Carlos Lozano (La Coma Fruits): “Buscamos el punto óptimo de recolección de nuestra fruta”

Bayer estrategia de cítricos
CAECV 2024 ECOAUTÉNTICOS

Carlos Lozano, director general de La Coma Fruits, explica diferentes aspectos de la campaña y cualidades de fruta de hueso de la Ribera d’Ebre

Carlos Lozano, director general de La Coma Fruits. / Óscar ortega

Óscar Ortega. Redacción.

La Coma Fruits cuenta con plantaciones propias y de productores asociados en la comarca de Ribera d’Ebre, además de un centro de confección. Este contexto, apunta Carlos Lozano, director general de La Coma Fruits, “nos permite conocer de primera mano la realidad de cada campaña a pie de plantación” y, añade, “tomar las medidas oportunas con rapidez para obtener en máximo rendimiento de cada plantación, siempre con respecto por el medioambiente y aplicando medidas de sostenibilidad”.

De estas declaraciones se desprende que para La Coma Fruits la figura del agricultor es clave. Como indica Lozano, “para nosotros el éxito de cada agricultor y productor asociado es el éxito de nuestra marca” y —continúa— “por ello, mimamos y reforzamos nuestro vínculo y trabajamos codo con codo con cada agricultor y socio productor”.

Melocotón, paraguayo, nectarina y albaricoque son el grueso de las frutas de hueso con mayor volumen de producción de esta empresa en sus plantaciones en la Ribera d’Ebre.

Fruta de calidad

Respecto al consumo, declara que “hay que concienciar al consumidor del trabajo de los agricultores, del gran esfuerzo y sacrificio de cada uno de los productores para que la fruta de calidad llegue al consumidor”.

La fruta de hueso cultivada en las tierras de la Ribera d’Ebre es de excelente calidad, como no podía ser de otra manera, porque las características climáticas y propiedades de esta comarca son ideales para la producción de esta fruta, siendo precocidad y sabor ventajas frente a otras zonas productoras.

“La calidad gustativa y la calidad visual son factores determinantes en la demanda del consumidor, es decir, sabor y vista” explica Carlos Lozano. En la misma línea de argumentación añade que “la fruta ha de ser de buen paladar para que el consumidor repita. Nuestra labor es dotar al consumidor del bienestar que pueda proporcionar el cultivo de la fruta”.

Mercados

La globalidad de la producción de fruta de hueso de La Coma Fruits producida en la Ribera d’Ebre se reparte entre el mercado interior y exterior, absorbiendo más uno que otro en función de la fruta y momento de campaña.

Destacan países de la Europa tradicional con una larga tradición de demanda de las frutas de hueso —Alemania, Austria, Francia…— y del norte de Europa. En clave comercial otro de los objetivos es “consolidar y ampliar nuestros mercados de destino y alcanzar un precio óptimo para todos e, insistimos, para socio productor”, señala Carlos Lozano.

Accede a la entrevista en la página 7 del dossier de Ribera d’Ebre en el ejemplar de Valencia Fruits.

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.