Hasta septiembre de 2022 la importación europea de cítricos se redujo un 8,8% respecto al mismo periodo el año anterior

La naranja es el cítrico más importado. / ARCHIVO
Efeagro.
La Unión Europea recibió 1,44 millones de toneladas de cítricos originarios de países terceros entre enero y septiembre de este año, un 8,8% menos que en el mismo periodo de 2021, según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). En el último informe de Seguimiento reforzado de las importaciones de cítricos por la UE, Agricultura ha calculado que esta cifra es, además, un 6,2% inferior que la de la media de los cinco últimos ejercicios.
Proveedores y productos
El principal suministrador de cítricos extra-comunitario de la UE es Sudáfrica, con 598.334 toneladas entre enero y septiembre, un 4,8% menos que en los nueve primeros meses de 2021. Le siguen Egipto (237.797 toneladas, -29,3%); Turquía (160.774 toneladas, +22,5%); Argentina (142.061 toneladas, +10,6%), Marruecos (125.685 toneladas, +1,3%) e Israel (66.902 toneladas, +1,2%).
Sudáfrica es el principal proveedor de cítricos, seguido de Egipto, Turquía y Argentina
De las entradas en los nueve primeros meses de 2022 desde países terceros, 560.803 toneladas fueron de naranjas (-23,0% respecto al mismo periodo de 2021), 413.724 toneladas a limones (+20,1%), 326.447 toneladas a cítricos (-5,7%) y 145.695 toneladas a pomelos (-12,9%).
Cifras
Solo en el mes de septiembre, la cifra de importaciones alcanzó las 253.086 toneladas, un 13,9% menos que en el mismo mes de 2021 y un 8,5% menos que en la media para ese mes de las últimos cinco años.
De esa cantidad relativa al mes de septiembre, 192.276 toneladas fueron enviadas desde Sudáfrica (-0,7% respecto al mismo mes de 2021); otras 20.727 toneladas desde Argentina (-57,8%); 12.335 toneladas desde Zimbabue (+9,3%) y 5.981 toneladas desde Marruecos (+355,1%).
Si bien la importación de cítricos también baja en septiembre, ha sido el mes con un mayor volumen registrado
Pese a la bajada de la importación de cítricos en septiembre, este mes ha sido el que mayor volumen ha registrado de los nueve cotejados en 2022; en segundo lugar aparece agosto (247.503 toneladas) y, en el tercer puesto, julio (204.058 toneladas).