La movilización del campo español se está recrudeciendo y las protestas dejan ya más de una decena de detenciones, una treintena de investigados y varios heridos registrados ayer en las protestas de Granada

Manifestación de agricultores en una carretera de Granada. / EFE
Las protestas del campo van en aumento. Desde cortes en las carreteras más importantes y tractoradas interminables hasta trifulcas con los agentes. Los agricultores están al límite y lo están demostrando en sus manifestaciones a lo largo del todo el territorio español.
En concreto, en Granada, cuatro manifestantes fueron detenidos y trasladados a dependencias policiales por agredir a un grupo de agentes durante las protestas de los agricultores tras el atropello accidental de uno de los ellos, una trifulca que se ha saldado con cuatro heridos.
En Jaén, ocho personas han sido ya detenidas y otras 27 son investigadas en relación con los cortes de autovías que tuvieron lugar el 30 de enero, en el marco de las protestas de los olivareros por los bajos precios del aceite. La mayoría de las detenciones, según informan fuentes cercanas a la investigación, se han producido en relación al corte de la A-4 a la altura de Despeñaperros, una acción que no estaba ni solicitada ni autorizada por la Subdelegación del Gobierno.
Esto sucedió este miércoles mientras que más agricultores se echaron a la calle en Pamplona: llegados de todos los puntos de Navarra, muchos con sus tractores, participaron en una concentración convocada por los sindicatos UAGN y UCAN para denunciar los bajos precios que reciben por sus productos.
En La Coruña, alrededor de trescientos agricultores y ganaderos se han concentrado para dar continuidad a las movilizaciones que se están desarrollando por cuarta semana consecutiva a nivel nacional.
La reacción de las autonomías
Mientras tanto, varios presidentes autonómicos se han hecho eco de esta problemática:
El Gobierno de Navarra consideró ayer “absolutamente necesarias y absolutamente lógicas” las reivindicaciones del sector primario. Esto, ha llevado al Ejecutivo navarro a tomar medidas y exponer algunas de ellas al propio Ministerio de Agricultura.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha anunciado este miércoles en Lleida que convocará una reunión con alcaldes y representantes de los agricultores para “evaluar el punto en el que nos encontramos, pero, sobre todo, con la mirada en el futuro, el apoyo al sector y la unidad”.
El presidente andaluz, Juanma Moreno (PP), ha mostrado su apoyo a las movilizaciones de los agricultores, que están “en pie de guerra con razón” y forman parte de un sector que ha calificado como “estratégico” para Andalucía.
El presidente deMurcia, Fernando López Miras, estará “al lado de los agricultores” en sus reivindicaciones, pero “respetará” la petición del sector de que no haya representación política o institucional en la manifestación de este viernes en la capital regional.
El conselleiro de Medio Rural gallego, José González, ha avanzado este miércoles que la Xunta desarrollará una estrategia de dinamización del sector lácteo con un observatorio, que permitirá determinar los costes de producción por rango de explotación.
El sector agrario continúa con sus reuniones
Por su parte, las organizaciones agrarias (Asaja, COAG y UPA) se reunieron este miércoles con el grupo parlamentario VOX, cuyos miembros les han transmitido el compromiso de esta formación política con el campo. En un comunicado, la secretaria general del grupo parlamentario, Macarena Olona, ha destacado la importancia de llegar a acuerdos para que los problemas del sector primario sean resueltos.