El proyecto presupuestario de 2021 para España aprobado por el Consejo de Ministros incrementa en 790 millones de euros la partida para agricultura, pesca y alimentación

El Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el vicepresidente, Pablo Iglesias, en la presentación de los Presupuestos Generales del Estado de 2021. / EFEAGRO.
El proyecto de presupuesto de 2021 sube notablemente las dotaciones de vivienda, sanidad o educación, así como los fondos para las transiciones ecológica y digital.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha avanzado que las cuentas prevén una inversión pública “en particular en inversión social” de 239.765 millones de euros, un 10,3% más, una cantidad que incluye la primera anualidad de fondos europeos.
Entre las dotaciones anunciadas por el presidente, las partidas de industria y energía aumentan en casi 5.700 millones; las ayudas al comercio y el turismo, en 1.338 millones (un 150%); las de agricultura, pesca y alimentación, en casi 790 millones; las de cultura, un 25,6%, y la cooperación al desarrollo, un 20%.
Además, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2021 subirá el IRPF para las rentas altas, tanto del trabajo como del capital, y el impuesto de patrimonio para las grandes fortunas, según ha avanzado el vicepresidente de Derechos Sociales, Pablo Iglesias.
Las cuentas también reducirán las desgravaciones de los planes de pensiones privados, limitarán las exenciones del impuesto de sociedades para los dividendos y plusvalías de las filiales de las grandes empresas y establecerán una tributación mínima para las socimis, ha detallado Iglesias.
Gasto récord y más impuestos a los refrescos
El Gobierno ha aprobado este martes en el Consejo de Ministros el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2021, con un gasto récord de 196.097 millones de euros, que incluye el adelanto de 27.436 millones de fondos europeos para ayudar a la recuperación y la transformación de la economía española.
El proyecto sube del 10% actual al 21% el IVA a las bebidas azucaradas y edulcoradas, en su venta en supermercados y otras tiendas minoristas, ha informado la portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La subida no afecta al IVA de dichas bebidas en bares y restauración, que continuará en el 10%, para no perjudicar a la hostelería, ha confirmado Montero este martes, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, en el que se ha aprobado el proyecto.
El Gobierno cifra en 400 millones de euros el impacto de este incremento del gravamen a los refrescos.
La portavoz del Gobierno ha remarcado que la medida “no tiene afán recaudatorio”, y que su objetivo es combatir la obesidad infantil y favorecer hábitos más saludables entre la población.
El Gobierno desgranará este miércoles en el Congreso de los Diputados los detalles del proyecto de Presupuestos.