Escasa oferta y elevadas cotizaciones para la sandía

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Nadorcott

La producción de sandía continúa siendo limitada en el tramo final del mes de abril, lo que impulsa sus precios al alza

La sandía de Marruecos es mayoritariamente ovalada, de gran tamaño y con semillas. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Los primeros pasos de la campaña de sandía y melón están siendo atípicos, debido a la inestabilidad meteorológica sufrida en los meses de marzo y abril. En consecuencia, las primeras recolecciones de sandía están siendo inferiores a lo esperado. La temporada de melón ha arrancado esta semana con una oferta puntual que se intensificará en los próximos quince días.

La sandía registra un precio medio de liquidación al agricultor próximo a 0,94 €/kg, un 68% más que la pasada campaña, favorecido por una producción notablemente inferior a la pasada campaña en las dos primeras semanas de recolección.

Según el Observatorio de Precios y Mercados de la Junta de Andalucía, se estima que el volumen de sandía recolectado durante la primera quincena de la campaña oscila entre un 2030% por debajo del período 2020/21.

Competencia

En los mercados europeos, la sandía de Almería coincide en estas fechas con el producto de ultramar, mientras que la sandía marroquí entrará en producción en las próximas semanas. La sandía de Marruecos, cada vez más demandada en los mercados europeos ante el interés de la comunidad musulmana residente en Europa, ejerce cierta presión sobre la sandía andaluza debido a su bajo precio.

No obstante, las características de los frutos de ambos orígenes presentan diferencias, siendo la sandía de Marruecos mayoritariamente ovalada, de gran tamaño y con semillas.