Fresón Berries, dossier de Valencia Fruits

La superficie de fresa española desciende un 2%, pasando de las 6.217 hectáreas de 2020 a 6.105, pero constatándose una mayor diversificación varietal

Fresón Berries, el nuevo dossier de Valencia Fruits. / VF

Valencia Fruits. Redacción.

La campaña 2020-2021 de berries en España está marcada por la alta calidad de los frutos y la introducción de nuevas variedades. No obstante, también se ha visto afectada por las inclemencias meteorológicas y el aumento de producción en otros países como Italia o México, que ha superado a España como principal exportador de fresas.

Los datos de España

En cuanto a la exportación española de frutos rojos de enero hasta octubre de 2020, último mes del que se disponen datos oficiales del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales de la Agencia Tributaria: las exportaciones de fresa se redujeron en un 3% en volumen y valor, situándose en 281.540 toneladas y 567 millones de euros, al igual que la frambuesa con 46.706 toneladas (–18%) y 338 millones de euros (–4%).

La campaña fresera de 2020 en España ha sido complicada por las repercusiones derivadas de la COVID, constatándose un descenso de la producción de fresa del 20%, al igual que un descenso del consumo.

Empresas como Freshuelva, Infia, Frutas Escandell, Rapo, Fresón de Palos, Embalajes Gervisán S.A., Ejido Cartón y Fruits Ràfols relatan cómo se está desarrollando una campaña marcada, principalmente, por la crisis derivada de la COVID-19.

Acceso directo al dossier Fresón Berries AQUÍ.
Acceso directo al número íntegro de Valencia Fruits AQUÍ

thumbnail of Fresón Berries Dossier