Entrevista a Raúl Manzana, director Comercial de Manzana Nules

Raúl Manzana destaca que están presentando sus productos en países como Perú, Chile, México o Marruecos. / ARCHIVO
Gonzalo Gayo. Nules.
Desde la empresa Manzana Nules no ha habido que lamentar daños. Raúl Manzana, director Comercial, afirma que es hora de arrimar el hombro con las víctimas y pide a las Administraciones todo el apoyo para quienes lo han perdido todo. La empresa presenta este año novedades en la nueva gama de herramientas para la recolección de aguacate tras el liderazgo mundial en sus tijeras para cítricos. “Es una nueva tijera de recolección, el modelo M25AM, pensada para mejorar la calidad de la recolección, evitando daños innecesarios en la piel de la fruta y facilitando al trabajador el desarrollo de su labor”.
Valencia Fruits. ¿Cómo ha vivido la mayor catástrofe sufrida por las lluvias en la Comunidad Valenciana el pasado 29 de octubre?
Raúl Manzana. Cuando empecé a darme cuenta de lo que estaba pasando, no podía creer que esto estuviera pasando en nuestra tierra. Pero sí, es la peor catástrofe que hemos vivido, con una destrucción sin precedentes y lo peor de todo es la cantidad de vidas que se ha llevado. La verdad es que toda esta situación me produce tristeza e impotencia.
Ahora nos toca a los demás arrimar el hombro, para ayudar a todas estas personas a salir de esta situación.
VF. ¿En que medida ha afectado a su empresa? ¿Qué pediría a las Administraciones?
RM. Por suerte, en nuestra zona tuvimos unas precipitaciones moderadas que no produjeron daño alguno. Una vez esté estabilizada la situación, se tendrán que valorar todos los daños y ver las pérdidas que se han producido.
Las administraciones, tanto la nacional como la autonómica, tienen que estar al lado de las víctimas y poner todos los recursos posibles para ayudarlas a salir de esta situación. También es importante que pongan todos los medios necesarios para reparar las infraestructuras dañadas, ya que muchas están en ejes principales de circulación y, de no solucionarlo rápido, pueden tener un impacto muy negativo, tanto en la economía, como para el suministro de productos básicos para la población.
VF. ¿Qué le diría a los agricultores para salir adelante en estos momentos de sufrimiento?
RM. Una vez se termine de ayudar a las víctimas, se tendrá que evaluar las pérdidas producidas en el campo. La verdad que no pinta nada bien y serán bastante importantes en las zonas afectadas.
Para salir adelante, creo que será fundamental que las administraciones pongan de su parte y ayuden a los agricultores afectados.
A ellos les doy todo mi cariño y afecto. Como se suele decir, después de la tormenta viene la calma y, con trabajo e ilusión, podrán salir de esta situación.
VF. ¿Qué novedades presenta en las tijeras diseñadas para cada producto? Háblenos de la extensa gama de productos de su empresa.
RM. En nuestra participación en Fruit Attraction tuvimos la ocasión de presentar a nuestros clientes nuestra extensa gama de herramientas especializadas para cada tipo de cultivo.
Pero el protagonismo se lo llevó nuestra nueva gama herramientas para la recolección de aguacate. En esta edición, presentamos una nueva tijera de recolección, el modelo M25AM, una tijera pensada para mejorar la calidad de la recolección, evitando daños innecesarios en la piel de la fruta y facilitando al trabajador el desarrollo de su labor, ya que, solo apoyando la tijera en la fruta, deja un tallo perfecto de 3 mm de longitud.
“Nuestros modelos de recolección de la gama Fruit Care están diseñados para adaptarse a irregularidades de cada variedad y no dañar la piel de la fruta”
También presentamos nuestro nuevo recolector de aguacates, junto con su pértiga. Con esta herramienta, el agricultor podrá recolectar aquellos aguacates que se encuentran a mayor altura sin producir daños en la fruta, de una forma rápida y eficaz.
Estas dos herramientas han tenido una gran aceptación y actualmente estamos recibiendo una gran cantidad de solicitudes por parte de distribuidores y agricultores.
VF. ¿Qué destacaría de la calidad de sus productos? ¿Qué ventajas ofrece a los citricultores?
RM. Como bien es conocido, la filosofía de nuestra empresa es desarrollar productos que se adapten a las necesidades de cada cultivo. Consiguiendo de este modo mejorar la calidad de la recolección, minimizando los daños producidos a la fruta y, consecuentemente, reduciendo los problemas postcosecha producidos por los patógenos que entran a la fruta a través de estos daños.
En la recolección de cítricos el porcentaje de daños, muchas veces depende de que variedad que se está recolectando y su morfología. Así, algunas variedades, como por ejemplo la Orri, la piel de alrededor del pedúnculo muestra unas irregularidades, que son dañadas con mucha facilidad por las tijeras de recolección tradicionales. Por ello, nuestros modelos de recolección de la gama Fruit Care, están diseñados para adaptarse a esas irregularidades y no dañar la piel de la fruta. Reduciendo de este modo el porcentaje de daños y patologías posteriores.
VF. ¿En qué mercados son líderes en estos momentos? Y ¿cuál es el secreto para estar en la cumbre?
RM. Realmente ha sido un trabajo duro, pero en la actualidad, nuestros productos son valorados y demandamos en la mayoría de países productores. En España somos líderes de mercado desde hace muchos años, ya que nuestra marca es sobradamente conocida y apreciada tanto por recolectores como por productores. En el extranjero somos líderes de mercado en países citrícolas tan importantes como son EEUU, Sudáfrica, Marruecos o Egipto. Donde nuestros productos han ido ganando terreno tal y como los productores han constatado las grandes ventajas que ofrecen.
VF. ¿Qué mercados potenciales tienen en mente para el futuro?
RM. Las herramientas para la recolección de aguacate se están convirtiendo en un producto estratégico para nuestra empresa, con el que pensamos tenemos un gran potencial de crecimiento.
Por ello estamos centrando gran parte de nuestros esfuerzos en introducirnos en mercados donde el aguacate tenga gran importancia. De este modo, estamos promocionando nuestros productos en países en los que ya tenemos presencia como son España, Perú, Chile o Marruecos; pero también estamos entrando en mercados nuevos, como México, en el que ya contamos con un distribuidor y también Colombia.
VF. ¿Qué valoración hace de su presencia en las distintas ferias internacionales a las que acuden y cuál es en su opinión la de mayor impacto?
RM. Hace pocas semanas estuvimos en el pabellón 3 de Fruit Attraction. Una edición donde se batieron récords de visitantes y eso se pudo ver en el frenético paso de personas y visitas que tuvimos en nuestro stand.
La verdad es que la feria fue un éxito rotundo, en la que recibimos visitas de clientes y distribuidores; pero también conseguimos potenciales contactos de los que esperamos conseguir nuevos distribuidores en varios países. No obstante, ahora tenemos un importante trabajo, desarrollando estos contactos y consiguiendo que muchos de ellos se conviertan en nuevos clientes.
El pasado 6 de noviembre, participamos en EIMA International, unas de las ferias más importantes de maquinaria agrícola más importantes del mundo, que se ha celebrado en Bolonia, y en la que hemos continuado dando a conocer las ventajas de nuestros productos e introduciéndolos en nuevos mercados.
Acceso a la entrevista en la página 68 del dossier de Cítricos de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.