Asaja estima una reducción superior al 30% en la cosecha de melón y sandía

Livingstone
AGROPONIENTE FA

El mantenimiento de las cotizaciones en calabacín, pepino o berenjena ha hecho que agricultores hayan pospongan la siembra de los cultivos de primavera

Se prevé una reducción del melón Piel de Sapo muy por encima de otros como el tipo Galia. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Incertidumbre es uno de los calificativos que mejor podrían atribuirse a la próxima campaña de primavera en la provincia, fundamentalmente por la fuerte reducción prevista en estos momentos en la superficie de melón y sandía, que podría rondar entre el 30 y el 40%.

Según una primera valoración de Asaja Almería, la reducción se da fundamentalmente en el Poniente y en melón, si bien en sandía también hay prevista una bajada de la cosecha.

El motivo de esta caída inicial en los trasplantes se podría explicar por el mantenimiento de las producciones de otoño de pimiento, tomate, pepino, berenjena o calabacín que han tenido un tramo final y un arranque de año con precios aceptables, “esto habría motivado que muchos agricultores hayan decidido posponer o incluso prescindir de la siembra de melón o sandía, sobre todo teniendo en cuenta la mala experiencia de la pasada campaña en términos económicos, y es que con la situación actual de costes no compensa quitar un producto que en estos momentos aguanta en las pizarras”, señala Antonio Navarro, Presidente de Asaja.

Reducción significativa

Asaja destaca que la caída en melón sería especialmente significativa, pudiendo llegar a una reducción del 40% con respecto a lo previsto en años anteriores, destacando el Piel de Sapo muy por encima de otros como el tipo Galia. “Estamos por lo tanto, ante una situación imprevisible ya que podrían producirse cambios en las decisiones a última hora, todo en función de cómo se mantengan las cotizaciones las próximas semanas. De este modo la situación de los precios va a ser determinante para la cosecha de melón y sandía”, afirman desde la organización agraria.

Tambien hay que tener en cuenta que la campaña temprana cuenta siempre con la fuerte presencia de producto de otros países, de ahí que la decisión de plantar en primavera alguna de estas dos frutas tradicionales se esté retrasando.

En el caso del Levante, con las producciones al aire libre, se espera también una cierta reducción de superficie, en este caso motivada por la falta de recursos hídricos garantizados, y ante la falta de lluvia, escasez muy acentuada esta campaña.