Planas arranca una semana de reuniones con el sector del aceite para abordar su crisis

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El ministro de Agricultura se reunirá con todos los representantes del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa para abordar la crisis en la que se encuentra inmerso por los bajos precios en origen

El Gobierno quiere prorrogar el mecanismo de almacenamiento para evitar que la “difícil situación del sector se agrave”. / ARCHIVO

Planas se entrevistará con los responsables de las organizaciones AsajaCOAG y UPA, así como con Cooperativas Agro-alimentarias, y con la Organización Interprofesional del Aceite de Oliva Español.

El miércoles será el turno de Almazaras Federadas de España (AFE), la Asociación Nacional de Empresas de Aceite de Orujo (ANEO), la Asociación Nacional de Industriales Envasadores y Refinadores de Aceites Comestibles (Anierac), la Asociación Española de la Industria y Comercio Exportador de Aceite de Oliva (Asoliva) y la Federación Española de Industriales y Fabricantes de Aceite de Oliva (Infaoliva).

Posteriormente, el jueves, el ministro mantendrá un encuentro con la Sectorial Nacional del Aceite de Oliva Virgen con Denominación de Origen, la Asociación de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) y la Organización Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna).

Prorrogar el almacenamiento privado

Según han recordado desde el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Planas envió esta misma semana una carta al comisario europeo del ramo, Janusz Wojciechowski, para solicitar una prórroga del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva que ya fue activado por la Comisión Europea a petición de España a finales de 2019.

Ese mecanismo permitió retirar del mercado de 213.445 toneladas de aceite de oliva, a lo que siguió una “incipiente” recuperación de las cotizaciones durante el mes de febrero en los mercados europeos.

El sector olivarero se queja de los bajos precios en origen, influenciados entre otros motivos por la cosecha récord de 1,8 millones obtenida en la campaña 2018/2019.

Daño a las exportaciones

El Gobierno quiere prorrogar el mecanismo de almacenamiento para evitar que la “difícil situación del sector se agrave” después de haberse visto afectado por las consecuencias de la crisis de la covid-19, como el descenso del consumo por el cierre de bares y restaurantes y la contracción del turismo a nivel mundial.

El Ministerio ha apuntado que los aranceles impuestos por Estados Unidos a las exportaciones españolas de aceite de oliva envasado están teniendo, además, una “clara incidencia” en las salidas directas y en los flujos comerciales internos.