La jornada híbrida organizada por el IVIA, Poscosecha y Agrobank congregó a más de 400 personas
Raquel Fuertes. Valencia.
La nueva edición de la jornada dedicada a la postcosecha de cítricos reunió en esta ocasión a más de 200 personas en las instalaciones de Caixabank de la calle Pintor Sorolla de Valencia y otros tanto asistentes en el formato online.
Profesionales del sector de cítricos acudieron a este encuentro en el que se trataron aspectos técnicos de la gestión postcosecha tanto desde el punto de vista de las últimas investigaciones como del flujo de los mercados y las propuestas de las firmas especializadas para colaborar en un proceso que permite alargar la vida útil de los agrios, reducir el desperdicio y abrir la ventana de comercialización.
En el evento organizado por la revista Poscosecha en colaboración con el IVIA y AgroBank participaron como ponentes Alejandra Salvador (IVIA), Carlos Campos (AgroBank), Elena Sanchis (Decco Ibérica), Enrique Bellés (Cooperatives Agroalimentàries de la Comunitat Valenciana), Javier Parra (Citrosol), Ausiàs Fuster (International Paper), Balnca García (Clasol), Philippe Alves (Maf Roda), David Ferrer (AgroFresh), Mª Teresa Miñana (Zenalco), José Mª Fontán (Eurosemillas), José Enrique Sanz (IGP Cítricos Valencianos) y Lorenzo Zacarías (IATA).
Abrió el acto Vicente Tejedo (secretario autonómico de Agricultura) mientras que para el cierre se contó con Salvador López Galarza, de la UPV.
Los asistentes pudieron escuchar interesantes aportaciones sobre las novedades postcosecha contextualizadas en la campaña española de cítricos que arranca en estas semanas. El momento de inicio de campaña y el plantel de intervinientes hicieron posible, un año más, el éxito de una jornada que ya aparece entre las citas señaladas del mes de septiembre para el sector citrícola español.
Acceso a la noticia en la página 7 del ejemplar de Valencia Fruits.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits.