Mercedes Iborra (VisualNAcert): “La tecnología puede ser el puente entre la tradición agrícola y la innovación sostenible”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Entrevista a la cofundadora de VisualNACert, Mercedes Iborra

En palabras de Mercedes Iborra, “VisualNACert crea un vínculo entre la tradición agrícola y la innovación tecnológica”. / VisualNAcert

Raquel Fuertes. Redacción.

Mercedes Iborra acaba de ser galardonada con el premio Scale Up de los Women Startup Awards. Esta ingeniera agrónoma, convencida de que “la tecnología, cuando se aplica con un propósito claro, puede ser la clave para el futuro del sector agrícola”, vive el campo como miembro de la tercera generación de una familia de agricultores con el punto de mira puesto en el desafío que supone lograr una agricultura sostenible. VisualNACert, empresa de la que es cofundadora y que ofrece “más que soluciones digitales”, se marca un reto: “transformar la agricultura a través de la tecnología” en la búsqueda de “un futuro más sostenible y un planeta más limpio”.

Valencia Fruits. ¿Puede ser la tecnología un aliado de la sostenibilidad? 

Mercedes Iborra. La tecnología es indudablemente un aliado fundamental para la sostenibilidad en la agricultura. En VisualNACert llevamos más de una década trabajando en la transformación del sector agrícola, aportando soluciones tecnológicas innovadoras. Como tercera generación de agricultores, y como ingeniero agrónomo, conocemos de primera mano las necesidades y desafíos reales del sector. No sólo somos desarrolladores de tecnología, sino agricultores que entienden cada necesidad. Hemos vivido la evolución agrícola desde dentro y sabemos que la tecnología puede ser el puente entre la tradición agrícola y la innovación sostenible. 

Nuestro objetivo es ir siempre un paso adelante, aportando un valor transformador que no sólo mejora la eficiencia, sino que también promueve prácticas agrícolas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente.

“Desarrollamos soluciones que transforman los datos del campo en inteligencia agrícola”

La agricultura sostenible es uno de los mayores desafíos de nuestro tiempo, y la tecnología desempeña un papel crucial en su consecución. Desde modelos de riego inteligente que optimizan el uso del agua, hasta aplicaciones de agricultura de precisión que reducen el uso de pesticidas, estamos redefiniendo lo que significa cultivar de manera responsable. En VisualNACert, estamos en la vanguardia de esta transformación del sector, desarrollando soluciones que permiten a los agricultores producir más con menos recursos, minimizando el impacto ambiental y maximizando la calidad de los alimentos.

VF. ¿Qué es y con qué objetivo nace VisualNACert?

MI. VisualNACert nació con una visión clara: transformar la agricultura a través de la tecnología. Somos una empresa con un propósito definido, comprometida con la sostenibilidad y el futuro de nuestro planeta. Nuestra misión va más allá de ofrecer soluciones digitales; queremos resaltar la importancia del sector agrícola y el papel fundamental que desempeñan los agricultores, que no sólo cultivan nuestros alimentos, sino que también cuidan de nuestros paisajes y ecosistemas. 

Con nuestra plataforma VISUAL, proporcionamos herramientas que les permiten optimizar sus procesos, mejorar la eficiencia y reducir su impacto ambiental. En VisualNACert, creemos que el sector agrícola es clave para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la seguridad alimentaria. Nuestra tecnología ayuda a los agricultores a ser más productivos mientras adoptan prácticas sostenibles que protegen el suelo, conservan el agua y fomentan la biodiversidad.

“Los agricultores son esenciales en la construcción de un sistema alimentario más resiliente y sostenible”

Al fundar VisualNACert, buscamos crear un vínculo entre la tradición agrícola y la innovación tecnológica. Reconocemos que los agricultores son esenciales en la construcción de un sistema alimentario más resiliente y sostenible. Nuestra plataforma es una herramienta que les permite tomar decisiones informadas, beneficiando tanto sus cultivos como el medio ambiente.

Nacimos para ser un aliado en la labor de quienes alimentan al mundo, apoyando su trabajo y amplificando su impacto positivo en la sociedad y el entorno.

“Nuestra contribución a la producción de alimentos sostenibles se fundamenta en tres pilares estratégicos: innovación tecnológica, conocimiento agrícola especializado y compromiso medioambiental”

VF. ¿Cómo han conseguido en VisualNACert colaborar en la producción de alimentos sostenibles?

MI. Nuestra contribución a la producción de alimentos sostenibles se fundamenta en tres pilares estratégicos: innovación tecnológica, conocimiento agrícola especializado y compromiso medioambiental.

Desarrollamos soluciones que transforman los datos del campo en inteligencia agrícola. Nuestros algoritmos y herramientas digitales permiten a los agricultores implementar prácticas de cultivo más precisas y responsables. 

Por ejemplo, diseñamos sistemas que predicen necesidades hídricas, reduciendo hasta un 30% el consumo de agua y minimizando el impacto sobre los recursos naturales.

“Cada solución que desarrollamos busca un equilibrio entre rentabilidad para el agricultor y sostenibilidad para el planeta”

Trabajamos directamente con agricultores para adaptarnos a sus necesidades reales, la monitorización de cultivos, alertas de riesgos ambientales, recomendaciones personalizadas. Cada solución que desarrollamos busca un equilibrio entre rentabilidad para el agricultor y sostenibilidad para el planeta.

“Nuestra estrategia se basa en el concepto de ‘tecnología con propósito’”

“Nuestras soluciones están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos”

VF. De hecho, la empresa tecnológica de la que es cofundadora tiene como misión la sostenibilidad, ¿cómo han conseguido encajar rentabilidad, medioambiente y compromiso social con la tecnología?

MI. Hemos logrado un equilibrio único entre rentabilidad, cuidado del medioambiente y compromiso social gracias a nuestra visión holística del sector agrícola. Nuestra estrategia se basa en el concepto de “tecnología con propósito”, donde cada innovación que desarrollamos debe cumplir cuatro criterios fundamentales: primero el impacto económico positivo, porque nuestras soluciones están diseñadas para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para los agricultores. Segundo, el beneficio medioambiental, porque cada herramienta que creamos tiene como objetivo reducir el impacto ecológico de la agricultura. Tercero, nuestro sistema de monitoreo de cultivos, por ejemplo, ha permitido a los agricultores reducir el uso de pesticidas en un 30%, contribuyendo a la protección de los ecosistemas locales. Cuarto, el valor social, porque nos esforzamos por crear tecnologías que mejoren las condiciones de trabajo en el campo y se puedan utilizar por todas las personas que trabajan en el campo. 

“La Fundación Milu busca unir cultura y agricultura, acercando el mundo agrícola a las nuevas generaciones a través de actividades educativas y culturales”

Este compromiso con la sostenibilidad y el impacto social va más allá de nuestras soluciones tecnológicas. Como ejemplo de nuestro compromiso personal con estos valores, mi hermana Lucía y yo hemos fundado la Fundación Milu. Esta iniciativa busca unir cultura y agricultura, acercando el mundo agrícola a las nuevas generaciones a través de actividades educativas y culturales. La fundación organiza talleres y eventos que promueven la interacción entre jóvenes y adultos, fomentan el relevo generacional en la agricultura y mejoran la calidad de vida de las personas. 

Este enfoque integral nos ha permitido no sólo ser rentables como empresa, sino también convertirnos en un agente de cambio positivo en el sector agrícola. Creemos que la tecnología, cuando se aplica con un propósito claro, puede ser la clave para el futuro del sector agrícola.

VF. ¿Por qué apostaron en VisualNACert por la agricultura?

MI. Como tercera generación de agricultores, tenemos una conexión especial con la tierra y entendemos los desafíos que enfrentan quienes trabajan en ella. Sabemos que la agricultura es fundamental porque alimenta al mundo. Sin ella, no podríamos garantizar la seguridad alimentaria que todos necesitamos. Mi formación como ingeniero agrónomo, junto con nuestra historia familiar en el campo, nos da una perspectiva única sobre lo que realmente necesitan los agricultores. Hemos visto cómo la tecnología ha cambiado otros sectores y hace diez años creímos que era el momento de traer esa innovación al mundo agrícola, convencidas de que para conseguir una agricultura eficiente y sostenible debe estar respaldada por tecnología, para enfrentar los retos que se avecinan.

VF. ¿Puede describirnos las bases de la tecnología avanzada que utilizan en su compañía?

MI. Contamos con especialistas en sistemas de información geográfica y análisis de datos a gran escala, utilizamos algoritmos para procesar la información recopilada y generar recomendaciones precisas para la toma de decisiones en el campo, como la estrategia fitosanitaria o la planificación del riego.

 Integramos datos de sensores cercanos, remotos y a pie de campo para obtener una visión completa y detallada del estado de los cultivos y las condiciones ambientales, enviando alertas a los agricultores y técnicos. La tecnología se basa en soluciones cloud que digitalizan los procesos agrícolas, aplicaciones móviles para recopilar datos en el campo, mapas que te informan del estado de los cultivos y donde actuar.

VF. ¿Qué importancia tiene la eficiencia en la gestión a la hora de desarrollar sus soluciones?

MI. La eficiencia en la gestión agrícola es crucial en un mundo donde los recursos son cada vez más escasos y la demanda de alimentos crece constantemente. 

Entendemos que cada decisión en el campo tiene un impacto significativo, no sólo en la productividad y rentabilidad, sino también en la sostenibilidad a largo plazo.

Nuestra plataforma VISUAL se ha desarrollado con la eficiencia como principio fundamental, para hacer lo correcto en el momento adecuado. Por eso buscamos transformar la forma en que se gestiona la información en el campo. 

Nuestro sistema permite centralizar toda la información relevante en un solo lugar, eliminando la necesidad de múltiples registros y reduciendo errores, automatizar la recopilación de datos a través de sensores y satélites, recibir recomendaciones de cultivo y proporcionar alertas que ayudan a anticipar problemas, reduciendo el desperdicio de recursos y mejorando los rendimientos.

VF. Acaba de recibir el premio Scale Up de los Women Startup Awards precisamente por ese compromiso por la sostenibilidad, ¿qué ha significado este galardón para usted y para VisualNACert?

MI. Recibir el premio ha sido un honor y un reconocimiento significativo para la empresa, destaca la importancia de la digitalización en el sector agrícola y la necesidad de apoyar a las empresas que apuestan por la innovación en este campo, y también destaca la labor de la agricultura, que nos alimenta y sostiene, especialmente en momentos difíciles como los que ha vivido Valencia tras la devastación de la DANA.

También subraya el papel fundamental de las mujeres en la transformación económica, que creamos valor y empleo. Nos motiva a seguir trabajando para transformar la agricultura mediante el uso de tecnología avanzada, creando un futuro más sostenible y un planeta más limpio. Este reconocimiento trasciende el ámbito empresarial, es una oportunidad para poner en valor la agricultura que alimenta al mundo y reconocer el esfuerzo de los ingenieros agrónomos, de los agricultores y de todas las empresas que apuestan por la tecnología y la digitalización del sector agrícola.

Acceso a la entrevista en las páginas 8-9 del dossier de Producción Sostenible en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.