La integran 800 socios que cultivan 1.500 hectáreas y producen 20 millones de kilos de fruta al año

Reconocidos con la placa conmemoraitva del 50 aniversario. / JO
Javier Ortega. Aragón.
La Cooperativa Agraria de San Sebastián (Cosanse), una central hortofrutícola ubicada en la localidad zaragozana de La Almunia de Doña Godina, cumple 50 años. Tiene un volumen de negocio de 15 millones de euros anuales con una producción de 20 millones de kilos de fruta y 250.000 litros de aceite de oliva virgen extra.
Las dos terceras partes del empleo que genera es femenino y en su totalidad se corresponde con personas residentes en La Almunia o pueblos próximos, contribuyendo a asentar población en el medio rural.
La cooperativa responde al modelo familiar de agricultura con explotaciones pequeñas y mediana, que mediante la integración permite seguir garantizando la viabilidad de este modelo, así como generar valor añadido en el medio rural.
Cosanse la integran más de 200 socios de la sección de frutas y más de 600 en la sección de Almazara y entre todos trabajan más de 1.500 hectáreas.
La central hortofrutícola se destinada a la manipulación y comercialización de diferentes variedades de fruta de hueso (cereza, albaricoque, ciruela, nectarina, paraguayo y melocotón) y fruta de pepita (manzana y pera), manipulada en diferentes líneas de envasado mecánico, y que se ajustan a las necesidades de los diferentes clientes: bandejas, cajas, cestas, y bolsas entre otros tipos.
Con motivo del 50 aniversario, se celebró el pasado sábado un acto al que asistió el consejero de Agricultura y Ganadería del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, quien señaló que “el modelo de agricultura familiar necesita de cooperativas consolidadas como Cosanse para poder afrontar los retos de futuro, fomentar el desarrollo agroalimentario de la Comunidad Autónoma y ayudar fijar población en el medio rural”.
Añadió que “durante las últimas cinco décadas ha mantenido una posición de liderazgo dentro del cooperativismo aragonés, no solo por su organización productiva, también por su volumen de negocio y es un ejemplo a seguir”.
Durante la celebración Olona recogió una placa en reconocimiento por el empuje institucional del Gobierno de Aragón a las cooperativas. Motivo por el que también fueron reconocidos el Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina y la Federación Aragonesa de Cooperativas Agrarias.
Asimismo, también recibieron su placa el autor del libro Cosanse: 50 años de la sección de frutas y hortalizas, una mirada a los orígenes, Alberto Montesinos y todos los presidentes que han pasado por la central hortofrutícola: Aurelio Alares (1988-1993), Antonio Montesinos (1992-1996), Javier Lasarte (2004-2008), José M. Montesinos (2008-212), José Ramón Nerín (2012-2016) y Javier Montersinos (2016-2021).
Aragón, líder en fruta dulce
La efemérides ha servido para recordar que el sector de la fruta en Aragón factura 327 millones de euros en una superficie de 35.425 hectáreas que producen aproximadamente 592.841 toneladas al año. El subsector de las frutas y hortalizas es el segundo en aportación económica agroalimentaria tras el cárnico y uno de los más exportadores a nivel internacional.
Aragón ostenta el liderazgo en producción de fruta dulce de hueso en España, como es el caso de la cereza con el 41% de la producción del país (41.549 toneladas) y del melocotón y la nectarina, que, con 403.587 toneladas, representa el 34% de la producción total.
Sin embargo, es un sector muy fragmentado y disperso -hay 5.000 productores de fruta dulce y de ellos 2.000 tienen menos de una hectárea-, por lo que el papel que desempeñan las cooperativas y las OPFH para concentrar la oferta es fundamental.
Las 158 cooperativas que forman parte de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón suman una facturación de 870 millones de euros, cifra que se eleva a los 1.300 millones si se tiene en cuenta la actividad realizada por las empresas mercantiles participadas.
En los últimos 5 años, el 17% de los proyectos aprobados a través de la medida de apoyo de las industrias agrarias del Programa de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón ha sido para iniciativas puestas en marcha por cooperativas.