Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 5.449 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2022

Se trata del mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de tres puntos superior al de la media nacional (10,7 %). / Puertos del Estado
Efeagro.
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 5.449 millones de euros en el primer cuatrimestre de 2022, su mejor registro para este periodo en la serie histórica, gracias a un crecimiento interanual del 14,3%.
Se trata del mayor incremento de las cuatro comunidades más exportadoras y más de tres puntos superior al de la media nacional (10,7%), según ha informado este viernes la agencia pública Extenda.
Con este nuevo avance, el agroalimentario refuerza su carácter de sector estratégico para la comunidad, ya que aporta 3.489 millones de saldo positivo con el exterior a la economía regional en el primer cuatrimestre, impulsa la cohesión territorial al crecer en casi todas las provincias y la diversificación de destinos, duplicando sus ventas al continente africano (+126%). Asimismo, ha registrado importantes subidas también en mercados clave como Estados Unidos (+21 %), Filipinas (+43%) o Japón (+15,5%).
Andalucía continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar uno de cada cuatro euros (25,2%) del total de las ventas nacionales (21.665 millones), cerca de cinco puntos por delante de Cataluña (20,3%) y 11 de la Comunidad Valenciana (13,7%).
Andalucía continúa liderando las exportaciones de alimentos y bebidas de España, al concentrar uno de cada cuatro euros (25,2%) del total de las ventas nacionales (21.665 millones)
En el primer cuatrimestre crecen las ventas de nueve de los diez primeros capítulos exportados por el sector agroalimentario andaluz, que continúan liderando las hortalizas, con 1.937 millones, el 36% del total y un aumento del 15,3% respecto a los cuatro primeros meses del año anterior; seguidas de las frutas, con 1.342 millones, el 24,6% y un aumento del 8%; y el aceite de oliva, con una subida del 12,8% hasta los 961 millones.
Como cuarto capítulo en ventas se posicionan las preparaciones de hortalizas, con 219 millones, el 4%, y un crecimiento del 14,1%; seguidas por los cereales, con 144 millones, el 2,6% del total, que es el capítulo que más crece de los diez primeros al triplicar sus ventas (+209%); la carne y los despojos comestibles, con 142 millones (2,6%) y un descenso del 18,1%.
Le siguen los pescados y crustáceos, con 125 millones, el 2,3% del total y un aumento del 46%, el segundo mayor del top 10; las bebidas, con 88 millones (1,6%) y un alza del 12,8%; las plantas vivas y productos de la floricultura, con 86 millones (1,6%) y un incremento del 10,4%; y, en décima posición, el capítulo de preparaciones alimenticias diversas, con 71 millones (1,3%), y un alza del 15,8%, el tercero que más crece de los diez primeros.
Por provincias, Almería mantiene su liderazgo agroalimentario en el primer cuatrimestre de 2022, con uno de cada tres euros exportados por Andalucía (33%), que suponen 1.802 millones de euros, un 14,2% más respecto al primer cuatrimestre del año anterior.
Le siguen Sevilla, con 1.012 millones, el 18,6% y un alza del 17,3%; y Huelva, con 920 millones, el 16,9% del total, que es la tercera provincia en crecimiento, con un 19,9% más.