Entrevista al Product manager de kaki del Grupo Anecoop, Ángel Cebriá

Ángel Cebriá dice que aún puede incrementarse el consumo de Rojo Brillante. / GA
Nerea Rodriguez. Redacción.
Tras una campaña 2024 condicionada por la DANA, pero con una rentabilidad adecuada para sus socios, Anecoop encara la nueva temporada con optimismo. El grupo prevé superar las 120.000 toneladas comercializadas y destaca la excelente calidad del fruto en campo, con buen sabor y calibres equilibrados. Ángel Cebriá, product manager de kaki, subraya que la clave estará en la planificación conjunta con las cooperativas, el control integrado de plagas y una ambiciosa campaña de promoción bajo la marca Bouquet, además de la colaboración con la DO Kaki Ribera del Xúquer.
Valencia Fruits. Después de una temporada 2024 marcada por una producción ajustada, pero con buena aceptación en los mercados, ¿qué balance hace Anecoop de la campaña?
Ángel Cebriá. A pesar de las dificultades excepcionales provocadas por la DANA, que afectaron de forma significativa a las zonas de cultivo del kaki Rojo Brillante, en términos globales se ha logrado alcanzar una rentabilidad adecuada para la mayoría de nuestros agricultores.
VF. ¿Cuáles son las cifras de producción y comercialización que prevé el Grupo Anecoop para el kaki en esta campaña 2025? ¿Esperan superar los niveles de la pasada temporada?
AC. Este ejercicio esperamos superar las 120.000 toneladas comercializadas, un volumen que se sitúa por encima de las previsiones para la campaña pasada antes de la llegada de la DANA.
VF. ¿Cómo se encuentra el kaki en campo en estos momentos? ¿Qué previsiones manejan en cuanto a calibre, nivel de azúcar y sabor de la fruta?
AC. Este año las plantaciones de kaki tienen un desarrollo vegetativo muy bueno y en cuanto al tamaño, se espera un inicio de campaña con calibres medianos, quizá algo más pequeños que en campañas anteriores, pero que se irá equilibrando conforme avancen las semanas.
Tanto los niveles de azúcar como el sabor apuntan a una campaña de excelente calidad. De hecho, las primeras cargas de kaki han recibido valoraciones muy positivas por parte de nuestros clientes.
VF. El control de plagas como el cotonet o el Scirtothrips aurantii sigue siendo un desafío importante. ¿Qué incidencia están observando este año en sus zonas de producción y qué estrategias están aplicando para minimizar riesgos?
AC. Por el momento, la incidencia de las plagas en el cultivo de kaki se mantiene en niveles poco significativos. El departamento de Producción e Innovación de Anecoop, en colaboración con el IVIA y con Koppert, está desarrollando nuevas estrategias para la lucha integrada contra plagas que afectan al cultivo del kaki. Estas nuevas técnicas son muy esperanzadoras porque parecen contener el desarrollo de las diferentes especies de mosca blanca y también se espera que resulten efectivas contra el cotonet.
VF. ¿Cuándo esperan comenzar las primeras recolecciones de kaki en Anecoop y hasta qué momento tienen previsto alargar la campaña, si la climatología lo permite?
AC. Durante la semana 38 se inició la recolección del primer kaki Rojo Brillante en nuestras cooperativas socias especializadas en esta fruta. No obstante, será a lo largo de las semanas 39 y 40 cuando incrementaremos significativamente nuestra capacidad de servicio para atender a nuestros clientes.
Si las condiciones climatológicas lo permiten, y en base a las previsiones productivas actuales, estimamos que podremos prolongar la campaña más allá de la segunda semana de enero.
VF. La tendencia en la superficie de cultivo del kaki es a la baja y parece que se está quedando en manos de productores especialistas. ¿Comparte esta visión? ¿Cómo afecta a la estrategia de Anecoop?
AC. Aunque en los últimos años la superficie dedicada al cultivo de kaki ha experimentado una reducción generalizada, esta tendencia no se refleja en nuestras cooperativas, donde la baja de plantaciones debido al agotamiento de los árboles está siendo compensada con la incorporación de nuevas plantaciones, pudiendo mantener e incluso renovar la capacidad productiva.
VF. Uno de los puntos fuertes de Anecoop es la planificación conjunta con sus cooperativas. ¿Cómo han organizado la campaña 2025 para garantizar un suministro estable a los mercados y dar valor a los socios productores?
AC. El cuerpo técnico de Anecoop y de las cooperativas, junto a los responsables de producto, establece un calendario de recolección objetivo según el volumen previsto para la campaña.
Este calendario nos permite regular la cantidad de kaki a recolectar, comercializar y conservar en cada momento, con el objetivo de cubrir los programas establecidos con los clientes hasta el final de la temporada. A menudo, el mayor o menor éxito de la campaña depende en parte de lo que logremos acercar la realidad al plan de campaña planteado por el equipo técnico.
VF. Además de los destinos europeos tradicionales, Anecoop lleva años abriendo nuevos mercados, incluso de ultramar. ¿Qué peso tendrá la exportación fuera de Europa en esta campaña? ¿Repetirán la experiencia con China?
AC. A lo largo de los años, Anecoop ha ido expandiendo su presencia en nuevos países de ultramar. Si bien en términos generales la experiencia ha sido positiva, estos destinos nunca han llegado a representar más del 2% del volumen total de kaki que comercializamos.
En los últimos ejercicios, la aparición de plagas y las adversidades climatológicas han dificultado el desarrollo de este tipo de operaciones.
Actualmente, la posibilidad de repetir la experiencia de exportación a China se ve especialmente comprometida. Las dificultades de las navieras para operar a través del Canal de Suez complican considerablemente las operaciones comerciales de productos perecederos por vía marítima hacia estos destinos, ya que el tránsito alternativo por el Cabo de Buena Esperanza resulta excesivamente largo.
VF. El kaki se ha consolidado como fruta de otoño en el lineal. ¿Qué tendencias observan en el consumo en sus principales mercados y qué papel juega la marca Persimon® en ese posicionamiento?
AC. Aunque es cierto que el kaki se ha consolidado como una fruta de consumo habitual en otoño, somos conscientes de que aún existe margen para incrementar su tasa de consumo, ya que persisten nichos de mercado en los que esta fruta sigue siendo poco conocida.
Desde la DOP Kaki Ribera del Xúquer y Anecoop, se están desarrollando diversas acciones orientadas a aumentar la penetración de la marca Persimon® con el objetivo de seguir aportando valor a este producto. Si bien el impacto de estas iniciativas todavía no es muy significativo, confiamos en que esta situación evolucione favorablemente a corto y medio plazo.
VF. ¿Qué acciones de marketing y promoción han preparado para esta campaña 2025 con el kaki como protagonista? ¿Se plantean reforzar la colaboración con la DO Kaki Ribera del Xúquer?
AC. El kaki es una fruta estratégica para Anecoop, motivo por el cual estamos impulsando una ambiciosa campaña de promoción bajo nuestra marca Bouquet, orientada tanto al canal de distribución como al consumidor final.
Nuestro objetivo es reforzar y consolidar la comunicación en torno a esta fruta de otoño, destacando, por un lado, sus cualidades y beneficios y, por otro, el impacto que su cultivo tiene en el entorno rural y en la actividad económica de las zonas productoras.
Para ello, desarrollaremos diversas acciones en varios países, adaptando los mensajes promocionales de nuestro kaki Bouquet a las particularidades de cada mercado. Además, continuaremos colaborando estrechamente con la Denominación de Origen Kaki Ribera del Xúquer en iniciativas conjuntas, sumando esfuerzos para potenciar el posicionamiento y el reconocimiento del kaki en el ámbito nacional e internacional.
Acceso a la noticia en la página 12 del dossier de kaki pimiento en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.