Los productores piden una intervención ante la crisis de precios del aceite de oliva

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Asaja, COAG y UPA han pedido al Ministerio de Agricultura que intervenga ante la crisis de precios en origen del aceite de oliva

aceite de oliva

Los productores piden medidas para frenar la caída de los precios en origen. / Archivo

Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA han pedido al Ministerio de Agricultura que intervenga ante la crisis de precios en origen del aceite de oliva y han anunciado movilizaciones “si no se actúa de forma contundente y rápida”.

Las tres organizaciones agrarias se reunieron en Jaén para analizar la preocupante situación de bajos precios en la actual campaña y, en un comunicado conjunto, han pedido que se “ponga freno a esta tendencia y que las distintas administraciones pongan en marcha todos los mecanismos que se encuentran a su alcance para que haya una estabilidad en el mercado”.

Los productores instan a que se pongan en marcha los acuerdos a los que se llegó en la última reunión del Consejo del Olivar, celebrado la semana pasada en Jaén, y que estuvo presidido por la consejera de Agricultura, Carmen Crespo. En esa reunión se acordó que de forma unánime se actúe para poner freno a la caída de precios y que se trabaje a tres bandas (administración central, autonómica y representantes del sector) para evitar la crisis en el sector.

Las asociaciones agrarias solicitan que se revisen precios y se pongan en marcha los mecanismos aprobados por la Unión Europea para regular el mercado en casos de crisis como es el caso del almacenamiento privado. En referencia a este último punto recuerdan que sus “obsoletos” precios de activación, que llevan casi veinte años sin actualizarse, no palían la situación tal y como están planteados actualmente, por lo que sería urgente, primero, revisar los precios y, segundo, poder activarlos en caso de “grave distorsión” del mercado.

Además, tal y como se acordó en el Consejo Andaluz del Olivar, solicitan la aprobación de la extensión de norma que permita, a través de la Interprofesional del Aceite de Oliva (en la que está integrado todo el sector del aceite y olivar) poder autorregular el mercado sin que el Tribunal de la Competencia tenga nada que objetar.

Por otro lado, exigen una revisión de la Ley de la Cadena Alimentaria para que se revisen los precios del aceite y que, en caso de bajada, se refleje también en los lineales donde el consumidor compra el aceite, algo que hasta ahora no está sucediendo.

Asimismo, coinciden en plantear movilizaciones si, tras un margen de tiempo la situación persiste, y no se toman las medidas oportunas por las administraciones implicadas.

Te puede interesar

Tambores de guerra en el sector del aceite de oliva por la caída de precios