Baja un 25,45% la exportación de aceite de oliva

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

La exportación de aceite de oliva español baja un 25,45% en volumen y un 23,34% en valor entre octubre y mayo

precios del aceite de oliva dejan dos semanas de pérdidas

Las mayores caídas en volumen de aceite exportado se han dado en la UE.

Las exportaciones de aceite de oliva español en el segundo tercio de la campaña 2017/2018 -entre octubre y mayo- son de 534.284 toneladas, un 25,45 % menos que el año anterior, con un valor de facturación de 2.014 millones de euros, un 23,34 % menos.

Según los boletines de comercio exterior publicados por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), las ventas de aceite de oliva al extranjero también reflejan una contracción del 18,45 % si se comparan con la media de las últimas cuatro campañas.

A los países de la UE se enviaron 354.204 toneladas por valor de 1.237 millones de euros, mientras que hacia los extracomunitarios salieron 180.079 toneladas, por valor de 777 millones de euros.

Las mayores caídas respecto al volumen se produjeron dentro de la UE, especialmente en Italia (-42 %), que se mantiene como principal destino de exportación del aceite de oliva español, pese a que la reducción fue de 117.000 toneladas.

Asimismo, es significativo el aumento de los volúmenes exportados a China (+18 %), Brasil (+6 %), Australia (+5 %) y Reino Unido (+5 %), así como el retroceso en las salidas a EEUU (-24 %) y Japón (-8 %) respecto a la campaña 2016/2017.

En cuanto a la importación de aceite de oliva, en lo que va de campaña asciende a 115.878 toneladas, un 73,57 % más que el año pasado y un 49,37 % más que en la media de las anteriores cuatro campañas.

La importación de aceite procedente de otros países de la UE fue de 49.110 toneladas, un 13,38 % más; de terceros países llegaron 66.768 toneladas, un ascenso del 184,75 %.

El valor del aceite de oliva importado fue de 379 millones de euros, un 87,62 % más; el procedente de terceros países, de 222 millones de euros (un 200 % más que hace un año); y el comunitario, de 157 millones de euros (+22,66 %).

Túnez lideró el incremento de las entradas extra comunitarias con un aumento del 250 % respecto a la campaña pasada, lo que supone 25.024 toneladas más; le sigue Argentina con un alza del 451 % (+5.166 toneladas).