Earlyna: caldo, color y sabor para una mandarina temprana

Cañamás cítricos de calidad
Gustavo Ferrada
DIQUESÍ

Un centenar de agricultores y técnicos conocen en Xeresa las cualidades de esta variedad

Earlyna es una variedad de mandarina temprana que cubre un hueco en noviembre y diciembre, cuando Clemenules ya comienza a madurar y Nadorcott aún no está disponible. / Raquel Fuertes

Raquel Fuertes. Xeresa.

Más de un centenar de agricultores, técnicos y representantes de empresas citrícolas se dieron cita en la Finca Motor de Cano de Xeresa (Valencia) para conocer de primera mano y a pie de campo Earlyna (US Early Pride), una mandarina temprana que pretende abrir una ventana comercial muy interesante en el calendario europeo. 

La jornada, organizada por Euro Varieties Agronomic Management SL (EVAM) y la Compañía de Variedades Vegetales Protegidas (CVVP), combinó la visita de campo con explicaciones técnicas y comerciales de los responsables del proyecto: Vicente Estevan, Fernando Castelló y Cipriano Castelló.

Durante la visita, los asistentes pudieron comprobar las características diferenciadoras de Earlyna. Se trata de una mandarina temprana, con “excelente comportamiento postcosecha”, cuya recolección comienza alrededor del 20 de octubre y se prolonga hasta finales de diciembre. Los frutos destacan por la ausencia o muy bajo número de semillas, su gran cantidad de “caldo”, como señala Vicente Estevan, su intenso color naranja rojizo y su piel fina, fácil de pelar. 

Vicente Estevan, de EVAM, destacó que “Earlyna llega para cubrir un hueco en el mercado: una mandarina con ausencia o muy bajo número de semillas y de color atractivo en plena campaña temprana, cuando el consumidor más la demanda”, añadiendo que la producción es muy buena y cada fruto está bien separado, lo que permite poder recolectarlo con hoja. La disposición de la fruta “es campanera, de excelente tamaño, con mucho color y sabor, justo lo que busca el consumidor europeo”. 

Además, Estevan señaló que la fruta presenta un equilibrio perfecto entre dulzor y acidez, resistencia a enfermedades como la alternaria y la capacidad de permanecer en el árbol hasta 45 días tras la madurez sin perder calidad, lo que amplía significativamente su ventana comercial. La presentación con hoja y tallo aporta un aspecto natural y atractivo, especialmente pensado para el lineal europeo.

Vicente Estevan subrayó también la importancia del trabajo colaborativo que ha permitido desarrollar Earlyna, destacando la combinación de experiencia técnica y comercial del equipo creado.

Por su parte, Fernando Castelló aportó la visión de mercado, resaltando el potencial de Earlyna frente a otras variedades al aprovechar parte de la ventana comercial que no cubren totalmente las mandarinas españolas (entre septiembre y octubre): “Es una variedad temprana que cubre un hueco en noviembre y diciembre, cuando Clemenules ya comienza a madurar y Nadorcott aún no está disponible. Esto permite ofrecer fruta fresca, de color y buena condición, sin competir directamente con otras variedades”, señaló. 

Castelló recordó que la variedad requiere de un volumen crítico (para el que se necesitan “tres o cuatro años”) para que los grandes supermercados europeos la incluyan en sus programas. De hecho, explicó que, aunque el volumen actual es incipiente, la proyección de Earlyna contempla un crecimiento gradual en los próximos años, con un recorrido de entre diez y quince años que permitirá consolidar la fruta en los lineales europeos y abrir la puerta a la exportación hacia mercados de ultramar, así como a la posibilidad de cerrar un ciclo de mandarinas de calidad durante los doce meses.

Como señalaba Vicente Estevan en una entrevista concedida hace unas semanas a Valencia Fruits: “Queremos alcanzar un volumen que nos permita tener presencia estable en los supermercados. Ya estamos en torno a 300 hectáreas, y eso supone entre 6 y 9 millones de kilos esta campaña. El próximo año esperamos duplicar esa cifra y tener volumen para entrar en supermercados. El objetivo final son 2.000 ha, que es el máximo establecido en contrato. Para tener un buen recorrido comercial se necesitan al menos unos 20 millones de kg y el máximo serán unos 70”.

Agronómicamente, Estevan destaca que “es una variedad muy productiva. Estamos viendo en qué pies funciona bien. En Carrizo funciona especialmente bien y estamos probando otros patrones que también están dando buenos resultados. La adaptación en la zona de Valencia ha sido excelente. Eso sí, cada región requiere su tiempo de ajuste, pero agronómicamente es sencilla y estable”.

Sobre el comportamiento en viaje y en los lineales, Estevan señala que “aunque la producción todavía está creciendo, ya llega a supermercados y exportadores, y la fruta tiene viaje: se ha enviado a Emiratos Árabes y Brasil, donde incluso en enero se mantenía en perfectas condiciones. En el lineal, la fruta aguanta muy bien y no da problemas de conservación, algo que valoran mucho los distribuidores”.

Según Castelló, Earlyna también responde a los nuevos hábitos de consumo, con un público que valora la fruta fácil de pelar y lista para consumir, en línea con las tendencias de las cadenas europeas que buscan frescura y constancia de calidad. En este sentido, el consumo de mandarina se mantiene estable o incluso crece, mientras que otras frutas han perdido protagonismo por la preferencia de los consumidores por productos que puedan comerse de manera rápida y cómoda.

El desarrollo de Earlyna es fruto de años de investigación y ensayos, y cuenta con registro oficial de la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (CPVO) desde enero de 2022, además de la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación de España. Con esta Jornada de Puertas Abiertas, EVAM y CVVP reafirmaron su compromiso con la innovación varietal, la sostenibilidad y la modernización del sector citrícola español.

Por lo que respecta a la gestión de la variedad, irá acompañada de ·un riguroso proceso de certificación y etiquetado que permitirá un control exhaustivo de esta mandarina, cuyo cultivo en la península ibérica está limitado a 2.000 hectáreas”, señalan los responsables de la variedad.

“Estamos sólo al principio de un proyecto con gran potencial, y el interés mostrado por los productores nos anima a seguir trabajando por una citricultura más moderna, rentable y respetuosa con el entorno”, concluyó Vicente Estevan.

Acceso a la noticia en la página 9 del ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.