Entrevista al director general de Gustavo Ferrada, Alberto Ramírez

Alberto Ramírez explica que están entrando en mercados como Arabia Saudí, donde la demanda de frutas frescas europeas está en crecimiento. / GF
Alba Campos. Redacción.
En esta campaña no está siendo todo blanco o negro. Como bien explica el director general de Gustavo Ferrada (Gufresco), Alberto Ramírez, mientras que la calidad del producto está siendo excelente, la meteorología adversa y la inflación con su correspondiente subida de costes de producción están haciendo mella esta temporada. Aún así desde Gustavo Ferrada “nos estamos enfrentado a los desafíos” y la calidad de los cítricos “nos está permitiendo mantener nuestros estándares premium”.
Valencia Fruits. ¿Cuál es el balance que hace hasta el momento de la campaña citrícola?
Alberto Ramírez. Está siendo una campaña con claros y oscuros. Por un lado, la calidad del producto está resultando excelente, lo que nos permite mantener nuestros estándares premium. Sin embargo, nos estamos enfrentado a desafíos en cuanto a la climatología, además de la presión de los costes de producción. A pesar de ello, en Gustavo Ferrada estamos consiguiendo mantener nuestra competitividad y seguir creciendo en diferentes mercados.
VF. ¿De qué cifras podemos hablar en cuanto a producción y superficie?
AR. Hemos trabajado con una producción de aproximadamente algo más de 60 millones de toneladas de cítricos, con una distribución enfocada tanto en el mercado nacional como en la exportación.
VF. ¿Con qué retos se están enfrentado los cítricos esta temporada?
AR. Los retos están siendo diversos. La climatología ha sido un factor determinante, con periodos de sequía seguidos de lluvias intensas que han afectado los rendimientos. Además, la disponibilidad de agua y el aumento de los costes de producción siguen siendo desafíos constantes. Pero seguimos luchando día a día para ofrecer los mejores cítricos.
VF. Gustavo Ferrada comercializa y exporta gran variedad de frutas y hortalizas, pero los cítricos se alzan como protagonistas, ¿a qué es debido?
AR. Los cítricos son parte de nuestra identidad. Llevamos años perfeccionando nuestra oferta, apostando por la innovación en variedades y en métodos de conservación y transporte. Además, la demanda de cítricos, tanto en fresco como en derivados, sigue creciendo, y en Gustavo Ferrada hemos sabido posicionarnos como un referente de calidad en este segmento.
VF. ¿Cuáles son los principales destinos de exportación citrícola de Gustavo Ferrada?
AR. Nuestros cítricos tienen presencia en mercados europeos. También exportamos a mercados como Brasil, Uruguay, Colombia, El Salvador, Honduras y Oriente Medio, donde la calidad y frescura de nuestro producto son muy valoradas.
VF. De cara al futuro, ¿cuáles son los nuevos mercados en los que se tiene el punto de mira en materia citrícola?
AR. Estamos explorando oportunidades en mercados asiáticos y en Centro América, Sudamérica, donde el consumo de cítricos sigue en alza y hay un creciente interés por productos premium.
También estamos comenzando a entrar en mercados como Arabia Saudí, donde la demanda de frutas frescas europeas está en crecimiento.
VF. ¿Qué objetivos o metas se establecen en Gustavo Ferrada para el futuro en cuanto a cítricos?
AR. Un eje clave de nuestra estrategia es la apertura de nuevos mercados, con un enfoque especial en las comercializaciones ultramar. Buscamos expandir nuestra presencia en mercados emergentes y fortalecer nuestra distribución en regiones donde la demanda de productos frescos europeos sigue creciendo.
Para lograrlo, es fundamental rodearnos de los mejores proveedores, estableciendo acuerdos y negociaciones sólidas que nos permitan garantizar la mejor fruta y verdura del mercado. Queremos que nuestros productos lleguen a cualquier rincón del mundo manteniendo siempre la excelencia que nos caracteriza.
Acceso a la entrevista en la página 27 del dossier de cítricos en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.