Escasez de melón y sandía

Laiguant Prime
AGROPONIENTE MINDFUL
ENTRADAS FRUIT ATTRACTION
ETYGRAF WEB
ECOLOGIZATE CAECV

La cosecha de melón y sandía se ha visto reducida en todas las zonas productoras de España debido a las adversidades climáticas y otros factores

Los daños por sequía y tormentas en la Región de Murcia alcanzan los 173 millones. / VF

Valencia Fruits. Redacción.

Con la llegada del verano y el calor, el melón y la sandía se abren paso en la mesa de los comensales. Frutas frescas y con alto contenido en agua que prometen hacer más llevaderas las altas temperaturas. Pero varios factores han provocado que ahora mismo en España cueste encontrar estas dos frutas. El motivo principal es el clima, ya que estamos viviendo un año brusco en cuanto a temperaturas y las lluvias —o la falta de ellas—.

Si bien la temporada de melón y sandía empezó a medio gas porque muchos agricultores decidieron no sembrar debido a la previsión de sequía y el buen comportamiento del precio de hortícolas, las lluvias y el granizo de finales de mayo y principios de junio supusieron la pérdida de grandes partes de la cosecha. En este sentido destaca el caso de Murcia, que se encuentra en plena temporada, donde en Lorca ya han sentenciado que producirán este año un 65 por ciento menos de kilos de sandía como consecuencia de los daños que los sucesivos episodios de granizo del mes de mayo causaron a las fincas en cultivo.

Precios

Según ha explicado Plácido Pérez-Chuecos, presidente local COAG, esto ha provocado que los precios de la sandía sean “muy altos” ya que el kilo se paga “a cerca de un euro en el campo”, pero “la producción es muy baja” y los agricultores obtendrán menos de la mitad de producto que el verano pasado.

Ataque de los jabalíes

Por si el revés del clima no era suficiente, en la Comunitat Valenciana la sobrepoblación de jabalíes ha provocado numerosas pérdidas a los productores de melón y sandía, sobre todo en las comarcas de la Plana Baixa y el Baix Maestrat, así como también en el Camp de Morvedre y la Ribera en la de Valencia, pero la situación es extensible seguro a muchas otras zonas.

En las últimas horas se ha conocido que un productor ha perdido 9.000 kilos de melones por la visita nocturna de este animal, que acude a estas plantaciones para buscar alimento y agua. Por ello, La Unió Llauradora i Ramadera ha anunciado que solicitará nada más se constituya el nuevo Gobierno autonómico una reunión con los responsables en la materia porque la situación es muy grave y se requieren actuaciones urgentes y eficaces. En este sentido, reclama que se establezca un mecanismo de compensación por los daños causados por los jabalís y otras especies de fauna silvestre.