El envase de madera, clave para el empleo y la economía del mundo rural

KANZI POWER TO GO

Moratalla acogió el pasado 9 de septiembre la jornada “El sector del envase de madera en España: Empleo, Economía y Territorio”

Las intervenciones de los participantes pusieron de manifiesto la importancia de la industria del envase de madera en la economía española. / Fedemco

Murcia Fruits. Redacción

La cita, organizada por el Ayuntamiento de Moratalla, la Asociación Empresarial Aserrío y Fabricantes de Envases de Madera de Murcia y la Federación Española del Envase de Madera (Fedemco), fue un encuentro que reunió a empresarios y representantes institucionales para analizar la situación y los retos de una industria estratégica para el medio rural y contó con la participación de la Consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca de la Región de Murcia, Sara Rubira.

Las intervenciones de los participantes pusieron de manifiesto la importancia de la industria del envase de madera en la economía española, tanto por su aportación en puestos de trabajo como por su papel en la sostenibilidad de las cadenas agroalimentarias.

Uno de los aspectos destacables fue la notable presencia de representantes de la industria murciana, un sector con fuerte implantación en la Región, donde se concentra buena parte de la producción a nivel nacional.

Un motor de empleo y cohesión territorial

Durante la jornada se subrayó que el envase de madera genera miles de empleos directos e indirectos en zonas rurales, contribuyendo a fijar población y a reforzar la economía local. La actividad da salida a materia prima procedente de montes gestionados de manera sostenible, lo que a su vez favorece la conservación forestal y la prevención de incendios.

La jornada puso el foco en el valor añadido ambiental de este tipo de envases: fabricados con materias primas renovables, reciclables y biodegradables, los envases de madera refuerzan el compromiso del sector con la economía circular. Asimismo, Emilio J. Pérez, director General de Fedemco, destacó los estudios científicos que avalan el envase de madera como el más sostenible y como la innovación tecnológica es combinada con saber artesanal que define al sector.

Conclusiones

Entre las conclusiones de la jornada, los participantes coincidieron en varios puntos clave:

•Relevancia socioeconómica: el envase de madera es esencial para la competitividad del sector hortofrutícola español, especialmente en regiones exportadoras como Andalucía, Murcia y Comunitat Valenciana.

•Sostenibilidad: se destacó la circularidad del producto, 100 % reciclable, reutilizable y biodegradable, en línea con las demandas europeas en materia ambiental.

•Innovación y competitividad: la industria está invirtiendo en modernización tecnológica y logística para adaptarse a los nuevos mercados.

•Defensa del territorio: la continuidad del sector es estratégica para mantener empleo en áreas rurales y luchar contra la despoblación.

Una industria con futuro

La jornada concluyó con un llamamiento a las administraciones para que reconozcan y apoyen a un sector que, más allá de su aportación económica, cumple una función de cohesión social y medioambiental de primer orden.

En palabras de los organizadores, “el envase de madera se presenta no sólo como un recurso logístico para la exportación de frutas y hortalizas, sino como una pieza clave en el engranaje que sostiene el empleo rural, protege los montes y refuerza la economía de proximidad”.

Acceso a la noticia en la página 14 de Murcia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.