Más de 50 actividades para todos los públicos que tendrán lugar del 3 al 5 de junio en Ficoba
Valencia Fruits. Redacción
Bioterra 2022 se presenta como el plan más atractivo del 3 al 5 de junio para todas las personas que quieren vivir de una forma sostenible. En Bioterra van a encontrar propuestas con múltiples puntos de vista: desde la alimentación y los productos ecológico hasta otros ámbitos como la bioconstrucción o las energías renovables que están adquiriendo un protagonismo cada día mayor en una sociedad que paulatinamente está adoptando el consumo responsable como hábito de vida.
Bioterra 2022 ha seguido sumando empresas expositoras hasta llegar a 116. El sector sigue ofreciendo una respuesta excelente a Bioterra que volverá a llenar los tres pabellones de Ficoba con propuestas variadas y de calidad. El mayor número de expositores (44) proceden de la Comunidad Autónoma Vasca, el resto, de prácticamente de todas las autonomías del Estado, destacando la presencia de firmas de Cataluña (14), Navarra (12), Madrid (9), Valencia (8) y Andalucía (7).
Unos datos que han valorado muy positivamente los representantes de las instituciones que han participado esta mañana en la rueda de prensa de presentación de la 19 edición de Bioterra y que también van a estar presentes con sus propuestas y estrategias en la feria.
El alcalde de Irun y presidente de Fundación Ficoba ha resaltado la relevancia que ha adquirido la feria en estos 19 años de trayectoria como punto de encuentro donde debatir los grandes retos de la sostenibilidad, al tiempo que ha agradecido la colaboración de todas las instituciones para convertir a Bioterra en una feria de referencia.
El alcalde de Irun y presidente de Fundación Ficoba ha resaltado la relevancia que ha adquirido la feria en estos 19 años de trayectoria como punto de encuentro donde debatir los grandes retos de la sostenibilidad
El Gobierno Vasco, que ha estado representado en la rueda de prensa por Amaia Barredo, viceconsejera de Sostenibilidad Ambiental, va a presentar en la Bioterra el Euskadiko Itun Berdea – Pacto Verde de Euskadi, un espacio para la divulgación y el debate con el objetivo de acercar la realidad de esta estrategia económica, ambiental y social a toda la ciudadanía de Euskadi. Los ejes principales de esta hoja de ruta económica y ambiental, son: reducción de emisiones, descarbonización de la economía, economía circular utilizando los residuos como fuente de recursos, eficiencia energética, movilidad sostenible, sostenibilidad de la cadena alimentaria o contaminación cero para alcanzar un entorno saludable. El stand ofrecerá al público información directa sobre estos grandes retos que afronta Euskadi para conseguir un futuro sostenible e inclusivo.
El stand ofrecerá al público información directa sobre los grandes retos que afronta Euskadi para conseguir un futuro sostenible e inclusivo
Por su parte, la Diputación Foral de Gipuzkoa acude también a Bioterra con un stand propio en el que en esta ocasión abordará la transición ecológica en Gipuzkoa. Asimismo, la Diputación, como ha señalado el diputado de Medio Ambiente y Obras Hidráulicas, José Ignacio Asensio, tomará parte activa en el programa de conferencias con dos intervenciones en torno al modelo de Gipuzkoa frente a la transición energética y la Economía Circular y ODS en las empresas de Gipuzkoa, en la que la Fundación de Cambio Climático de Gipuzkoa, Naturklima, presentará los resultados del estudio realizado a lo largo del año 2021 en las empresas de GK Recycling, clúster de Reutilización y Reciclaje de Gipuzkoa, para diagnosticar el grado de economía circular y sostenibilidad de las mismas, con el objetivo de conocer la situación de las empresas guipuzcoanas en esta materia e impulsar la colaboración y la innovación empresarial para avanzar hacia una economía cada vez más circular.
50 actividades y foco en la permacultura
La oferta expositiva es uno de los principales atractivos de Bioterra, pero no el único. Las personas que visitan la feria valoran especialmente la amplia oferta de actividades, que anima a prolongar la visita a la feria, y en no pocos casos a visitarla durante varios días. Propuestas no faltan. En total se van a desarrollar más de 50 actividades en diferentes emplazamientos.
Uno de los temas estrella va a ser la permacultura.Una filosofía y forma de vida que nació ligada a la agricultura sostenible, pero que hoy se ha extendido a todos los ámbitos de la actividad humana y que Bioterra abordará desde diferentes puntos de vista como alimentación,bioconstrucción, tecnología y herramientas, cultura y educación, salud y bienestar y gobernanza comunal.
La Sala 1 de Ficoba, que acogerá el programa de conferencias, será uno de los espacios en los que se aborde la permacultura desde el punto de vista de los sistemas comunales y de su aplicación a la huerta familiar. En este espacio también se tratarán temáticas como la alimentación basada en plantas, el ayuno intermitente y otras estrategias para aprovechar los nutrientes, la casa metabólica y sus sistemas, el feng shui, los bosques de alimentos o la relación intestino cerebro.
Eraikiz Gunea: la economía verde pisa el acelerador
Las propuestas de este espacio coordinado por la Comisión de sostenibilidad del COAVN (Colegio Oficial de Arquitectos Vasco Navarros) ganan enteros en esta edición de Bioterra, y acogerá más de 15 conferencias y mesas redondas en torno a las energías renovables, la bioconstrucción y la economía verde en general. Muchos de ellos temas de plena actualidad como la transición energética, las cooperativas ciudadanas para generar energía, la economía circular y los ODS en las empresas, la bioeconomía forestal y un largo etcétera.
También tendrá su hueco en este espacio la permacultura desde el punto de vista de qué puede aportar la agricultura regenerativa para encarar la emergencia energética y climática y con una mesa redonda en la que se darán a conocer las múltiples aplicaciones de la permacultura.
Biobeauty-Zero zabor: cosmética y economía circular
La propuesta de este espacio es doble. Por una parte, divulgar la cosmética ecológica y, por otra parte, ser un punto de encuentro para charlar, informarse y debatir sobre economía circular. Un espacio que predica con el ejemplo y que está decorado por Emaús Fundación Social a partir de residuos, de todo aquello que desaprovechamos.