La campaña de la variedad de naranja más importante de la Comunitat Valenciana podría ser desastrosa si no se endereza el rumbo

El gran acopio de naranja de Sudáfrica almacenad podría estar detrás de esta situación. / ARCHIVO
Valencia Fruits. Redacción.
Las grandes cadenas de distribución que operan en los mercados europeos están comprando, por estas fechas, mucho menos volumen de naranjas Navelina que el pasado año y a un precio además bastante más bajo del habitual.
En estos momentos, las cotizaciones rondan una media de 0,15 €/kg en campo, cifra que se sitúa por debajo incluso de los costes de producción, cuando el pasado año por estas mismas fechas eran del doble aproximadamente. Con el aumento de costes tan importantes como la electricidad, fertilizantes o combustible, la campaña de la variedad de naranja más importante de la Comunitat Valenciana podría ser desastrosa si no se endereza el rumbo.
Importaciones masivas
Gran parte de la culpa de esta situación podría obedecer a las importaciones masivas de naranjas de terceros países, fundamentalmente en estos meses desde Sudáfrica, apuntan desde La Unió de Llauradors i Ramaders. Las grandes cadenas de distribución europeas e importadores han hecho acopio de naranja de Sudáfrica y la tienen almacenada, taponando la salida comercial de la naranja nacional.
Las cadenas de distribución han hecho acopio de naranja sudafricana taponando la salida comercial de la naranja nacional
El actual acuerdo comercial de la UE con Sudáfrica -en vigor desde junio de 2016-, que hay que revisar este año, permite que las naranjas sudafricanas entren en los mercados europeos desde el 1 de junio hasta el 30 de noviembre. Además, cuentan con una reducción progresiva de aranceles de entrada que en 2025 desaparecerán definitivamente.
Consecuencias negativas
La incidencia sobre el sector citrícola valenciano, español y europeo de la aplicación de este punto concreto del Acuerdo ha traído consecuencias muy negativas, tanto desde el punto de vista económico como fitosanitario. Por un lado, han provocado la caída de los precios de los cítricos nacionales y la parálisis de su comercialización, y por otro, la entrada masiva de plagas y enfermedades, como el HLB o el Cotonet.
La posibilidad de entrada de naranjas procedentes de Sudáfrica durante un mes y medio más es una herramienta evidente de presión de los precios a la baja en origen en manos de los intermediarios
Estas consecuencias catastróficas son la base de la justificación de la revisión del acuerdo. A juicio de la organización agraria, esta ampliación del periodo de importación supone la posibilidad de entrada de altos volúmenes de cítricos en los últimos días de esas nuevas fechas, de forma que provoquen la presencia de naranjas sudafricanas en los mercados hasta más allá de Navidad, con clara afección directa a las producciones europeas como es el caso de la naranja Navelina.
Revisión del acuerdo
Si bien el acuerdo se encuentra ya en periodo de revisión, fuentes del sector afirman que es ahora el momento de introducir cambios, entre los que destacan reducir el nuevo periodo de importaciones una vez demostrado el solapamiento que perturba los precios de los cítricos comunitarios y volver a instaurar aranceles de entrada una vez finalice el periodo del acuerdo vigente.
Repercusión fitosanitaria
Además del desbarajuste que sufren los mercados comunitarios por la entrada masiva de cítricos de terceros países, las consecuencias fitosanitarias son cada vez más graves. En el caso de Sudáfrica, es uno de los países con mayores rechazos de cítricos por plagas en la UE.
Declarar los cítricos como productos sensibles es una forma de proteger al sector citrícola en las negociaciones con terceros países
A igual que hizo el ministerio de Agricultura, La Unió también aboga por que los cítricos se declaren de forma oficial como productos sensibles, tanto en la renovación renovación del acuerdo comercial de la UE con Sudáfrica como en otros acuerdos con países terceros. El objetivo sería proteger al sector citrícola en este tipo de negociaciones si el país tercero tiene también cítricos que desea exportar al ámbito de la UE.