López Miras defendió los principales asuntos estratégicos para el sector agrario regional ante el comisario europeo de agricultura, Christophe Hansen

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, y el comisario de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. / CARM
Murcia Fruits. Redacción.
El presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras, se reunió el pasado 14 de octubre en Bruselas con el comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen. Durante el encuentro, López Miras defendió los principales asuntos estratégicos para el sector agrario regional, como la necesidad de una Política Agraria Común (PAC) más justa y sencilla, la preocupación por la falta de relevo generacional en el campo, la urgencia de revisar los acuerdos con terceros países que generan competencia desleal para los agricultores murcianos y la gestión del agua, con especial atención al mantenimiento del trasvase Tajo-Segura.
“Me voy muy satisfecho de la reunión, porque he podido transmitir al comisario las necesidades más importantes de nuestros agricultores y ganaderos, y porque le he visto receptivo”, fue la impresión de López Miras una vez concluida la reunión.
En cuanto a las cuestiones tratadas, el presidente de la Región abordó con Hansen la propuesta de la nueva PAC, que calificó de insuficiente. “No nos convence y no estamos de acuerdo”, afirmó, antes de insistir en que “la PAC no puede perder presupuesto en el próximo periodo, tiene que mantenerse como mínimo el que ya teníamos”. Igualmente, remarcó que la Política Agraria Común “debe atender a la agricultura que invierte, a la industria agroalimentaria, no sólo a la subsidiada. Tiene que apoyar a aquella agricultura que es capaz de generar muchos puestos de trabajo y mucho crecimiento para las sociedades, como en la Región de Murcia”.
Otro de los temas analizados en el encuentro fue el relevo generacional, considerado fundamental para asegurar el futuro del campo. López Miras afirmó que “nos preocupa mucho este asunto” y explicó que su Ejecutivo “tiene su propia estrategia de relevo generacional”, si bien “necesitamos que en este tema apoye también la Comisión Europea”.
Respecto a la competencia desleal de terceros países, el presidente dialogó con Hansen sobre el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Marruecos y aseguró que los agricultores de la Región de Murcia, de España y de la Unión Europea no pueden competir en situación de desigualdad con agricultores de terceros países, por lo que reclamó al comisario que termine con la competencia desleal que sufre el campo. “No es admisible que se pueda aprobar en los términos actuales. Debe tener cláusulas espejo, cláusulas de salvaguarda y reforzar los controles en frontera, porque los agricultores de la Región de Murcia, de España y de Europa no pueden competir en situación de desigualdad con los de terceros países”, explicó el presidente.
El agua no quedó fuera de la conversación, y fue el mismo presidente quien explicó que “hemos hablado del trasvase Tajo-Segura, de lo imprescindible que es para que la Región de Murcia sea la Huerta de Europa, y el comisario ha coincidido plenamente en que la Estrategia de Residencia Hídrica debe reflejar las infraestructuras hídricas y los trasvases”.
De este modo, López Miras detalló a Hansen “lo bien que ha funcionado el trasvase Tajo-Segura, y lo importante que es no sólo para la agricultura, sino para la sociedad y para Europa en general. Le he visto en sintonía”. En la reunión, ambos analizaron incluso “el plan hidrológico que ha aprobado Portugal, y hemos hablado de lo bien que lo están haciendo allí en materia hidrológica, y de cómo en España tendríamos que estar siguiendo también los pasos de lo que hacen en otros países”, concluyó el presidente de la Región.
El presidente de la Región de Murcia se desplazó a Bruselas para participar el pasado lunes 13 de octubre en la sesión inaugural de la Semana de las Regiones y las Ciudades del Comité de las Regiones. Además, durante su estancia en Bruselas también mantuvo un encuentro con la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, a quien trasladó de primera mano la importancia que va a tener la cámara de representación europea en tres cuestiones centrales para la Región de Murcia: la propuesta de reforma de la PAC, los nuevos fondos de cohesión europeos y el acuerdo comercial con Marruecos, “en los que la posición del Parlamento es fundamental”.
Acceso a la noticia en la portada de Murcia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.