La cosecha de cítricos cae un 7,3% en la Comunitat Valenciana

Fernández Cuqui
Bayer cítricos control total
Diego Martínez
Nadorcott

El aforo inicial de la Conselleria de Agricultura muestra un producción global de 2.676.344 toneladas

Las elevadas temperaturas y la falta de precipitaciones han jugado un papel importante en la reducción de cosecha en la campaña 2024-2025. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

El aforo inicial de cítricos prevé una producción global de 2.676.344 toneladas en la Comunidad Valenciana. De esta forma, los datos de la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Generalitat reflejan que el volumen de agrios disminuye esta temporada un 7,3%. Este ejercicio se producirán cerca de 209.649 toneladas de cítricos menos que en la campaña precedente, 231.165 t menos que hace dos (–8,0%), y la cosecha será un 14,4% inferior (–449.586 t) que el promedio obtenido en las últimas cinco temporadas y un 21,1% inferior (–715.355 t) que la media de las últimas diez. 

En esta reducción de cosecha la meteorología ha jugado un papel importante, principalmente las elevadas temperaturas y falta de precipitaciones. Además, la persistencia de altas temperaturas ha favoreció el desarrollo de plagas (distintos tipos de arañas, mosca blanca, ceratitis y trips) y los productores están teniendo dificultades para encontrar en el mercado productos fitosanitarios adecuados para los tratamientos. 

Según señala el informe de la Generalitat Valenciana, el encarecimiento de los productos para tratar plagas y enfermedades, así como los abonos, también ha contribuido al mal estado de muchas parcelas que únicamente se riegan para evitar la muerte del árbol, sin que se aplique poda o tratamiento para malas hierbas. Ante estos problemas, y la pérdida de rentabilidad, la superficie de cultivo se ha reducido de nuevo en 2024, aunque ligeramente. 

Las primeras estimaciones indican que la producción de naranja dulce se situará esta campaña en 1.261.061 toneladas, con un descenso del 2,4% respecto a la campaña pasada

La cosecha de mandarinas se cifra en 1.090.085 toneladas (–10,8% que en la temporada 2023/2024, –11,4% que en la 2022/2023 y –17,2% que la media de las cinco previas)

En limones se estima una producción de 302.998 toneladas (–13,9% respecto a la campaña previa, +24,8% que en la 2022/2023, y +5,8% que la media de las cinco anteriores)

Análisis varietal 

Las primeras estimaciones indican que la producción de naranja dulce se situará esta campaña en 1.261.061 toneladas, con un descenso del 2,4% respecto a la campaña pasada, del 11,0% en comparación con hace dos temporadas, y del 16,2% respecto a la media de las cinco precedentes. La cosecha de mandarinas se cifra en aproximadamente 1.090.085 toneladas (–10,8% que en la temporada 2023/2024, –11,4% que en la 2022/2023 y –17,2% que la media de las cinco previas). En limones se estima una producción de 302.998 toneladas (–13,9% respecto a la campaña previa, +24,8% que en la 2022/2023, y +5,8% que la media de las cinco anteriores). Para pomelos se prevén unas 20.699 toneladas (+14,2% que en la campaña previa, +21,1% que hace dos y un 16,4% superior a la media de las cinco previas). 

Según el análisis de la Conselleria de Agricultura, la caída de producción de cítricos en la Comunidad Valenciana se debe mayoritariamente a la reducción de la cosecha de mandarinas. Se esperan 132.178 toneladas menos que en la campaña 2023/2024 y 225.725 menos respecto a la media de los cinco ejercicios previos.

El descenso se produce principalmente en el subgrupo de clementinas y, fundamentalmente, en la variedad Clemenules, para la que se estima una reducción de cosecha de unas 140.058 toneladas (–28,5%). La producción del subgrupo de satsumas se incrementa en todas las provincias esperándose en conjunto unas 26.101 toneladas más (+33,9%), mientras que la del subgrupo híbridos se reduce ligeramente (–1,4%) al preverse 5.350 toneladas menos de cosecha. 

En el subgrupo de satsumas, el incremento del 67,3% en la producción de Okitsu hace que la cosecha se recupere y se sitúe en niveles similares a los de hace dos campañas, pero aún estará por debajo de la media de las últimas cinco (–12%). En cuanto al subgrupo de las clementinas, las previsiones apuntan una reducción del 19,9% al esperarse cerca de 153.546 toneladas menos de variedades de media estación,  sobre todo por el descenso de la cosecha de la Clemenules, variedad reina, donde a la reducción de superficie se le une la irregularidad de producción en las parcelas, aunque en el resto de las variedades de este subgrupo también se espera una producción menor. En cuanto a la cosecha de variedades de clementinas tempranas, se espera una mayor cosecha (+4% con 6.187 toneladas más), dados los incrementos previstos para Marisol y Arrufatina, principalmente, ya que se prevén descensos en la Clemenrubí y Oronules, puesto que las primeras no resultaron afectadas por la disminución de demanda de diciembre y tuvieron una floración mejor. En cuanto al subgrupo mandarinas e híbridos, se estima que esta campaña se reducirá la cosecha un 1,4% respecto a la temporada previa, debido en parte a la menor superficie de cultivo de Ortanike y a los menores rendimientos de algunas variedades híbridas. 

Para el grupo de las naranjas dulces, la cantidad prevista es ligeramente inferior a la obtenida en la última campaña (–2,4% y –31.221 toneladas) e incluso a la de la media de las cinco campañas previas (–16,2% con 244.060 t menos). 

En general, se espera un menor tonelaje en el subgrupo blancas debido al notorio descenso de cosecha de Valencia Late en las tres provincias (–61.291 toneladas) que no es compensado por el incremento de producción del subgrupo navel (+21.666 t). En principio, y dentro del subgrupo navel, se estima que habrá unas 24.880 toneladas menos de Navelina / Newhall que la campaña pasada (–5,6%), que resulta en parte compensado por el incremento en el resto de las variedades de media temporada y tardías, sobre todo de la Lane late, Navel Powell, Chislet y otras. 

El aumento previsto en el grupo navel se producirá en Valencia y Castellón, ya que en Alicante se espera menor cosecha. 

En cuanto a las naranjas sanguinas, se prevé que la cosecha se reduzca un 8% (–1.160 t), debido a los menores rendimientos esperados para esta campaña en las tres provincias. 

El aforo para el limón indica una caída de la producción de este cultivo del 13,9% en términos relativos en relación con la campaña previa al esperarse unas 48.975 toneladas menos. En general, se ha observado una reducción de rendimiento, debido en parte a la meteorología, donde la escasez de agua ha marcado la producción. Si bien hay irregularidades según zonas, derivadas de la entrada en producción de nuevas plantaciones de años anteriores. 

La caída se produce tanto en el grupo de limón Fino como en el del Verna, siendo mayor el fallo en este último grupo, donde la producción de la campaña anterior fue buena. En concreto se prevé unas 13.379 toneladas menos de limón Fino que en la campaña 2023/2024 (–6,9%) y unas 35.596 toneladas menos de Verna (–22,3%). Hay que recordar que la temporada previa fue la más alta de producción de los últimos 20 años, de modo que los volúmenes esperados aún serán mayores que los de hace dos campañas (+24,8%) y los de la media de las cinco últimas (+5,8%). 

Por último, la cosecha de pomelo se prevé superior a las registradas en las dos últimas campañas (+14,2% respecto a la pasada y +21,1% en relación con hace dos ejercicios), aumentando en las tres provincias. Los volúmenes estimados también superarán en global la media de las últimas cinco cosechas (+16,4% y +2.912 toneladas).

Análisis provincial 

Descendiendo al análisis provincial, la reducción prevista esta campaña para el conjunto de la Comunidad Valenciana se debe a la menor cosecha esperada en las tres provincias en relación con la temporada 2023/2024. 

En Alicante, de acuerdo con las estimaciones realizadas en campo por la Conselleria de Agricultura, la cosecha citrícola para la presente campaña 2024/2025 se situará en 605.213 toneladas, unas 74.341 t menos que en la 2023/2024 y será 32.365 toneladas inferior a la media de las últimas cinco temporadas previas (–5,1%). 

Por grupos, disminuirá la producción de casi todos ellos y destaca la merma en la cosecha de los limones (–14,1%, con 49.274 toneladas menos), debido principalmente a la reducción en el grupo Verna (–22,4%) con cerca de 35.656 t menos que en la campaña precedente. Por su parte, la reducción del grupo de naranjas se sitúa en el 12,3% (–23.251 t) y la del grupo mandarinas en el 2,4% (–5.027 t). La cosecha de pomelos será mayor al preverse una producción de 1.359 toneladas más (+18,6%).

Dentro de las naranjas señalar la menor cosecha en el subgrupo navel (–14.344 t), principalmente Navelina/Newhall y Lane Late, aunque el descenso en la cosecha de Valencia Late también se espera significativo. En cuanto a las mandarinas, ajustan su producción disminuyendo principalmente la cosecha de híbridos (–5,9%), ya que la de satsumas se incrementa (+41,9%) y la de clementinas crece ligeramente (+0,3%). 

En Castellón se prevé una cosecha citrícola de 531.181 toneladas, es decir, un 12,6% inferior a la registrada en la campaña pasada (–76.368 t) y un 15,5% (–97.566 t) inferior a la de la media de las cinco previas, debido fundamentalmente a la menor producción de mandarinas. En relación a la campaña 2023/2024 la cosecha de pequeños frutos será un 17% inferior (–81.463 t), la de naranjas un 4% superior (+5.012 t) y la de limones y pomelos también se incrementará al esperarse unas 120 toneladas más. 

La notoria reducción en la cosecha prevista de clementinas de media temporada se debe principalmente al descenso en Clemenules (–70.505 t). No obstante, las menores previsiones en las producciones de clementinas tardías y tempranas (–3.512 t y –1.285t, respectivamente), así como en las naranjas del subgrupo blancas (Valencia Late principalmente con 4.777 toneladas menos), también contribuyen a ello. 

En la provincia de Valencia se estima una producción inferior a la obtenida en campañas previas (–3,7% en relación con la 2023/2024 y –17,2% respecto a la media de las cinco previas) debido fundamentalmente a las menores producciones esperadas de mandarinas de media temporada (–34,6%), principalmente Clemenules con 69.959 toneladas menos, aunque también de naranjas (–1,3%).

Las previsiones de cosecha apuntan a que las naranjas alcanzaran un volumen de 963.356 toneladas, y la producción de mandarinas ascenderá a 561.564 toneladas. 

En cuanto a las naranjas la disminución más importante se da en el subgrupo blancas por  la reducción de la cosecha esperada de Valencia Late que, con unas 46.836 t menos que la campaña precedente, alcanzará las 114.741 t (–29%). La producción de Navelina/Newhall también se espera menor (–18.108 t) pero queda compensada por el incremento del resto de variedades del subgrupo navel (principalmente por el de las tardías). 

En relación con la cosecha de mandarinas el análisis de la Conselleria indica que la merma de producción en relación a la campaña 2023/2024 se debe, fundamentalmente, al descenso en el subgrupo clementinas (–22,0% y –73.840 t), ya que se espera un aumento en satsumas del 33,2% (+23.921 t, principalmente por el aumento en la de Okitsu) y en híbridos (+1,2%, con unas 2.485 toneladas más).  Así pues, se prevé que en 2024/2025 la producción de clementinas baje un 22,8% con relación a la campaña previa. 

Un escenario diferente

La producción española alcanzará los 5,842 millones de toneladas, lo que supone un descenso de un 1% respecto a la temporada pasada y un 8,6% menos que la media de las últimas cinco.  

Sin embargo, tal y como destaca el presidente de Cooperatives Agro-alimentàries de la Comunitat Valenciana, Cirilo Arnandis, “detrás de las cifras globales hay que hacer un detallado estudio de las previsiones, tanto por regiones como por grupos de variedades, ya que hay sustanciales variaciones en la distribución respecto a la campaña pasada”. En este sentido, se producirán más naranjas dulces (+8,8%) y pomelos (+0,6%), pero menos mandarina (–3,3%) y limones (–20,5%). 

En el ámbito de la Comunidad Valenciana, la producción de naranjas dulces se reducirá un 2,4% respecto a la campaña 23/24 y supondrá un 16,2% menos que la media de las últimas cinco. En lo que respecta a mandarinas, se incrementará la producción de satsumas (+33,9%), y se reducirá ligeramente la del subgrupo de híbridos (–1,4%). No obstante, el cambio más notable se encuentra en el subgrupo de clementinas, y especialmente de la variedad Clemenules (–28,5%). Ante esta situación, el presidente de Federació destaca que “el comportamiento comercial de la campaña no será igual que la anterior, habida cuenta de las variaciones en la distribución por grupos de variedades. 

En el ámbito de la Comunidad, esperamos una primera parte de campaña con mayor dinamismo, para la que todavía tenemos que estar pendiente del efecto sobre los calibres finales que puedan tener las lluvias previstas para estas semanas. En la segunda parte de campaña, no obstante, tendremos que estar pendientes del inicio de la campaña de exportación de terceros países, especialmente Egipto, y de las posibles variaciones que se puedan producir en las revisiones de los aforos”.

En términos comerciales, Cirilo Arnandis destaca también que “la campaña también estará marcada por la reducción de naranja para zumo disponible en el mercado, provocada por la baja producción de países referentes como Brasil. 

Eso tendrá su impacto tanto en el circuito de la industria como en el de la comercialización en fresco, que podría derivar parte de su producción de menor aptitud comercial a la transformación con mayores garantías”.

Acceso al artículo en las páginas 9-10 y 11 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.