Estabilidad en la superficie y aumento de la producción de melón y sandía en España

DECCO PEPITA

El incremento de la producción y la reducción de precios aumentan el consumo 

La campaña 2025 está marcada por una estabilidad en superficie de melón y sandía,, aunque con un ligero descenso. / Óscar Orzanco

Alba Campos. Redacción.

Llega el buen tiempo y la noticia siempre es la misma: “aumenta el consumo de melón y sandía”. Sin embargo, y aunque esto es así cada verano, lo cierto es que es una tendencia en los últimos años, y no sólo en estos meses de calor. La producción nacional de estas frutas sigue incrementándose ligeramente, lo que provoca una caída de los precios y, como consiguiente, un aumento del consumo entre la población. Así lo confirman los datos del ‘Resumen Campaña 2024 y Avances Campaña 2025 de Melón y Sandía’ publicado por el Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación.

Superficie y producción

En la campaña 2025 se observa una estabilidad en la superficie sembrada de melón y sandía respecto a 2024, aunque con un ligero descenso.

En cuanto a melón a nivel nacional, la previsión de superficie de 2025 es ligeramente inferior al año anterior: 16.573 hectáreas (300 ha menos que en 2024), siendo Castilla-La Mancha la mayor productora (5.685 ha), seguida de la Región de Murcia (4.150 ha), Andalucía (3.767 ha), C. Valenciana (1.273 ha) y el resto de comunidades (1.698 ha). 

Respecto a sandía, el avance para 2025 es de 21.670 hectáreas a nivel nacional (168 ha menos que en 2024), siendo Andalucía la mayor productora (13.123 ha), seguida de Castilla La-Mancha (3.438 ha), Región de Murcia (2.660 ha), Comunitat Valenciana (1.362 ha) y el resto de comunidades (1.087 ha). 

En cuanto a producción para este 2025, se espera que el melón alcance unas 580.000 toneladas (12,5% más que en la campaña anterior), mientras que en la sandía se prevé algo más de 1.250.000 toneladas, (8,6% más que en el año anterior)

En cuanto a las previsiones de producción para este 2025, se espera que el melón alcance unas 580.000 toneladas (+12,5%), mientras que en la sandía se prevé algo más de 1.250.000 toneladas, (un 8,6% superior a la campaña anterior), según los datos del MAPA. El año pasado, se experimentó un aumento de la producción respecto a 2023 tanto en melón (+14,5%), como en sandía (+2,5%), pero hubo una reducción a la media en ambos cultivos (en melón un –0,3%, y en sandía un –2,6%).

Precios

Los precios medios de campaña de 2024 estuvieron por debajo de los del 2023, un año marcado por importantes incrementos en los precios a mitad de la campaña ante la falta de oferta, pero por encima de la media de los cinco años anteriores. 

Comercio exterior

Respecto al comercio exterior, en España la balanza fue positiva en 2024 con 740 millones de euros (+13,2% respecto a 2023 y +16,1% respecto a la media). En comparación con el año 2023, en 2024 en valor se recuperan las exportaciones un 7,2% y decaen las importaciones un 16%. Alemania, Francia, Países Bajos y Portugal son algunos de los principales destinos de la exportación de melón y sandía procedente de España.  

Consumo

En cuanto a melón, el consumo en los hogares se recupera tras tres años en retroceso, con un aumento del 11,1% en 2024 respecto al 2023. En sandía, por otro lado, el consumo se incrementa por segundo año consecutivo tras tocar mínimos en 2022, (en parte por la importante subida del coste), el cual va retrocediendo paulatinamente. El aumento respecto al 2023 fue del 1,4%. Una tendencia que se espera que continúe en esta campaña 2025. 

Acceso a la noticia en la página 2 del dossier de Melón y Sandía en el ejemplar de Valencia Fruits. 

Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.