Fitosanitarios, bioestimulantes y postcosecha: dossier de Valencia Fruits

Laiguant Prime
ETYGRAF WEB

Conoce las últimas novedades del sector de fitosanitarios, bioestimulantes y postcosecha en el último dossier de Valencia Fruits

Las empresas más relevantes del sector informan de sus novedades en el nuevo dossier de Valencia Fruits. / ARCHIVO

Valencia Fruits. Redacción.

Desde inicio de la pandemia, y con las consecuencias de la guerra de Ucrania muy presentes, la Unión Europea proclama en los últimos años la importancia de garantizar la soberanía alimentaria europea, no dependiendo en este capítulo tan delicado de países terceros en momentos de crisis. La alimentación se ha convertido en un ámbito económico y social estratégico y esencial para garantizar el buen funcionamiento del sistema y de la sociedad.

Pero al mismo tiempo, desde la Comisión Europea se lanzan mensajes que chocan con el objetivo de garantizar el suministro de alimentos a la población a precios asequibles. Y en esta línea contradictoria se enmarca la propuesta presentada en junio por la CE para obligar a reducir en un 50% el uso de plaguicidas químicos en la UE para 2030, uno de los objetivos de la Estrategia de la Granja a la Mesa. Una medida que se traducirá en metas nacionales diferentes, en función de la situación de partida de cada Estado miembro. Bruselas, de esta forma, sigue reforzando el Pacto Verde Europeo y una transición hacia un modelo más sostenible con metas muy elevadas.

La Comisión ha presentado esta medida restrictiva a pesar de que muchos países y sectores productivos agroalimentarios vienen insistiendo desde hace tiempo en que quizás no es el momento más adecuado para implementar esta estrategia.

Descubre las reacciones del sector a la nueva propuesta de la Unión Europea y mucho más en el nuevo dossier de Valencia Fruits: fitosanitarios, bioestimulantes y postcosecha, aquí.
Acceso íntegro al último ejemplar de Valencia Fruits aquí.