Entrevista a Francisco Delgado y José Ángel Delgado, responsable de Marketing y Comercial de los Gallombares, respectivamente

Francisco y José Ángel Delgado destacan los beneficios del espárrago verde de la cooperativa granadina. / LOS GALLOMBARES
Julia Luz. Redacción.
La combinación entre experiencia, innovación, tecnología y visión de consumidor que aúna Los Gallombares les ha permitido posicionarse como líderes indiscutibles en producción y comercialización de espárrago verde en Europa. Pero no satisfechos con esto, esta cooperativa granadina ha invertido ocho millones de euros en la construcción de un nuevo almacén de 10.000 metros cuadrados con capacidad de confeccionar hasta cien mil kilogramos diarios de producto. Francisco Delgado y José Ángel Delgado, responsable de Marketing y Comercial, respectiva
mente, nos desvelan también las previsiones productivas y comerciales para esta campaña de espárrago.
Valencia Fruits. ¿Qué previsiones de producción maneja Los Gallombares para esta campaña?
Francisco Delgado. La climatología ha sido una de las grandes protagonistas de esta campaña, pero eso no empaña las buenas perspectivas de producción propia que tenemos, esperamos alcanzar los nueve millones de kilos.
José Ángel Delgado. Además, como muestra de nuestro constante crecimiento, esta campaña la superficie plantada de espárrago se ha incrementado un 10%.
VF. ¿Qué podemos avanzar de la fase de recolección teniendo en cuenta los efectos de las heladas y la falta de agua?
FD. Efectivamente, tal como hemos mencionado antes, en esta nueva campaña la climatología vuelve a jugarnos una mala pasada. En nuestro caso, la recolección ha comenzado 20 días antes en comparación al año pasado. Este adelanto lo vemos como algo positivo, ya que significa poder defender nuestro producto en el mercado durante más tiempo.
VF. ¿Cómo ha afectado la subida de costes y la guerra en Ucrania? ¿Se ha reducido el margen de beneficio?
JAD. El incremento de costes empezó hace más de un año y, aunque la pasada campaña esta subida no impactó de manera directa en el precio medio de venta de nuestro producto, esta temporada ya se ha notado algo más.
A nivel energético el coste se ha disparado, pero también hemos notado incrementos en el precio del cartón y en los fletes… De manera que el margen de beneficio se reduce.
VF. El año pasado la mano de obra fue un problema. Esta campaña, ¿es también una preocupación?
FD. La falta de mano de obra es un problema que también nos acompaña este año. De hecho, nos faltará por lo menos un 25% de personal para poder realizar todas las labores necesarias si, además, se tiene en cuenta que este año la superficie de producción se ha incrementado.
VF. ¿Cuáles son las principales características de la variedad de espárrago verde de Los Gallombares? ¿Qué lo diferencia de sus competidores?
JAD. Nuestro espárrago dispone de unas cualidades en cuanto a color y sabor muy características.
Como el 60% de nuestra producción se cosecha en tierras de secano, esto le confiere un color verde intenso así como un sabor amargo más característico a esparrago triguero. Por otro lado, el crecimiento de nuestros espárragos es más lento respecto a otras zonas productoras, algo que le permite una mayor concentración de todas sus propiedades organolépticas.
FD. Además, a nivel de comercialización ofrecemos todo tipo de confecciones, desde manojos, granel y puntas de espárrago, con certificaciones como IFS, Global GAP y Grasp, entre otras.
VF. Siguiendo así en el terreno comercial, ¿qué porcentaje de sus ventas totales representa el mercado español? ¿El consumidor aprecia el espárrago nacional?
JDA. Si bien la mayoría de nuestra producción está destinada a la exportación, el mercado español representa el 30% de nuestras ventas. Al ser un producto de proximidad y con garantías de calidad, el espárrago nacional es muy apreciado en el mercado.
“El espárrago verde de Los Gallombares está presente en más de 25 países europeos y no comunitarios, abarcando casi toda Europa, además de otros destinos como Canadá, Australia y Asia”
VF. En cuanto a exportaciones, ¿cómo se posiciona la cooperativa a nivel internacional?
FD. El espárrago verde de Los Gallombares está presente en más de 25 países europeos y no comunitarios, abarcando prácticamente toda Europa, además de otros destinos como Canadá, donde va creciendo la demanda, Australia o Asia.
VF. ¿Hay intención de explorar nuevos destinos?
FD. Como entidad en constante movimiento, y tras posicionarnos como líderes en el mercado europeo, nuestro foco está ahora en algunos países del continente asiático.
VF. Este año han estrenado nuevas instalaciones. ¿Qué puede decirnos de ellas?
JDA. Esta ampliación de instalaciones es nuestro mayor proyecto hasta ahora con el objetivo de que el recorrido del espárrago sea perfecto desde su cosecha y recolección hasta su disposición en los lineales de los supermercados.
FD. Con la intención de ofrecer un mejor servicio, Los Gallombares ha invertido 8 millones de euros en la ampliación de sus instalaciones, mediante la construcción de un nuevo almacén de 10.000 metros cuadrados, dotado de 11 máquinas de última generación, con capacidad de confeccionar hasta 100.000 kgs/día de producto, además de túnel de frío e innovadoras cámaras de conservación. También hemos automatizado nuestros tres almacenes e instalado innovadores calderas e invernaderos solares acondicionados para el cultivo del espárrago verde.
VF. ¿Qué van a suponer para Los Gallombares?
FD. Por un lado, reafirmar que nuestra capacidad para adaptarnos es constante y proactiva. Nuestro reto diario es ofrecer el mejor espárrago verde a nuestros consumidores con una amplia capacidad de suministro, adaptada a sus necesidades de consumo. Para ello fusionamos experiencia, innovación, tecnología, visión de consumidor.
JAD. Sin duda, este proyecto muestra nuestro compromiso con el producto con el que trabajamos y nuestra gran disposición para crear las mejores condiciones para su manipulación y comercialización.
“Impulsamos estrategias sostenibles, a través del residuo cero, eficiencia hídrica y la ampliación e instalación de placas solares. Hemos sustituido todo el embalaje de plástico por papel cien por cien reciclable y biodegradable”
VF. ¿Cómo refuerzan su compromiso con el entorno y la RSC?
JDA. Hemos impulsado estrategia sostenible, a través del residuo cero, eficiencia hídrica y la ampliación e instalación de placas solares. En esta línea, ya hemos sustituido todo el embalaje de plástico por papel 100% reciclable y biodegradable.
FD. También hemos implantado en la cubierta de la nueva industria placas fotovoltaicas que pueden llegar a generar entre el 90 y el 95% de la energía que se necesita para todas las máquinas y equipos de la cooperativa.
VF. ¿Qué futuro creen que le espera al sector del espárrago verde? ¿Y a Los Gallombares?
FD. El espárrago verde es un producto que, por sus cualidades increíbles y la concienciación de la población sus beneficios, creemos seguirá tendiendo una creciente demanda.
JAD. Esperamos seguir creciendo hasta convertirnos en la principal cooperativa productora y exportadora mundial de espárrago verde.
Acceso a la entrevista a Francisco y José Ángel Delgado aquí.
Acceso al dossier de Espárrago de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al ejemplar de Valencia Fruits aquí.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.