Los últimos datos de la AICA recogen que en enero se había recogido un total de 997.400 toneladas de aceite en toda España, menos de un 80% de lo previsto

En el mes de enero se han recogido un total de 997.400, lo que supone un 79% del total de la producción. / ARCHIVO
Las previsiones de cosecha de aceite en España caen en picado. Según los últimos datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), la cosecha se verá reducida en un 20%, rondando el millón de toneladas.
Estos datos ponen de manifiesto que en el mes de enero se habían recogido un total de 997.400 toneladas de aceite en todo el país, lo que supone un 79% de las estimaciones de producción (1.250.000 toneladas).
Este año, la recolección se ha adelantado un mes, pues finalizado el mes de enero la cosecha está prácticamente recogida, y difícilmente sobrepasará la cifra de 1.000.000 de toneladas de aceite, algo que lleva advirtiendo COAG el mes de noviembre.
Unos datos que además dejan más en evidencia lo inexplicable de que el precio del aceite siga tan bajo, sobre todo porque en el resto del mundo también se han reducido las previsiones de producción de aceite.
COAG Jaén considera que no hay circunstancias que justifiquen unos precios tan bajos, especialmente cuando el COI también ha rebajado las previsiones mundiales de aceite, por lo que se irán planteando movilizaciones más duras. Para el secretario general de COAG Jaén y responsable del sector del aceite en COAG-Andalucía, Juan Luis Ávila, aumentar la beligerancia de las protestas es la única solución.
Según los últimos datos de diciembre de la AICA, se habría recogido ya un total de 997.400 toneladas de aceite, de las cuales 327.294 toneladas serían del mes de enero. En total las existencias de aceite al mes de enero serían de 1.292.100 toneladas de aceite, de las cuales, 943.000 toneladas se encontrarían en manos de los productores, 281.600 toneladas en los envasadores y 67.500 toneladas en el Patrimonio Comunal Olivarero.