Filomena trastoca la agricultura y la distribución alimentaria

Bejo brásicas
Bayer cítricos
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

El temporal Filomena ha trastocado la agricultura, la ganadería, la distribución alimentaria y la hostelería, pero de manera desigual en las comunidades españolas

Los transportistas no tienen ninguna previsión de cuándo se podrá restablecer el tráfico en los puntos críticos. / EFEAGRO

Efeagro.

Los camiones siguen sin poder entrar a Madrid y, después de cuatro días sin entregas en la capital, hay riesgo de un posible desabastecimiento, según la Federación Nacional de Asociaciones de Transportistas de España (Fenadismer).

El secretario general de Fenadismer, Juan José Gil, ha declarado que continúan las restricciones a la entrada de camiones en todas las radiales y carreteras de acceso a Madrid, así como en las zonas de Segovia y Toledo que comunican con la capital.

“La cuestión es que son cuatro días ya sin abastecer a Madrid y esto, desde nuestro punto de vista, va a tener efectos en un posible desabastecimiento de mercancías, tanto a los mercados como a las fábricas, industrias y otras actividades económicas”, ha destacado.

A los transportistas que están intentando llegar a la capital se les restringe el paso y se les desvía en la periferia, ha afirmado Gil, quien ha añadido que no tienen ninguna previsión de cuándo se podrá restablecer el tráfico en estos puntos.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado en declaraciones a RNE que los 3.000 camiones que permanecían retenidos podrán salir a lo largo de la jornada.

En el resto de España la situación está “bien”, ha asegurado el secretario general de Fenadismer, tras señalar que los vehículos de transporte están preparados para que sus conductores puedan abastecerse durante varios días.

Sin embargo, ha pedido que, para futuras inclemencias meteorológicas, se prevea la retención de los camiones en lugares que tengan áreas de servicio para atender necesidades básicas personales, lo que no siempre sucede.

Los supermercados

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) ha asegurado que se ha empezado a reponer todo tipo de productos, a pesar de las dificultades de movilidad registradas por el temporal ‘Filomena’.

“Las cadenas de supermercados en las zonas más afectadas por el temporal están viviendo todavía una situación complicada, ante las dificultades de movilidad que se registran en algunos lugares“, han señalado fuentes de la patronal.

Sin embargo, han apuntado que el reparto se inició la pasada madrugada de manera paulatina, en función de la ubicación de las tiendas, “gracias al esfuerzo de los trabajadores y la colaboración de las Administraciones” durante estos días.

Las fuentes han detallado que han comenzado a reponer todo tipo de productos en las tiendas y “en cuestión de horas” se va a avanzar a esa tarea “constante”.

En ese sentido, han apelado al “comportamiento responsable de la población”, ya que la reposición del ‘stock’ será “continua”.

La Asociación de Cadenas Españolas de Supermercados (ACES) ha pedido tranquilidad a los consumidores y que no hagan acopio excesivo de productos, a fin de evitar problemas de abastecimiento mientras duren las dificultades de movilidad provocadas por las condiciones meteorológicas.

El presidente de ACES, Aurelio del Pino, ha resaltado en un comunicado que la mayoría de los establecimientos están abiertos pero, por seguridad, existen algunos comercios cerrados por su ubicación, acceso o estado de las calles próximas y edificios colindantes.

La logística está preparada para ponerse en funcionamiento cuando se vayan levantando las restricciones y abriendo las calles y el producto está en la plataforma, pero tiene que ser llevado a la tienda.

La Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución (Anged) ha señalado que gran parte de su red de tiendas ha abierto y no existe ningún problema en el abastecimiento como consecuencia del temporal ‘Filomena’.

La patronal, que agrupa a compañías como El Corte Inglés o Carrefour, ha asegurado que las tiendas han reabierto dando prioridad a la seguridad de los empleados y los clientes en cada centro, en función de su accesibilidad, al igual que se han adaptado los horarios de atención al público a las condiciones de movilidad de cada zona.

En el campo

Los efectos de la borrasca ha dejado una suerte desigual para el campo porque las zonas más azotadas -fundamentalmente por las nevadas- han sufrido daños en infraestructuras, cultivos y accesos a fincas, pero otras áreas se han beneficiado de las lluvias.

Los agricultores y los ganaderos siguen haciendo balance de la situación generada, a la espera de saber cómo afectan las bajas temperaturas anunciadas para los próximos días.

Las organizaciones agrariaa Asaja, COAG y UPA cuentan con una primera estimación sobre las consecuencias de Filomena.

En la zona centro, especialmente la vega del Tajo, hay problemas en los invernaderos por desplome a causa del peso de la nieve.

En cuanto a las plantaciones de ajos, en el ajo morado se paralizarán las siembras por unos días. En el olivar, se habla de posibles daños en las plantaciones por acumulación de nieve, especialmente en los árboles jóvenes y previsiblemente los más afectados serán los olivares de Cuenca, Toledo y Ciudad Real ya que en Jaén, principal productora, no han sentido la virulencia de Filomena.

Respecto a las hortalizas, en la Región de Murcia los principales daños están en alcachofas, habas y calabacín, y habrá una ralentización de la producción en lechuga, coliflor y brócoli. En Almería, la producción hortícola no se ha visto dañada, pero venían de un “importante siniestro por heladas” en los primeros días de año.

En cuanto a los cítricos, Asaja ha apuntado que en Andalucía están más preocupados por los problemas del transporte que por los daños en la producción; en Murcia y Alicante no hay problemas significativos y en la Comunidad Valenciana no se han registrado cuantiosos daños.

En otros cultivos leñosos, como frutales, vid o almendros, la principal preocupación son los posibles daños en la madera, y para los cultivos herbáceos hay “mucha preocupación” en la zona centro.

En COAG, destacan también la cara más positiva y es que las precipitaciones en forma de lluvia y vienen vendrán bien “para casi todos los cultivos” por la “recarga de acuíferos” y creen que las gélidas temperaturas pueden ser una oportunidad para reducir las plagas y los huevos de insectos que las provocan.

El temporal Filomena ha afectado sobre todo a todas las hortalizas de invierno (como brócoli, lechuga, coliflor y alcachofa), los cítricos y el olivar en buena parte de la península Ibérica, ha afirmado el director de Producción de Agroseguro, Sergio de Andrés.

Aunque todavía no tienen partes de siniestros ante las dificultades para acceder a las explotaciones, De Andrés ha asegurado que la tormenta ha afectado especialmente a Castilla-La Mancha, la Comunidad Valenciana, Murcia, Almería, Extremadura y Navarra.

Algunos invernaderos pueden haberse visto dañados por el temporal, así como otros tipos de cultivos, instalaciones y animales de ganado que hayan sufrido hipotermia, según Agroseguro, que garantiza que el sistema de seguros agrarios cubre los daños derivados de los sucesos que provocan borrascas como ‘Filomena’ como nieves, heladas y caídas bruscas de temperatura.

Por todo ello, UPA habla de efectos desiguales de la borrasca Filomena en la agricultura y ganadería española y destaca la labor de los agricultores, que han sacado sus tractores para liberar calles y carreteras.

Desde Cooperativas Agro-alimentarias de España, han hecho énfasis en la situación que puede generar el intenso frío de problemas de abastecimiento en los mercados de fruta y hortalizas debido a que ha caído la producción de productos como tomate, pepino, berenjena, calabacín o pimiento.