Antonio Ibarra (Sakata): “Uno de los parámetros clave en la selección de variedades es la calidad”

Fernández Cuqui

Entrevista al promotor de brásicas de Sakata Ibérica, Antonio Ibarra

Ibarra explica que la lluvia era necesaria, pero han sido tantas las precipitaciones que han creado destrozos. / ÓSCAR ORZANCO

Raquel Fuertes. Redacción.

Como señala Antonio Ibarra, “en la Región de Murcia y provincias limítrofes encontramos la mayor extensión de brásicas de Europa”. Para estos cultivos esenciales para el agro murciano Sakata no deja de innovar, lanzando año tras años variedades “con mayor tolerancia a las enfermedades, con mayor adaptabilidad al clima y con unos estándares de calidad reconocibles por el comprador”.

Murcia Fruits. Este año la actualidad manda y no podemos evitar preguntarle por la incidencia de las lluvias, ¿en qué medida se van a ver afectadas las brásicas de la Región de Murcia por el agua caída en marzo?

Antonio Ibarra. La lluvia era muy necesaria, pero ha sido tanta la cantidad, y en un periodo tan prolongado, que al final ha provocado daños. Difícil de cuantificar porque dentro de la misma zona, según fincas, los daños han sido muy desiguales, y no sólo perjuicios directos, sino indirectos como la subida de la presión de enfermedades, retraso en plantaciones… Por lo tanto, nos encontramos en un escenario atípico con afecciones que veremos hasta recolecciones de junio.

MF. A pesar del agua de 2025, imaginamos que uno de los puntos de la investigación de Sakata es crear variedades resistentes a la sequía…

AI. Sí, desde hace muchos años vemos como el peso de los distintos factores abióticos va teniendo más peso. La limitación de disponibilidad de agua va a seguir estando presente, y de ahí la importancia de tener este factor en cuenta en nuestra mejora.

MF. ¿Es la Región de Murcia el principal campo de cultivo de las semillas de brásicas de Sakata?

AI. Así es, en la Región de Murcia y provincias limítrofes encontramos la mayor extensión de brásicas de Europa. Una zona privilegiada para los cultivos al aire libre.

MF. ¿Qué variedades están dando mejores resultados agronómicos?

AI. Por suerte son muchas las que podemos citar. Si hablamos de brócoli de invierno, este año se producido el lanzamiento de Ithaca y el resultado está siendo muy satisfactorio. Además Ithaca viene a complementar nuestra variedad líder de invierno, Ulysses. 

También estamos muy contentos con la acogida de nuestra variedad de primavera verano, Tinos, que este mayo entrará en cosecha. También debemos citar nuestra gama de coliflores, donde son muchas las novedades introducidas en las dos últimas campañas, con Nairobi para verano, Denver en otoño, Berlín en entrada de invierno y Estocolmo en invierno.

MF. Comercialmente, ¿cuáles de las variedades desarrolladas por Sakata están teniendo mayor acogida en los lineales?

AI. Para nosotros, uno de los parámetros clave en la selección de variedades es la calidad. Por ejemplo, nuestros brócolis se caracterizan por ser pellas abovedadas, compactas, con grano fino y color oscuro. Este tipo de variedades tienen una gran acogida en los lineales.

MF. En tres campañas han introducido 16 nuevas variedades de brásicas, ¿van a seguir con ese ritmo de crecimiento innovador?

AI. Es difícil decir cuantas variedades vendrán porque eso dependerá de que cumplan con las exigencias futuras del mercado, pero lo que sí está claro es la apuesta de Sakata por estos cultivos y, por lo tanto, lo que podemos garantizar que va a seguir y que va a ir a más, es el ritmo de investigación y desarrollo, tratando de ofrecer las mejores variedades posibles.

MF. ¿Qué nos puede contar de las novedades en brócoli?

AI. En este 2025 vamos a introducir una nueva variedad en el mercado, BRO03186. Es una variedad muy flexible, presenta una gran adaptabilidad a las distintas opciones de recolección mecánica, por su alta uniformidad y posición elevada de la cabeza. Además, es una variedad que se comporta muy bien contra enfermedades como el mildiu.

MF. ¿Y en el resto de brásicas?

AI. Una gran novedad esta campaña es una nueva variedad de pak choi, PK00005, que destaca por su forma y color oscuro, ideal para formato flow-pack. Y en coliflor la siguiente introducción será la próxima campaña con Marseille, una variedad de 130 días con gran adaptabilidad a distintas zonas.

“Tratamos de buscar variedades con mayor tolerancia a las enfermedades, con mayor adaptabilidad al clima tan cambiante que tenemos y con unos estándares de calidad que sean reconocibles por el comprador final”

MF. ¿Qué destacaría de los desarrollos de este último año? ¿En qué cualidades están haciendo más hincapié?

AI. Depende un poco de cada uno de los distintos cultivos, pero en todos ellos tratamos de buscar variedades con mayor tolerancia a las enfermedades, con mayor adaptabilidad al clima tan cambiante que tenemos y con unos estándares de calidad que sean reconocibles por el comprador final.

MF. ¿Hacia dónde se van a dirigir las novedades de 2025?

AI. Como hemos citado anteriormente, las grandes novedades de brásicas son el nuevo brócoli BRO03186 y el nuevo pak choi PK00005, que como vimos en la última edición de enero de 2025 de los Brassicas Winter Days, y como hemos ratificado durante toda la campaña en las distintas fincas de demostración, creemos que van a tener una acogida muy buena. BRO03186 viene a responder a las nuevas necesidades de los productores.

Acceso a la entrevista en la página 12 del ejemplar de Murcia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.