Francia supera a Alemania como principal destino del tomate murciano

KANZI POWER TO GO
Gustavo Ferrada FA 25
AGROPONIENTE FA

Las exportaciones crecieron durante 2024 gracias a la labor de los consorcios de exportación, mientras que las producciones de mayor valor añadido consolidan la presencia de Murcia en los mercados internacionales

Los tomates murcianos acceden directos a las cadenas neerlandesas, compitiendo con la producción local bajo luz artificial. / ÓSCAR ORZANCO

JL. Redacción.

El sector del tomate en Murcia atraviesa un periodo de transformación impulsado tanto a nivel comercial como productivo. El primero, debido a la irrupción y a la actividad de los consorcios de exportación, mientras que el segundo tiene su origen en que los proyectos actuales relativos al tomate están gestionados por empresas solventes, con perfil “high tech” o semi “high tech”. Esta evolución permite trabajar con referencias de valor añadido, facilitando la penetración en mercados nicho o cadenas de referencia mediante programas cerrados, y asegura la continuidad y calidad de la oferta.

Según los datos presentados en la Asamblea General 2025 de Proexport, gracias a este impulso empresarial y a la integración de algunas sociedades murcianas, las exportaciones de tomate origen Murcia se incrementaron un 14% durante 2024, alcanzando más de 64.000 toneladas. Esta cifra representa aproximadamente el 10% del total de exportaciones españolas de tomate y se concentra especialmente en tomate rama y variedades especiales cherry, productos de especial valor añadido.

En referencia a las variedades más cultivadas en la Región, Juan Hernández, presidente de la sectorial de tomate de Proexport, Murcia ahora busca “variedades nuevas tolerantes o resistentes al virus rugoso. Puede ser una opción trabajar tomates Rosas o Corazón de Buey, ya que no existe una gran producción de estas variedades entre nuestras empresas”. Por el contrario, sí que afirma que “hay varias empresas de Proexport que hacen la línea de pera. De hecho, tres de las primeras empresas de Murcia trabajan con el segmento pera, ya que es una referencia que se encuentra muy estable en los lineales de las cadenas”.

En términos de mercados, Francia se ha consolidado como el principal destino, tras varios años de evolución, mientras que el tomate murciano también ha ganado presencia en los destinos del Este de Europa, apoyado por empresas especializadas en estas rutas y los consorcios de exportación. Esta combinación de estrategias ha permitido que Murcia refuerce su posición en el mercado internacional, consolidando la oferta española de tomate.

Francia se ha consolidado como el principal destino del tomate murciano, tras varios años de evolución, mientras que esta hortaliza también ha ganado presencia en los destinos del Este de Europa, apoyado por empresas especializadas y los consorcios

Francia

El incremento de las exportaciones murcianas de tomate durante 2024 tiene un elemento clave: el desarrollo del mercado francés, impulsado por la actividad de los consorcios de exportación. La buena relación de algunos consorcios con la distribución francesa de segundo alcance ha facilitado la presencia del tomate murciano durante los meses de invierno, desplazando incluso la oferta marroquí de tomate grueso.

Como resultado, Francia se ha consolidado como el principal destino del tomate murciano, tras varios años de evolución. Esta posición se alcanza a pesar de que Alemania —el destino de referencia histórico— incrementó sus expediciones un 17% respecto a 2023, evidenciando la sólida expansión del producto murciano en varios mercados europeos.

Mercados estratégicos

Al igual que la Región de Murcia, España volvió a elevar sus exportaciones de tomate la pasada campaña, impulsado especialmente por los mercados de dimensión más familiar. El país lidera las importaciones de tomate en siete destinos, destacando Noruega y Suiza por su preferencia por el valor añadido, y Holanda, Portugal, Hungría, República Checa y Eslovaquia por su combinación de precio y servicio. Este crecimiento se debe en gran medida a los consorcios de exportación, que cuentan con relaciones comerciales sólidas en estos mercados. Una situación similar se da en Serbia, donde Murcia introdujo durante 2024 1.260 toneladas de tomate, gestionadas por consorcios de exportación y empresas especializadas en estos destinos.

Murcia introdujo durante 2024 1.260 toneladas de tomate en Serbia, gestionadas por consorcios de exportación y empresas especializadas en estos destinos

En cuanto a Países Bajos, Murcia mantiene su presencia, aunque no en el segmento de reexpedición. Los tomates rama murcianos acceden directamente a las cadenas neerlandesas, compitiendo de tú a tú con la producción local bajo luz artificial. Actualmente, Murcia representa más del 9% de las partidas de tomate español distribuidas entre operadores y cadenas neerlandesas, consolidando su posicionamiento en un mercado muy competitivo.

Competencia marroquí

Que el tomate marroquí ha irrumpido en los principales mercados de destino no es ningún secreto, y tampoco lo es que ha desplazado y presionado a la baja los precios de producciones como la española. Además, en muchos casos se exportan variedades cuya referencia es España, replicando la oferta española y aumentando la competencia directa en los mercados internacionales. Y un ejemplo es el giro del cherry Marruecos a Reino Unido, pero para Hernández “el giro de Marruecos a Reino Unido es con todas las líneas de tomate, no sólo Cherry. Preocupa al sector productor de tomate de todos los países europeos, como Francia, Italia y Portugal, además de España. Pero lo que nos preocupa es que se cumpla la sentencia del Tribunal de Justicia europeo para que los productos del Sáhara no entren en el acuerdo”.

Acceso a la noticia en las páginas 4-5 del dossier de tomate pimiento en el ejemplar de Valencia Fruits

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.