Cañamás Hermanos arranca la campaña de cítricos nacionales con la mirada puesta en la nueva normalidad

Nuevo almacén de la compañía en Betxí (Castellón). / CAÑAMÁS HERMANOS
Para Cañamás Hermanos septiembre también es sinónimo de inicio de nuevo curso. Este año arrancamos la campaña de cítricos nacionales con la mirada puesta en la nueva normalidad, tras haber reforzado todas nuestras medidas de seguridad e higiene, priorizando así la salud de todo el personal. Los nuevos protocolos, enfocados a garantizar el bienestar de todas las personas en su puesto de trabajo, nos permiten mantener los niveles de producción y calidad para seguir abasteciendo a los mercados tanto españoles como europeos.
Arrancamos, además, con novedades pues con el inicio de la recolección de clementinas inauguramos un nuevo almacén en Betxí (Castellón) desde el que confeccionaremos y distribuiremos nuestros mejores cítricos con hoja. Ubicado en Castellón, cuna de la producción de clementinas en España, este almacén nos permite mantener la especialización como herramienta clave de mejora de la productividad. Gracias a la proximidad entre el campo y el almacén podemos coordinar todo el proceso productivo, lo que se traduce en una mayor adaptabilidad a las demandas del mercado.
La especialización facilita también la reducción del desperdicio alimentario y la mejora de la eficiencia energética. En Cañamás Hermanos afrontamos la nueva campaña con optimismo. El sector se enfrenta a nuevos retos derivados de la crisis de la COVID-19 y, conscientes de ello, trabajaremos para garantizar una producción nacional de calidad, sin dejar de lado las políticas de sostenibilidad y protección medio ambiental.
El aforo de cítricos prevé que la cosecha española alcanzará un volumen de 6,93 millones de toneladas en la campaña 2020/2021. Esta cifra representa un incremento del 12% en comparación con las cifras obtenidas en la anterior temporada, que fue muy corta, y un repunte del 5% por encima de la media, con lo que el sector recupera su potencial productivo medio para esta temporada. Respecto de la media de los últimos años, se esperan descensos del 1% para naranja y del 3% para pomelo y ascensos del 12% para pequeños cítricos y 8% para limón. Las estimaciones citrícolas han sido elaboradas con la información suministrada por las comunidades autónomas y fueron presentadas la semana pasada en una reunión con los representantes sectoriales. La difusión de un aforo homogeneizado en los primeros compases de cada campaña es uno de los compromisos que el Ministerio de Agricultura adquirió con el sector en el plan de medidas para el sector citrícola adoptado en abril de 2019.