La DOP Cariñena presenta la Fiesta de la Vendimia

Bayer cítricos
Bejo brásicas
Hispatec digitalización semilla
Fernández Cuqui
Nadorcott

Se prevé una cosecha de 66 millones de kilos de uva, un 25.5% menos de la media de la última década

Fiesta de la Vendimia

Presentación de la Fiesta de la Vendimia de la DOP Cariñena. / JAVIER ORTEGA

La Denominación de Origen Protegida Vino de Cariñena ha presentado este lunes la 53ª Fiesta de la Vendimia que se celebrará el próximo fin de semana. Además de directivos del Consejo Regulador, el acto ha contado con la presencia del consejero de Agricultura y Ganadería, Joaquín Olona.

Las 14 localidades que integran la DOP, en una superficie total de viñedos de casi 14.300 hectáreas, han comenzado ya la recolección. A finales de agosto la iniciaron con las primeras variedades blancas (Chardonnay y Garnacha blanca) y desde septiembre se recogen uvas tintas (Merlot, Syrah, Garnacha o tempranillo) y otras variedades de blancas como Macabeo. La vendimia se prolongará al menos un mes, hasta mitad o finales de octubre.

Las estimaciones de campaña prevén una cosecha en 2019 de unos 66 millones de kilos de uva, un 23,5% menos de la media de la última década, tras un año con temperaturas irregulares y pocas precipitaciones. Pero a la vez, los informes técnicos destacan las condiciones muy buenas de la uva.

Los actos de la Fiesta de la Vendimia, que combinan la exaltación del vino, degustaciones y actuaciones musicales, se iniciarán el sábado por la tarde, con la apertura de la Plaza del Vino, en la que participan 18 bodegas y establecimientos hosteleros. Como novedad en esta edición, habrá un verbena popular nocturna en el nuevo espacio Garnacha Forum.

El domingo comenzará con la Exaltación del Vino en la plaza España, donde tendrá lugar el tradicional pisado de las uvas, al ritmo de la jota, para recoger el primer mosto del año y ofrecerlo al patrón de Cariñena, el Santo Cristo de Santiago.

El Invitado de Honor de este año, el periodista y escritor Antón Castro (autor, entre otras obras, de la novela Cariñena y el poemario Vino del mar), pronunciará el pregón y, junto al presidente del Consejo Regulador, Ignacio Casamitjana, accionará el interruptor que hará que durante todo el día “mane” vino de la Fuente de la Mora.

Después, en el Paseo de las Estrellas, Antón Castro impondrá sus manos sobre una hoja de parra, sumándose a nombres tan conocidos del mundo de la cultura, el cine o el periodismo como José Ramón de la Morena, Santiago Segura, David Trueba, Eduardo Noriega, Elvira Lindo, Paula Ortiz, Miguel Ángel Lamata, Gabino Diego, Luisa Gavasa o Manuel Vilas.

Tras los actos institucionales, la celebración continuará durante todo el día con la apertura de las casetas de la Plaza del Vino, catas de los caldos de la Denominación y visita gratuita a bodegas y al Museo del Vino de Cariñena.