Entrevista a la Gerente de Frutería Bonsabor (Alfara del Patriarca), Sol Palanca

Sol Palanca ha apostado por seguir adelante con el negocio familiar. / N RODRIGUEZ
Nerea Rodriguez. Alfara del Patriarca.
Bonsabor es una frutería familiar que abrió sus puertas en 1980 y que en 2022 retomó Sol Palanca, nieta del fundador. Desde Alfara del Patriarca, este negocio apuesta por la proximidad y la confianza con sus clientes, ofreciendo fruta y verdura seleccionada en Mercovasa. Palanca defiende la importancia de diferenciarse de las grandes superficies con calidad, servicio y vínculo personal. Con un público diverso y en plena zona universitaria, Bonsabor afronta el reto de adaptarse a nuevos hábitos de consumo sin perder su esencia y con Mercovasa como compañero de viaje.
Valencia Fruits. Para empezar, cuál es la historia de Bonsabor. ¿Cuándo y cómo nació la frutería?
Sol Palanca. Bonsabor lo abrió mi abuelo en 1980. Después estuvo un tiempo cerrada y en 2022, un poco saturada de mi trabajo en la hostelería, tuve la oportunidad de retomarla yo, con la ayuda de mis padres. Así que podemos decir que es un negocio familiar, aunque haya tenido ese paréntesis, y me hace mucha ilusión poder darle continuidad a una nueva generación.
VF. ¿Qué significa para Bonsabor trabajar con un mercado como Mercovasa?
SP. Desde que reabrimos la frutería, llevamos tres años comprando en Mercovasa. Para nosotros es una cuestión de cercanía y de comodidad, en un solo viaje podemos abastecernos de todo lo que necesitamos en el mismo espacio. El horario también es otro factor importante. Esta suma de factores nos permite organizar mejor el trabajo y ser más eficientes.
VF. ¿Con qué tipo de proveedores trabajáis dentro del mercado? ¿Preferís relaciones estables o variar según temporada?
SP. Intentamos mantener relaciones estables. A nuestros clientes les gusta la continuidad: si un día prueban un paraguayo y les encanta, esperan encontrar el mismo producto en su siguiente compra. Por eso valoramos la fiabilidad de los proveedores. Yo soy la encargada de las compras y tengo mis rutinas: suelo comprar toda la fruta en un puesto, la verdura en otro, y luego varío con los productos de temporada.
VF. Como encargada de la compra del genero, ¿qué prioridades tienes a la hora de seleccionar las frutas y hortalizas en Mercovasa?
SP. La calidad es fundamental, pero también procuro ofrecer distintas opciones. Por ejemplo, puedo tener una manzana premium y otra más económica para que el cliente elija. La gente mayor suele valorar más el sabor y la calidad, mientras que los jóvenes miran más el precio.
VF. Desde tu experiencia, ¿qué cambios has visto en Mercovasa en estos tres años?
SP. El mercado sigue funcionando bien, pero sí he notado que hay menos empresas que antes. También veo más especialización entre los operadores: hay quienes trabajan con fruterías que buscan precio bajo y volumen, y otros, como en nuestro caso, que priorizamos la calidad y la confianza.
VF. Volviendo a Bonsabor, ¿cómo describirías a sus clientes? ¿Ha cambiado el perfil en estos años?
SP. Tenemos un público muy diverso. Viene mucha gente mayor, que compra más cantidad para toda la semana, y también jóvenes, que hacen compras más pequeñas y más frecuentes. Estando en una zona universitaria, también se nota ese perfil de cliente que va más al día. Estos últimos suelen venir a por algo concreto: “me falta esto para hoy” y entran a por ello. Otro de los cambios es la reducción del importe medio del ticket: vienen más veces, pero gastan menos en cada compra. En parte es por la inflación, en parte por la forma de organizarse.
“El gran reto es competir con los supermercados. En precio es imposible, así que hay que diferenciarse en calidad, trato cercano o servicios añadidos”
VF. ¿Qué retos afronta hoy una frutería de barrio como Bonsabor?
SP. El gran reto es competir con los supermercados. En precio es imposible, así que hay que diferenciarse en otros aspectos: ofrecer calidad, trato cercano, confianza y servicios añadidos como el reparto a domicilio gratuito. Al final, ese vínculo personal es lo que nos mantiene.
VF. ¿Y cómo ves el futuro del comercio de proximidad y el papel de Mercovasa en él?
SP. Es un futuro difícil, porque quedamos pocas fruterías que apostamos por la calidad. Pero estoy convencida de que quien prueba, repite. La clave está en romper esa barrera de costumbre que lleva a muchos a hacer toda la compra en el supermercado. Y Mercovasa seguirá siendo un pilar para nosotros, porque nos facilita mantener la frescura y la variedad que el cliente busca.
Acceso a la entrevista en la página 10 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.