Fecoam ha celebrado su XL Asamblea General, con la participación de todos sus socios, autoridades, tejido empresarial y representantes del sector agrícola y ganadero

Foto de los premiados, intervenciones y autoridades institucionales, (de izda. a dcha.): Sofía Saura y la esposa de Jesús Saura, Maribel; la delegada del Gobierno en la Región de Murcia, Mariola Guevara; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca; Fernando López Miras, presidente del Ejecutivo murciano; Santiago Martínez, presidente de Fecoam; José Ballesta, alcalde de Murcia; Sara Rubira, consejera de Agricultura de la CARM; y Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana. / FECOAM
Murcia Fruits. Redacción.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) celebró el pasado 4 de abril su XL Asamblea General, donde convocó a sus 73 entidades agroalimentarias de la Región de Murcia asociadas, las cuales aglutinan a su vez a más de 22.000 agricultores y ganaderos, generando más de 45.000 puestos de trabajo.
Todos ellos acudieron al espacio Promenade de la capital murciana, donde se puso de relieve “el papel imprescindible del cooperativismo no solo en el mundo rural, tanto en la agricultura como en la ganadería, sino también en toda la sociedad”, destacan desde la federación.
Esta XL Asamblea reconoció la labor a título póstumo de Jesús Saura, agricultor y socio fundador de la cooperativa del Campo de Cartagena, Levante Sur, recogido por su mujer, Maribel, y su hija, Sofía Saura. También, otorgó la insignia de oro de la institución a Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
Además de los distintos asociados, acudieron representantes institucionales regionales, nacionales y eurodiputados, así como de las diferentes organizaciones sociales y del tejido empresarial. La apertura la llevó a cabo el alcalde de Murcia, José Ballesta, y la clausura de los actos institucionales corrió a cargo del presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras.
Asimismo, no faltaron a la cita, entre otros, la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez, la delegada del Gobierno, Mariola Guevara, y el presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de España, Ángel Villafranca.
Fecoam contó también con la intervención de Edurne Pasaban, alpinista profesional, formadora y coach, la cual destacó ante los socios, cooperativistas e invitados, “los valores del cooperativismo, el compartir objetivos y metas, y alcanzar el éxito trabajando juntos”, explican desde la federación.
40 años de trayectoria
Como remarcó en su intervención Santiago Martínez, presidente de la institución, “desde su fundación hace ahora 40 años, junto con todos nuestros asociados, hemos defendido una agricultura sostenible, innovadora, arraigada al territorio. Una agricultura que produce alimentos sanos y seguros, que favorece la igualdad, la integración y el empleo”.
En este aniversario “debemos recordar que, al desarrollar nuestra actividad, los agricultores y ganaderos que producen bajo el modelo cooperativo están generando un valor, que no sólo es económico, sino también es social”, contribuyendo a la mejora del entorno, de la economía y del medio ambiente.
Así, destacó que el 60 por ciento del empleo de la economía social está concentrado en las cooperativas agrarias. Además, el 62 por ciento de la producción final agraria regional proviene de las empresas cooperativas agroalimentarias. “Allá donde se ubica una cooperativa agrícola y ganadera, se fija población y sirve de referente y de cohesión social, vertebrando el territorio”.
En este sentido, Fecoam recuerda que este año ha sido declarado el Año Internacional de las Cooperativas a propuesta de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), y que Murcia ha sido designada como Capital Española de la Economía Social 2025. Durante el evento se hizo entrega a la asociación de empresas de inserción laboral, Crysalia, de todo lo recaudado por la carrera “Murcia por la Economía Social”, organizada por Fecoam dentro de los actos conjuntos de la capitalidad murciana junto con Amusal, Fecamur, Ucoerm, Ucomur y la propia Crysalia. Todos ellos cuentan con la colaboración del Ministerio de Trabajo y Economía Social; la consejería de Empresa, Empleo y Economía Social de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia; y el Ayuntamiento de Murcia.
Retos presentes y futuros
Para el presidente de la federación regional, “esta asamblea ha servido a todos como espacio de debate sobre los retos y oportunidades que marcarán el camino a seguir en el futuro inmediato”, con el fin de que las cooperativas “continúen siendo referentes en sostenibilidad medioambiental, económica y social”.
“El sector ha hecho los deberes y estamos muchísimo mejor que hace cuarenta años, fruto del trabajo y del esfuerzo de todos los profesionales del agro implicados”, destacó, aunque vaticinó que “vienen momentos complicados” no solo tras las aranceles impuestos desde EEUU, que perjudican en principio de manera especial al vino y al aceite.
En este sentido, “debemos superar retos cruciales como el de la incorporación al sector de personas capaces de coger el relevo de sus predecesores, de todos nosotros, aportando nuevas ideas y una visión innovadora, que responda a las exigencias de futuro y asegure la sostenibilidad y la competitividad de la agricultura, además de la seguridad alimentaria y la preservación del paisaje rural”.
“La Región de Murcia es única, con más de 27 productos diferentes que se cultivan en nuestra tierra”, con una extensión mucho menor que otras comunidades. Por eso, “es una agricultura a la que hay que cuidar con mimo, como lo estamos haciendo entre todos. Los próximos cuarenta años tenemos que seguir con la misma intensidad”.
Igualmente, y a pesar de las lluvias recientes, el agua sigue preocupando a todos los agricultores y ganaderos. La “incertidumbre” instalada en la Región de Murcia de no tener garantizados los recursos necesarios para mantener las producciones, unida a sequía, “hace necesario reclamar una vez más a los responsables institucionales la seguridad hídrica imprescindible, así como un plan transversal para que este sector estratégico pueda seguir produciendo”.
Un sector estratégico, aseguran desde Fecoam, que necesita dotación presupuestaria propia dentro del Ejecutivo murciano, “con el fin de impulsar las medidas necesarias para que siga siendo motor económico regional, creador de empleo, y actividad imprescindible para miles de familias”.
Apoyo al modelo cooperativo
Para Fecoam, también son necesarias implantar más medidas de apoyo al cooperativismo, “potenciándolo”, y “buscando soluciones al aumento incesante de costes, agilizando y simplificando los trámites burocráticos, o facilitando el acceso a la contratación de una herramienta imprescindible como son los seguros agrarios, adaptándolos a la realidad del sector”. Algo muy necesario, como las ayudas para combatir el cambio climático, con eventos cada vez más extremos y cambiantes, con efectos muy perjudiciales para las explotaciones agrícolas.
Desde la federación de cooperativas agroalimentarias aseguran que “continuaremos trabajando como hemos hecho estos 40 años, de forma transversal a todas estas cuestiones, de la mano de las administraciones y entidades regionales, nacionales y europeas”.
Reconocimiento al compromiso con el campo murciano
En el marco del 40º aniversario de la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam), la organización hizo entrega de su insignia de oro a Olga García, directora territorial de CaixaBank en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana.
El galardón, que reconoce el apoyo continuo al sector agroalimentario, fue un gesto de agradecimiento por el firme compromiso de García con el desarrollo y la sostenibilidad del campo murciano.
Una de las iniciativas que ejemplifica este respaldo es el proyecto conjunto entre Fecoam y CaixaBank para la gestión común de tierras. A través de esta colaboración, se abordan retos clave como la pérdida de rentabilidad, la falta de relevo generacional y la necesidad de adaptar las estructuras productivas al mercado. Desde la federación subrayan que esta alianza demuestra cómo la innovación y el apoyo estratégico pueden ser herramientas decisivas para afrontar los desafíos estructurales del sector agrario.
Acceso a la noticia en la página 8 del ejemplar de Murcia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.