Almendra: COAG señala una tendencia especulativa en los precios

DECCO PEPITA

La organización denuncia que los precios de la almendra no reflejan la caída de los rendimientos en los secanos por la escasez de lluvia

Precios almendra recuperación

Los precios de venta de la almendra pueden quedar por debajo de los costes. / ARCHIVO

EFEAGRO

COAG ha expresado su “preocupación” ante las cotizaciones de la almendra en el inicio de la recolección, ya que a su juicio no reflejan la caída de los rendimientos en los secanos por la escasez de lluvia y muestran una tendencia “especulativa”.

La organización agraria ha explicado en un comunicado que, en zonas de producción “muy relevantes”, el aumento del 8 % de previsto se está “ajustando a la baja tras las primeras recolecciones por los efectos de la sequía y las plagas”.

Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, los costes de producción se sitúan por encima de los 4 euros/kg en secanos de baja pendiente o cerca de los 7 euros/kg para secanos en pendiente elevada.

COAG ha apuntado que las cotizaciones en las distintas lonjas se sitúan alrededor de los 3,20 euros/kg para las “comunas” o de los 5,20 euros/kg para la ecológica, al margen de los precios reflejados en la Lonja de Reus que para la organización opera en cuantías inferiores y “poco realistas”.

En cuanto a la producción para esta campaña, las organizaciones Asaja, COAG, Cooperativas Agro-alimentarias y Aeofruse han comunicado una estimación de producción de almendra grano de 122.304 toneladas, un 8 % por encima respecto a la cosecha de la campaña pasada.