El CTNC busca extraer antioxidantes a partir de residuos de brócoli, alcachofa y cítricos

DECCO PEPITA

El proyecto ET4Mircoextrac busca extraer compuestos antioxidantes a partir de matrices vegetales residuales de la industria agroalimentaria

Los investigadores están utilizando una metodología de trabajo enfocada en varias fases. / CTNC

Valencia Fruits. Redacción.

El Centro Tecnológico Nacional de la Conserva y Alimentación (CTNC), aprovechando la cantidad de residuos que genera la industria agroalimentaria y que son ricos en compuestos bioactivos, está trabajando en el proyecto ET4Mircoextrac. Esta investigación innovadora y sostenible busca extraer compuestos antioxidantes a partir de matrices vegetales residuales de la industria agroalimentaria mediante el uso combinado de la tecnología de microondas con disolventes ambientalmente amigables, alternativos a los disolventes orgánicos tradicionalmente utilizados.

Para ello, los investigadores del CTNC están utilizando una metodología de trabajo enfocada en varias fases. La primera de ellas se centra en el estudio de caracterización de los restos de cítricos, brócoli y alcachofa procedentes de la industria agroalimentaria. Esta fase evalúa la calidad sanitaria y la posible presencia de contaminantes, así como sus características nutricionales generales y su riqueza y tipología en compuestos antioxidantes.

En una etapa posterior han desarrollado y optimizado el protocolo de extracción de compuestos antioxidantes, utilizando disolventes en base acuosa asistidos con microondas.

La tercera parte de esta investigación ha correspondido a la evaluación del rendimiento del proceso y de las características de los extractos de compuestos antioxidantes obtenidos. “Este estudio se está realizando de forma comparativa con los protocolos de extracción convencionales, lo que ha servido para caracterizar y validar los extractos obtenidos desde el punto de vista físico-químico, microbiológico y sanitario con el fin de asegurar su calidad para su uso en la industria alimentaria y otros sectores industriales”, señala el CTNC en un comunicado.

Para concluir, y como última fase del proyecto, se están evaluando las capacidades tecnológicas y alimentarias de los extractos de compuestos antioxidantes obtenidos, así como su naturaleza, perfil, sus capacidades antimicrobianas y antioxidantes que permitan que su uso en las nuevas formulaciones alimentarias aporte un valor añadido beneficioso para la industria.