PlantSeal® es un recubrimiento vegetal formulado a base de cera de carnauba (Copernicia prunifera), con certificaciones ecológica y vegana, desarrollado para mejorar la conservación de cítricos frescos

El recubrimiento vegetal PlantSeal® presenta una alta eficacia para preservar la calidad postcosecha de los cítricos. / ARCHIVO
Citrosol (*)
La calidad postcosecha de los cítricos puede deteriorarse por dos tipos principales de factores: enfermedades fúngicas y desórdenes fisiológicos, siendo estos últimos responsables de diversos defectos de piel. Los recubrimientos postcosecha, históricamente conocidos como ceras, se utilizan para reducir la pérdida de peso de los frutos y mejorar su aspecto, aunque su impacto sobre el control de enfermedades es limitado. Y en este contexto, surge PlantSeal®, un recubrimiento vegetal formulado a base de cera de carnauba (Copernicia prunifera), con certificaciones ecológica y vegana, desarrollado por Citrosol para mejorar la conservación de cítricos frescos. La firma Citrosol ha realizado un estudio para comprobar los efectos de PlantSeal®.
Objetivos
Este estudio evalúa los efectos del recubrimiento PlantSeal® en:
• La pérdida de peso durante el almacenamiento.
• La firmeza y deformación de los frutos.
• La reducción de daños fisiológicos como el daño por frío (DF).
• La conservación del sabor tras almacenamientos prolongados.
Se utilizaron datos propios y de investigaciones independientes, principalmente del grupo de Lorenzo Zacarías (2023, 2024).
Materiales y métodos
Se realizaron ensayos con naranjas Valencia y Lanelate procedentes de la comarca de La Safor. Los tratamientos incluyeron:
• Recubrimiento con cera convencional (polietileno oxidado y goma laca).
• Recubrimiento con PlantSeal®.
• Control sin recubrimiento.
Los frutos fueron desinfectados, encerados y almacenados a temperaturas controladas (5°C y 2°C). Se evaluó:
• Pérdida de peso periódica.
• Deformación permanente mediante texturómetro.
• Daño por frío mediante clasificación en escalas de severidad.
• Contenido en etanol como indicador de fermentación y malos sabores.
Resultados y discusión
1. Control de la pérdida de peso
• PlantSeal® logró reducir la pérdida de peso en almacenamiento refrigerado hasta un 40,3%, mientras que la cera convencional apenas alcanzó el 22,9%.
• En simulaciones de vida comercial (cambio a 20°C tras frío), PlantSeal® mantuvo reducciones de pérdida de peso del 50%, reduciendo significativamente el deterioro y las mermas comerciales.
• Una simulación de envío de naranjas Lanelate mostró que el uso de PlantSeal® permitiría entregar hasta 450 kg más de fruta comercializable por contenedor en comparación con la cera convencional.
Esto se traduce en ventajas económicas tanto para operadores como para supermercados, al reducir el desperdicio postcosecha y mejorar la apariencia de los frutos en los lineales.
2. Reducción del daño por frío (DF)
El DF es una de las principales causas de rechazo comercial en cítricos. PlantSeal® mostró:
• Reducción del 85% en DF en pomelos después de conservación en frío (Torregrosa y Orihuel-Iranzo, 2021).
• Reducción del 66–75% en híbridos como Ortanique, y eficacia similar en Tango, Fortuna y Garbí.
• Eficacia comparable al fungicida Tiabendazol (TBZ), comúnmente usado para reducir DF, lo cual permitiría disminuir el uso de materias activas químicas.
Estudios recientes indicaron que PlantSeal® modula la expresión génica de enzimas relacionadas con la síntesis de etileno (ACC sintasas y ACC oxidasa), lo cual podría estar vinculado con su efecto protector frente al DF y la senescencia.
3. Mantenimiento de la firmeza
• La deformación de los frutos tras almacenamiento fue significativamente menor con PlantSeal® que con la cera convencional.
• En condiciones de transporte y vida comercial simulada, la deformación pasó del 3,1% al 4,4% con cera convencional, mientras que con PlantSeal® sólo aumentó al 3,6%.
• Esta menor pérdida de firmeza previene el “aplanamiento” de los frutos, evitando rechazos comerciales y quejas de importadores por frutos blandos o “golpeados”.
4. Conservación del sabor
• El recubrimiento PlantSeal® no favorece la fermentación anaerobia, responsable de acumulación de etanol y aparición de sabores desagradables.
• Después de 12 semanas de almacenamiento a 2°C, seguido de 4 días a 20°C, el contenido en etanol en naranjas Lanelate tratadas con PlantSeal® fue incluso menor que en frutos lavados sin encerar.
• Los valores se mantuvieron por debajo del umbral de percepción de sabor a etanol (2 mg/ml), garantizando la calidad organoléptica.
ν conclusiones
El recubrimiento vegetal PlantSeal® presenta una alta eficacia para preservar la calidad postcosecha de los cítricos, destacando por:
• Control superior de la pérdida de peso (hasta un 53% en ensayos propios).
• Reducción significativa de daños por frío y fisiopatías como el SERB o el manchado del mamelón en limones.
• Mejor conservación de firmeza, lo que reduce las reclamaciones por frutos blandos.
• Mantenimiento del sabor, sin acumulaciones indeseables de etanol.
• Reducción en el uso de fungicidas como TBZ, contribuyendo a una postcosecha más sostenible.
En definitiva, PlantSeal® representa una herramienta tecnológica eficaz y respetuosa con el medioambiente, orientada a mejorar la calidad postcosecha y a fortalecer la sostenibilidad económica de la cadena de suministro citrícola. Dado que sus beneficios provienen de la funcionalidad del recubrimiento, los resultados obtenidos son extrapolables a todos los frutos cítricos.
(*) Información elaborada por Citrosol a partir de un estudio del Dr. Benito Orihuel
Acceso a la noticia en la página 14 del suplemento de limón en el ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.