Fecoam destaca el peso del cooperativismo en la economía regional y su compromiso con la alimentación saludable, la sostenibilidad y la seguridad alimentaria

Fecoam ha vuelto a colaborar con la Universidad de Murcia con motivo del Día de las Universidades Saludables, dentro del programa Bienvenida Universitaria. / FECOAM
Nerea Rodriguez. Redacción.
La Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) continúa consolidando su papel como motor del sector agroalimentario regional, con una clara apuesta por la internacionalización, la sostenibilidad y la promoción de hábitos saludables. Las cooperativas asociadas a Fecoam superan los 1.340 millones de euros de facturación anual, exportando cerca del 80% de su producción. Actualmente, más del 62% de la producción agraria de la Región de Murcia y el 26% de las ventas de la industria agroalimentaria regional provienen de cooperativas.
La federación agrupa a 75 cooperativas y más de 22.000 agricultores y ganaderos, generando más de 45.000 empleos directos, con una destacada participación femenina —diez puntos por encima de la media regional del sector agroalimentario—. Este modelo productivo demuestra su capacidad de generar empleo estable y vertebrar el territorio a través de estructuras empresariales comprometidas con su entorno.
Promoción del producto murciano
La proyección exterior de las cooperativas murcianas es uno de los pilares estratégicos de Fecoam. La federación y sus entidades asociadas son expositores habituales en las principales ferias internacionales del sector, como Fruit Attraction (Madrid), Fruit Logistica (Berlín), Asia Fruit Logistica, PMA Fresh Summit (Orlando), The New York Produce Show and Conference o Food Africa (El Cairo), entre otras.
En la última edición de Fruit Attraction 2025, Fecoam y sus cooperativas mostraron lo mejor de la producción murciana, reforzando el impacto de unos alimentos elaborados bajo criterios de calidad, respeto al medio ambiente y sostenibilidad. Desde la federación agradecieron el apoyo institucional y empresarial recibido durante los tres días de feria, “reflejo del esfuerzo de todas las familias que forman parte del cooperativismo murciano”.
Alimentación saludable
En su vertiente social y educativa, Fecoam ha vuelto a colaborar con la Universidad de Murcia (UMU) con motivo del Día de las Universidades Saludables, dentro del programa Bienvenida Universitaria (BUM 2025). A través de cooperativas como Campos de Jumilla, Expoáguilas, Limonar de Santomera, San Cayetano (marca Alpi) y Thader Cieza, se repartieron frutas y hortalizas de temporada entre la comunidad universitaria para promover una alimentación equilibrada entre los jóvenes.
Desde la federación subrayan que estas acciones se enmarcan dentro de su política de responsabilidad social corporativa, orientada a fomentar el consumo de frutas y verduras y sensibilizar sobre los beneficios de una dieta saludable.
Más controles
En el ámbito reivindicativo, Fecoam ha reclamado recientemente a las autoridades españolas y europeas un aumento de los controles de entrada de almendra procedente de Estados Unidos, tras detectarse partidas con niveles de aflatoxinas tres veces superiores a los permitidos por la legislación europea.
“Es necesario intensificar los controles en puertos y aduanas para evitar la entrada de almendra contaminada, que supone un grave riesgo para la salud de los consumidores”, subraya Pedro Guerrero, responsable sectorial de frutos secos de Fecoam.
La federación recuerda que la almendra española, especialmente la producida en la Región de Murcia, se cultiva en secano, manteniendo unas condiciones óptimas para el consumo humano y un alto valor nutricional, frente a la producción masiva estadounidense, intensiva en agua y fitosanitarios.
Fecoam denuncia además la competencia desleal derivada del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que liberaliza la entrada de frutos secos estadounidenses sin aranceles, mientras que el producto español soporta un 15% de gravamen para acceder al mercado norteamericano.
Proclamaciones y nombramientos
El ejercicio 2025 coincide con la proclamación del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU y con el nombramiento de Murcia como Capital Española de la Economía Social. En este marco, Fecoam intensifica su compromiso con el desarrollo sostenible, el empleo de calidad y la defensa de un modelo cooperativo que combina eficiencia económica y responsabilidad social.
continúa consolidando su papel como motor del sector agroalimentario regional, con una clara apuesta por la internacionalización, la sostenibilidad y la promoción de hábitos saludables. Las cooperativas asociadas a Fecoam superan los 1.340 millones de euros de facturación anual, exportando cerca del 80% de su producción. Actualmente, más del 62% de la producción agraria de la Región de Murcia y el 26% de las ventas de la industria agroalimentaria regional provienen de cooperativas.
La federación agrupa a 75 cooperativas y más de 22.000 agricultores y ganaderos, generando más de 45.000 empleos directos, con una destacada participación femenina —diez puntos por encima de la media regional del sector agroalimentario—. Este modelo productivo demuestra su capacidad de generar empleo estable y vertebrar el territorio a través de estructuras empresariales comprometidas con su entorno.
Promoción del producto murciano
La proyección exterior de las cooperativas murcianas es uno de los pilares estratégicos de Fecoam. La federación y sus entidades asociadas son expositores habituales en las principales ferias internacionales del sector, como Fruit Attraction (Madrid), Fruit Logistica (Berlín), Asia Fruit Logistica, PMA Fresh Summit (Orlando), The New York Produce Show and Conference o Food Africa (El Cairo), entre otras.
En la última edición de Fruit Attraction 2025, Fecoam y sus cooperativas mostraron lo mejor de la producción murciana, reforzando el impacto de unos alimentos elaborados bajo criterios de calidad, respeto al medio ambiente y sostenibilidad. Desde la federación agradecieron el apoyo institucional y empresarial recibido durante los tres días de feria, “reflejo del esfuerzo de todas las familias que forman parte del cooperativismo murciano”.
Alimentación saludable
En su vertiente social y educativa, Fecoam ha vuelto a colaborar con la Universidad de Murcia (UMU) con motivo del Día de las Universidades Saludables, dentro del programa Bienvenida Universitaria (BUM 2025). A través de cooperativas como Campos de Jumilla, Expoáguilas, Limonar de Santomera, San Cayetano (marca Alpi) y Thader Cieza, se repartieron frutas y hortalizas de temporada entre la comunidad universitaria para promover una alimentación equilibrada entre los jóvenes.
Desde la federación subrayan que estas acciones se enmarcan dentro de su política de responsabilidad social corporativa, orientada a fomentar el consumo de frutas y verduras y sensibilizar sobre los beneficios de una dieta saludable.
Más controles
En el ámbito reivindicativo, Fecoam ha reclamado recientemente a las autoridades españolas y europeas un aumento de los controles de entrada de almendra procedente de Estados Unidos, tras detectarse partidas con niveles de aflatoxinas tres veces superiores a los permitidos por la legislación europea.
“Es necesario intensificar los controles en puertos y aduanas para evitar la entrada de almendra contaminada, que supone un grave riesgo para la salud de los consumidores”, subraya Pedro Guerrero, responsable sectorial de frutos secos de Fecoam.
La federación recuerda que la almendra española, especialmente la producida en la Región de Murcia, se cultiva en secano, manteniendo unas condiciones óptimas para el consumo humano y un alto valor nutricional, frente a la producción masiva estadounidense, intensiva en agua y fitosanitarios.
Fecoam denuncia además la competencia desleal derivada del reciente acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos, que liberaliza la entrada de frutos secos estadounidenses sin aranceles, mientras que el producto español soporta un 15% de gravamen para acceder al mercado norteamericano.
Proclamaciones y nombramientos
El ejercicio 2025 coincide con la proclamación del Año Internacional de las Cooperativas por parte de la ONU y con el nombramiento de Murcia como Capital Española de la Economía Social. En este marco, Fecoam intensifica su compromiso con el desarrollo sostenible, el empleo de calidad y la defensa de un modelo cooperativo que combina eficiencia económica y responsabilidad social.
Acceso a la noticia en la página 9 de Murcia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.