Alejandro Morant (Food Freshly): “Ofrecemos antioxidantes naturales para más de 20 variedades de IV y V gama”

AGROFRESH CÍTRICOS

Entrevista al representante comercial de la firma Food Freshly en España, Portugal y Latinoamérica, Alejandro Morant

Alejandro Morant anuncia un nuevo producto totalmente innovador para el mercado de procesados, que consta de una patente en Europa. / Food Freshly

Óscar Orzanco. Redacción.

Food Freshly es una firma especializada en conservantes innovadores para alargar la vida útil de frutas y hortalizas de IV y V gama, desarrollados utilizando exclusivamente ingredientes de origen natural. Los productos de la compañía se emplean en Europa, América del Sur, Asia y África. No obstante, y como señala Alejandro Morant, entre sus objetivos prioritarios figuran “seguir ampliando su cartera de clientes y su gama de productos. Otra meta es seguir innovando, sobre todo en la conservación de fresas, ya que es una fruta con muchísima merma y muchos rechazos”.

Valencia Fruits. ¿Qué rasgos definen y diferencian la actividad de la firma Food Freshly?

Alejandro Morant. Somos una empresa familiar con 30 años de experiencia en soluciones 100% naturales para alargar la vida útil de frutas y hortalizas de IV y V gama. Nos diferenciamos por eliminar conservantes artificiales, usar ingredientes basados en vitaminas y minerales, y producir en instalaciones certificadas (IFS-GFSI, orgánico, Kosher). 

Además, en Food Freshly fuimos pioneros en tratar productos críticos como bananas y berenjenas, considerados antes ‘imposibles’ de conservar sin químicos.

VF. ¿Qué gama de productos y soluciones tienen actualmente en el mercado?

AM. Ofrecemos antioxidantes en polvo de aplicación rápida (30 segundos por inmersión) para más de 20 variedades. Además, estamos en proceso de lanzar un nuevo producto totalmente nuevo e innovador en el mercado de procesados, que consta de una patente en Europa. Llevamos unos meses trabajando con clientes para poder llevar a cabo el lanzamiento de este producto, y estamos muy emocionados. 

VF. Como firma especializada en conservantes innovadores para fruta y verdura de IV y V gama, ¿qué ventajas y diferenciación aportan sus soluciones a los clientes?

AM. Nuestras soluciones permiten una reducción de mermas de hasta un 50% al extender la vida útil de las frutas y hortalizas. Por ejemplo, en manzanas conservan sus propiedades naturales hasta 21 días y en lechugas hasta 16 días. Además, los procesos son más rápidos, 30 segundos de inmersión frente a los 2 minutos de tratamientos convencionales.

Y nuestros productos cuentan con certificaciones globales que facilitan la exportación y contamos son soluciones pioneras, como el tratamiento de bananas cortadas, un mercado inexistente antes de la aparición de nuestra tecnología.

VF. ¿Qué gama de frutas y hortalizas pueden tratarse con sus antioxidantes para alargar la vida útil del producto?

AM. Manzanas, peras, bananas, aguacates, mangos, piñas, fresas, lechugas (Iceberg, Romana), patatas, zanahorias, chirivías, berenjenas y guacamole conforman el amplio abanico de frutas y hortalizas que pueden tratarse con nuestras soluciones. En esta lista también se incluyen tubérculos y productos mínimamente procesados.

VF. ¿Cuál es la metodología de aplicación habitual de las soluciones que ofrece la firma para tratar las frutas y hortalizas?

AM. Es un proceso sencillo en tres pasos: cortar el producto, sumergirlo 30-60 segundos en una solución de nuestro antioxidante diluido en agua, y envasar y almacenar.

El proceso se adapta a cualquier escala, desde cocinas pequeñas hasta líneas industriales automatizadas.

VF. El año pasado presentaron un método de aplicación directa para lechuga en campo. ¿Qué resultados se obtienen con esta innovación? 

AM. Con este método de aplicación directa logramos extender la vida útil de la lechuga unos días para poder empaquetar directamente en campo, o que aguante más en la cámara de la fábrica. De esta manera las empresas pueden reducir costes y mermas. 

VF. En Food Freshly, ¿cómo garantizan la calidad y la efectividad de sus formulaciones y tratamientos?

AM. Cada lote se fabrica en Alemania bajo certificaciones IFS-GFSI, HACCP y orgánicas. Realizamos controles microbiológicos, análisis de impurezas y pruebas en condiciones reales de transporte. Además, entregamos un Certificado de Análisis (COA) con cada pedido.

VF. ¿Ofrecen soluciones para las líneas de producción y comercialización ecológica?

AM. Sí. El 100% de nuestras soluciones son aptas para producción ecológica. De hecho, fuimos los primeros en certificar un tratamiento bio para manzanas de IV gama en el año 2012, y hoy tenemos líneas orgánicas para productos como aguacates, guacamoles y tubérculos.

VF. En una firma que ofrece soluciones innovadoras, ¿qué peso tiene el departamento de I+D+i?

AM. Contamos con un laboratorio en Bielefeld (Alemania) donde desarrollamos soluciones para desafíos específicos. Además, colaboramos con universidades y centros tecnológicos europeos.

VF. ¿Cuál ha sido la evolución de Food Freshly durante los últimos años? ¿Qué grado de implantación tienen actualmente en los mercados?

AM. Comenzamos en el 1994 sustituyendo sulfitos en patatas peladas. Hoy tenemos plantas en Alemania y EEUU, almacenes en España y Canadá, y trabajamos con productores españoles. Nuestros productos están disponible en toda Europa, América del Sur, incluso trabajamos con clientes en Asia y África. 

VF. ¿Qué perspectivas tiene la compañía en España?

AM. España es prioritario por su liderazgo en exportación hortofrutícola. Queremos impulsar la IV gama, tanto ecológica como normal, especialmente en aguacates y tubérculos. España se encuentra todavía en proceso de crecimiento en la industria de procesados, y estamos aquí para facilitar y acompañar los avances.

Actualmente soy el representante de la firma en España, y contamos con un almacén en Valencia, lo que nos permite tener una logística local más eficaz que desde fuera de España. 

VF. ¿Qué objetivos se marcan para el futuro?

AM. Nuestro objetivo es ampliar nuestra cartera de clientes y también nuestra gama de productos, de tal manera que podamos cubrir todos los problemas que se encuentran nuestros clientes cada día. 

Otra meta es seguir innovando, sobre todo en la conservación de fresas, ya que es una fruta con muchísima merma y muchos rechazos. Este es un gran reto para nosotros. A día de hoy seguimos investigando y trabajando en este problema que tienen todas las empresas de fresa. 

Acceso a la entrevista en la página 10 del dossier Gestión Postcosecha en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.