calidad del producto, y que marcan la diferencia comercial ante los clientes?
DV. En Cualin Quality, el aspecto más cuidado y que nuestros clientes valoran es nuestra “verdadera pasión por todo lo que hacemos”. Esta pasión se refleja en nuestra cultura de innovación y en el sabor excepcional de nuestros productos, fruto del trabajo dedicado de las más de 500 personas que forman esta gran familia. Cada fase del proceso productivo, por pequeña que sea, recibe el máximo cuidado y atención.
Además, hemos dado numerosos pasos hacia la autosuficiencia y la eficiencia energética, lo que no solo mejora nuestra sostenibilidad, sino que también nos permite ofrecer productos de alta calidad de manera más responsable.
Por último, nuestro equipo humano, con 25 años de experiencia, está altamente capacitado y comprometido con la excelencia. Este compromiso se refleja en cada etapa del proceso de producción y comercialización
VF. ¿Cuáles son las novedades e innovaciones con las que sorprenderá Cualin Quality al mercado internacional?
DV. Cualin Quality no sólo debe ser una empresa reconocida por la calidad de su producto, tiene que ser vista como un referente en el sector en la manera de conseguir mejorar la experiencia del cliente final en el proceso de consumir tomates. Nos esmeramos día a día para cumplir esta experiencia con el sabor, la textura, brillo y el color del tomate, pero queremos ir mucho más allá y llevar esta grata experiencia enfocándonos también en el envase que lo contiene, en su diseño, uso y cómo este puede mejorar la vida útil y proteger mejor el producto.
Por eso, tras casi un año de trabajo, hemos finalizado recientemente la renovación del diseño de nuestras 3 marcas principales como son Divino Imperial, Divino Supreme y Divino en cada uno de los formatos en los que lo comercializamos.
Además, queriendo mejorar la experiencia del cliente cuando compra nuestros tomates, vamos a lanzar próximamente dos conceptos de envase que internamente denominamos: “Divino ReSealFlow” y “Divino SecureFresh”.
El primer concepto está diseñado para la línea de Flow pack en nuestra marca Divino Imperial, en el que se asegura acceso más fácil y conserva la frescura por más tiempo.
En el segundo concepto se mejora considerablemente el actual estuche de cartón en nuestra marca Divino Imperial, y en el que conseguimos la inviolabilidad del producto, protegiendo los tomates de cualquier manipulación no autorizada y mejorando la vida útil del producto, prolongando la frescura y calidad de los tomates en los lineales. Este concepto, además, está hecho sólo de cartón y papel de celulosa, lo que lo hace 100% reciclable y sostenible.
Esperamos cumplir con las expectativas y poder ofrecer un producto “divino”.
Acceso a la entrevista en las páginas 8-9 del dossier del Tomate y Pimiento en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.