Fedemco colabora en la jornada “Los envases de madera y su colaboración en la mitigación del cambio climático”

Imagen de la jornada celabrada en la Universidad Politécnica de Valencia. / RF
Raquel Fuertes. Redacción.
Junto con Fedemco (Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes) y Asyfe (Asociación de Aserradores y Fabricantes de Envases de Madera), la Universitat Politécnica de Valencia (UPV), el Observatorio de Emisiones de Gases de Efecto Invernadero, Cámara Valencia y Geminis Tools organizaron una jornada profesional en la que se expusieron datos del análisis del ciclo de vida de los envases de madera evidenciando que no sólo tienen un menor impacto ambiental que envases de características similares elaborados con otros materiales sino que añaden otras ventajas en el envasado de frutas y hortalizas.
El sector de envases y embalajes de madera español es referente en Europa. Enrique Soler, presidente de Fedemco, puntualizó aún más el liderazgo español del sector de envases y embalajes de madera, asegurando que la “Comunitat Valenciana es la potencia número uno en este sector”. Dentro del papel de estos envases en la distribución, destaca en el estudio presentado en la UPV el comportamiento de la madera en envíos refrigerados en cuanto a mantenimiento de las cualidades del producto transportado.
Además, este uso de la madera, según el mismo estudio concluye, propicia una gestión forestal sostenible, sobre todo en los bosques mediterráneos. Precisamente, la sostenibilidad de la madera se da en los tres ámbitos de este concepto, como destacó Raquel Aguado, directora de Fedemco, al asegurar que no sólo medioambientalmente sino también “económica y socialmente” la madera es una opción que da total garantía a las frutas y hortalizas desde el prisma de la sostenibilidad. Además, “un metro cúbico de madera captura una tonelada de CO2 y emite 700 kg de oxígeno”, recalcó Raquel Aguado.
La jornada concluyó con una mesa redonda en la que los envases de madera se presentaron como la alternativa más sostenible contando con los puntos de vista de Fedemco (federación representada por su directora, Raquel Aguado, y su director técnico, Daniel García); el investigador de la UPV, Bruno Armengot; y el CEO de Geminis Tools, Lorenzo Toldrá.
En la mesa, moderada por José Vicente Oliver, director de investigación TIC contra el cambio climático, se expusieron los beneficios y características de este material en la distribución hortofrutícola, la estrategia “de la cuna a la tumba”, la baja huella de carbono de todo el proceso de creación y uso de estos envases y las fórmulas de reciclado o conversión en energía calorífica. También características como el bajo peso y la buena capacidad de carga.
Se recalcaron las características de un material “100% reciclable” en el que queda trabajo por hacer en cuanto a la comunicación de sus cualidades tanto dentro de la distribución alimentaria como en la economía circular. También se habló la certificación de Fedemco Ecowoox, recientemente presentada, gestionada por AIDIMME y que reconoce, precisamente, la reciclabilidad de los envases de madera.
Acceso a la noticia en la página 8 del número 3.043 de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.