El Observatorio tiene un objetivo claro: medir, evaluar y convertir datos en conocimiento accionable

Cooperativas del proyecto piloto, Anecoop y Kiwa hacen balance del primer año del Observatorio de Sostenibilidad. / ANECOOP
Anecoop.
El equipo del Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop, junto con el área de I+D+i de Kiwa España y las cooperativas participantes, se reunió a mediados de octubre para evaluar, compartir y analizar el avance del proyecto piloto en su primer año. Durante la reunión, se presentaron los resultados obtenidos y se estableció una hoja de ruta con los próximos pasos.
El Observatorio tiene un objetivo claro: medir, evaluar y convertir datos en conocimiento accionable, tal como señala la directora de Calidad y Sostenibilidad de Anecoop, Mari Carmen Morales: “Los datos, sin un plan de acción, son irrelevantes.
Con este proyecto lo que queremos es generar el conocimiento suficiente para trasladar estos datos a acciones concretas y coordinadas de toda nuestra base productiva”.
Esto permitirá a sus cooperativas y empresas asociadas tomar decisiones estratégicas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Hasta ahora, se han recopilado datos que demuestran el impacto positivo de las cooperativas agroalimentarias en los ODS, basándose en la experiencia de las cooperativas participantes en el proyecto piloto, todas ellas comprometidas con los ODS y la Agenda 2030.
La sostenibilidad está cada vez más integrada en el sector, pero hay que acelerar la respuesta. El sector agroalimentario tiene un papel fundamental en esta transición hacia un modelo más sostenible y hay que aprovecharlo.
El Observatorio de Sostenibilidad de Anecoop será el catalizador de este cambio. ¿Cómo? Con innovación, formación y excelencia.
“No sólo vamos a ver, vamos a escuchar, vamos a aprender, a transferir conocimiento y, por ende, a trascender”, afirma Rosa Valenzuela, directora del área de I + D + i de Kiwa España. Se aplicarán criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza), a través de la ciencia de datos y en alienación con el European Green Deal, el Pacto Mundial de la ONU, la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial y el Programa Nacional de Algoritmos Verdes.
La formación es el motor del progreso, por eso, el Campus de Sostenibilidad de Anecoop se encarga de formar a los profesionales del sector agroalimentario en las mejores prácticas para impulsar el desarrollo sostenible.
“El Observatorio es un ejemplo de la proactividad de las cooperativas para abordar los retos que plantea la sostenibilidad, que en estos momentos está bajo el foco de las instituciones de todo el mundo y de una gran parte de la sociedad”, enfatiza Juan Cardona, director general de Kiwa España.
Plan de trabajo
Una vez cerrado el piloto, el proyecto tiene un horizonte de tres años. En 2025, el plan de trabajo se va a centrar en grandes líneas: trasladar el modelo que se ha diseñado con los socios piloto a 30 socios más, trabajar la automatización de datos y establecer el órgano de gobierno responsable de coordinar la estrategia de sostenibilidad de Anecoop y sus socios.
Mide, evalúa y actúa
Anecoop presentó su Observatorio de Sostenibilidad en octubre de 2023 en el marco del encuentro sectorial Fruit Attraction. Esta iniciativa, que nace de la alianza entre la cooperativa de segundo grado y Kiwa R + D, tiene como objetivo generar los conocimientos e innovaciones necesarios que impulsen al sector agroalimentario hacia una mayor eficiencia, competitividad y capacidad de resiliencia ante el cambio climático en España.
Para ello, trabaja con indicadores sociales y económicos para investigar sobre como impulsar el desarrollo sostenible de las cooperativas agrícolas, mejorar su competitividad y aumentar su crecimiento económico, a la vez que se actúa positivamente sobre el entorno.
Acceso al artículo en la página 14 del dossier de Producción Sostenible en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.