Andrés Llorca (Coop. Callosa d’en Sarrià): “Esperamos una buena producción con nísperos de mayor calibre”

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

Entrevista al director gerente de la Cooperativa Agrícola de Callosa d’en Sarrià, Andrés Llorca

Andrés Llorca se muestra optimista ante la nueva campaña de níspero aunque también presenta un punto de cautela. / GP

Nerea Rodriguez. Callosa.

A priori, esta campaña podría ser mejor que las dos anteriores gracias a la ausencia de sequía, según avanza el director gerente de la cooperativa callosina, Andrés Llorca. Si bien la producción de níspero sigue disminuyendo, los agricultores que permanecen son profesionales que invierten en sus explotaciones, lo que mejora la rentabilidad y la calidad del producto. En el plano comercial, la apuesta por la gran distribución se mantiene firme y está funcionando bien.

Valencia Fruits. ¿Qué primeras informaciones podemos avanzar de la campaña 2025 del níspero de Callosa d’en Sarrià, ¿en qué punto estamos?

Andrés Llorca. Estamos en un momento inicial. En un principio venía algo más adelantada que el año pasado, pero las lluvias y las bajas temperaturas de marzo han provocado un ligero retraso. A pesar de ello, sigue siendo una campaña temprana y estimamos que el 70% de la producción se recolectará en abril.

“En un principio, la cosecha de 2025 venía algo más adelantada que el año pasado, pero las lluvias y las bajas temperaturas de marzo han provocado un ligero retraso”

A priori, estimamos una producción en torno a las 10.000 toneladas y frutos de mayor calibre gracias a las lluvias de este año.

En cuanto al calendario de recolección comenzamos con la suave aparición de los primeros nísperos en los meses de febrero y marzo, el volumen fuerte se concentrará en abril y mayo, y a partir de la segunda quincena de mayo disminuirá considerablemente. En el pasado, la campaña podía extenderse hasta junio, pero ahora, con variedades más precoces, los inicios son cada vez más adelantados al igual que los finales. 

“La producción de níspero, como la de muchos cultivos tradicionales que dependen intensamente de la mano de obra, está en declive”

“Se trata de un cultivo con una recolección costosa y una manipulación compleja, ya que la delicadeza del fruto impide la mecanización y limita la posibilidad de economías de escala”

VF. ¿El níspero en Callosa d’en Sarrià es un cultivo que mantiene su producción o por el contrario, está en retroceso?

ALL. La producción de níspero, como la de muchos cultivos tradicionales que dependen intensamente de la mano de obra, está en declive. Se trata de un cultivo con una recolección costosa y una manipulación compleja, ya que la delicadeza del fruto impide la mecanización y limita la posibilidad de economías de escala. Este factor, unido a la escasez de relevo generacional y la presión sobre la tierra, lo mantiene en una situación minoritaria e incluso en riesgo.

“Los productores que permanecen en el sector son cada vez más profesionales”

Dicho esto, los productores que permanecen en el sector son cada vez más profesionales. Han apostado por la inversión y la mejora constante, ya que, para muchos, el níspero no es una actividad secundaria, sino su principal medio de vida. Esto los obliga a innovar y garantizar una calidad excelente, porque no pueden permitirse lo contrario.

“El adelanto de la producción tiene una clara ventaja, el níspero es la primera fruta de la primavera, esto le permite diferenciarse en el mercado y aprovechar ese factor de novedad frente a otras frutas”

VF. Comercialmente, ¿cuáles son las ventajas de esta apuesta por variedades más tempranas?

ALL. El adelanto de la producción tiene una clara ventaja, el níspero es la primera fruta de la primavera, esto le permite diferenciarse en el mercado y aprovechar ese factor de novedad frente a otras frutas, ganando protagonismo en los lineales. Llegar antes marca la diferencia.

“Estamos apostando por frutos de mayor calidad, calibre y precocidad. Esto permite que, aunque haya menos producto y menos agricultores, estos obtengan una mejor rentabilidad”

“Gracias a la cooperativa de Callosa y al esfuerzo de los agricultores, el níspero sigue siendo rentable”

Gracias a la cooperativa de Callosa y al esfuerzo de los agricultores, el níspero sigue siendo rentable. La clave está en saber venderlo. Actualmente, estamos apostando por frutos de mayor calidad, calibre y precocidad. Esto permite que, aunque haya menos producto y menos agricultores, estos obtengan una mejor rentabilidad.

“El níspero de Callosa d’en Sarrià es un producto esperado y con buena aceptación en la gran distribución”

VF. La cooperativa ha reforzado su presencia en la gran distribución y los supermercados en los últimos años. ¿Cómo se está adaptando el níspero a este enfoque comercial?

ALL. Muy bien. Es un producto esperado y con buena aceptación en la gran distribución. Eso sí, su delicadeza nos obliga a extremar cuidados en la recolección y manipulación para garantizar que llegue al consumidor en óptimas condiciones.

VF. La transformación del níspero en productos alimentarios, ¿es una vía con futuro?

ALL. Nosotros apostamos por una línea gourmet que nos permite estar presentes todo el año. Es decir, no buscamos expandirla más de lo que es, pero sí es rentable y, hoy por hoy, nos aporta notoriedad, lo cual es positivo para nosotros. En esta línea trabajamos productos como los nísperos en almíbar, la mermelada o la crema de níspero. También hemos desarrollado opciones más innovadoras, como la sal gourmet aromatizada con níspero, la miel, el licor, la ginebra o incluso el aguardiente.

VF. La innovación es clave para el futuro del sector en general. En el caso concreto del níspero, ¿en qué líneas está apostando la cooperativa?

ALL. Estamos trabajando en la optimización del riego y la sostenibilidad, buscando un mejor aprovechamiento del agua, algo especialmente relevante tras varias campañas marcadas por la sequía. Además, desarrollamos nuevas variedades que mantengan la calidad y el sabor del níspero, garantizando su competitividad en el mercado.

VF. En esta apuesta por la sostenibilidad, ¿qué medidas han implementado en este sentido?

ALL. En los últimos años hemos rediseñado nuestros envases, apostando por un formato más sencillo y con mayor capacidad. Además, en ciertos mercados estamos sustituyendo el plástico por materiales más sostenibles, como el cartón y la celulosa, en nuestro compromiso por reducir el impacto ambiental.

VF. Cuando hablamos de calidad en el níspero, ¿qué aspectos se valoran?

ALL. Un níspero limpio, sin golpes, en su punto óptimo de maduración y con un cierto equilibrio entre dulzor y acidez.

VF. En términos de sanidad vegetal, ¿cuáles son las principales plagas y enfermedades que pueden afectar a la campaña 2025?

ALL. El níspero puede verse afectado por hongos, aunque en los últimos años, debido a la sequía, la verdad es que su incidencia ha sido mínima. Otro problema que es bastante recurrente es la fisiopatía de la mancha púrpura, que se da con frecuencia por las grandes oscilaciones térmicas entre el día y la noche. En las últimas campañas, estas diferencias de temperatura han sido especialmente acusadas, lo que ha incrementado la aparición de manchas en la fruta.

VF. El níspero es un producto de nicho, con un consumidor muy definido. En un contexto donde los hábitos de compra han cambiado desde la pandemia, ¿cómo está afectando esta tendencia a su consumo?

ALL. Efectivamente, el níspero es una fruta que polariza: o te gusta o no te gusta, no tiene término medio. No obstante,  también es un producto con un público fiel que valora su sabor y calidad por encima de todo.

En general, el consumo de frutas ha evolucionado, y ahora el consumidor prioriza la calidad y está dispuesto a pagar más, aunque por menos cantidad. Es una tendencia global que, bien gestionada, puede abrir oportunidades para productos diferenciados como en el caso del níspero de Callosa d’en Sarrià.

Acceso a la entrevista en la página 2-3 del dossier de Níspero en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.