Los cítricos españoles pierden la hegemonía comercial

La hegemonía comercial de los cítricos españoles está en riesgo por el incremento de las importaciones de terceros países

Los costes de producción de los países terceros son ínfimos en comparación a los españoles. / FS

Valencia Fruits. Redacción.

El sector citrícola nacional se encuentra en plena crisis de comercialización. El incremento de las importaciones de cítricos de terceros países está arrebatando la hegemonía comercial que hasta ahora estaba en manos de los cítricos nacionales, tanto en el mercado comunitario como en el nacional.

Son muchos los factores que han provocado esta «tormenta perfecta»: por un lado, los costes de producción de los cítricos importados son ínfimos en comparación con los españoles, que además no paran de aumentar; el acopio de la gran distribución de cítricos procedentes de países terceros han provocado una drástica caída de los precios del producto nacional, como es el caso de la naranja Navelina, que se está vendiendo a pérdidas ya que sus cotizaciones no alcanzan ni la mitad de sus costes productivos; y por último, la situación fitosanitaria, pues los productores españoles deben pasar exhaustivos controles de seguridad alimentaria ausentes en las producciones importadas.

Los países terceros están arrebatando la hegemonía comercial a los cítricos españoles

Se suma, además, las plagas y enfermedades a las que hay que hacer frente, siendo la mayoría importadas por estos terceros países y la falta de medidas arancelarias que protejan a los cítricos nacionales.

Crisis cítrícola

“Estamos muy preocupados porque los países terceros (Egipto, Marruecos, Turquía, Sudáfrica, etcétera) están incrementando sus exportaciones a la Unión Europea, ya que no tienen ninguna medida arancelaria, y nos están arrebatando nuestra hegemonía comercial. Además, no podemos competir con ellos, pues tienen unos costes bajísimos, y sin embargo, nuestro costes están incrementándose continuamente”, explicaba el Secretario General de Asaja Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca.

«Nuestro costes están incrementándose continuamente”

Además, Juan de Dios Hernández, miembro de la Junta Directiva de Asaja, también ha comentado que “es vital intensificar los controles fitosanitarios para evitar la entrada de plagas y enfermedades en la Unión Europea. Además, las autoridades europeas deberían defender y proteger los intereses de sus socios comunitarios, y aplicar algún tipo de tasa arancelaria a las producciones procedentes de terceros países”.

Calidad y seguridad alimentaria

Dentro del mismo contexto, el responsable gerencial de Asaja Murcia también ha apuntado que “es vital que sigamos apostando por la calidad y seguridad alimentaria, que son dos factores importantísimos, pero además es vital que podamos reducir los costes productivos, que son nuestro gran caballo de batalla actualmente”.